Skip to main content
Trending
Ordenan reporte periódico para hombre que agredió a seguridad del hospital de SonáArzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violenciaAeronaval descubre 80 paquetes escondidos en el área de refrigeración de un contenedorSinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembreJapón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre advertencia de nuevos sismos
Trending
Ordenan reporte periódico para hombre que agredió a seguridad del hospital de SonáArzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violenciaAeronaval descubre 80 paquetes escondidos en el área de refrigeración de un contenedorSinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembreJapón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre advertencia de nuevos sismos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Subsidio 120 a los 65: éxito o fracaso

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Crítica

Subsidio 120 a los 65: éxito o fracaso

Publicado 2018/06/21 00:00:00
  • Manuel Castillo González
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La depuración en este programa ha sido buena, pero el Gobierno Nacional, en su intento de proteger los intereses del pueblo, lo ha retirado también a gentes que realmente lo necesitan.

Cuando uno siente que el barco de la vida le ha permitido acercarse al puerto final, se reflexiona, se medita, se baja la arrogancia, se llama a las cosas por su nombre y ya casi nada nos sorprende.

Cuando el gobierno de Martinelli hablaba de este proyecto, se dijo que el proyecto del subsidio era para personas que hubieran llegado a la vejez sin haberse jubilado y sin tener recursos rentables para su subsistencia.

Nos alarmó enterarnos de que se destinarían más de quinientos ochenta millones anuales del presupuesto.

Igual que en Costa Rica y otros países, la gente realiza artimañas para beneficiarse de los programas sociales. Es más, fue espectacular noticia, en la década de los ochenta, cuando se descubrió que ochenta y cinco mujeres, que jamás habían parido, cobraron en la Caja del Seguro Social licencia de maternidad.

La depuración en este programa ha sido buena, pero el Gobierno Nacional, en su intento de proteger los intereses del pueblo, lo ha retirado también a gentes que realmente lo necesitan.

Criticamos fuertemente el programa porque hay gente que se emborracha con ese dinero. En realidad, mientras haya vino, habrá borrachos. ¿Sabían que hay sacerdotes alcohólicos? Hay gente agradecida que administra mejor que "Chinchorro" Carles ese dinero.

El bregar de la vida nos calló la boca. Hemos descubierto que con la vejez se pierden las fuerzas. Un día ya no podíamos salir del taxi, pensamos: "Llegó la vaina".

El dinero mueve al mundo, por lo que las posibilidades de las personas se mueven a través de la moneda.

Amistad desde siempre ha sido Alipio Sandoval Pérez, cedulado 7-89-2337, nacido en 1934, en Los Pozos de Pedasí, Los Santos.

En el documento oficial, la cédula, aparece 1935. Igual error fue haberle retirado el subsidio 120 a los 65. Es un hombre de ochenta y tres años.

Esto sucedió, ya que denunciaron que poseía tierras. Los ocho hermanos Sandoval y su descendencia son copropietarios de 40 hectáreas, que son lomas y que están vueltas monte.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Educador jubilado.

En cierta ocasión, un profesor explicaba que había varios tanques con langostas de varias nacionalidades.

Todos estaban tapados a excepción del que contenía las langostas panameñas. Ávidos, los estudiantes le preguntaron al docente por qué ese tanque estaba destapado. El profesor dice: "no es necesario, las langostas panameñas se halan entre sí, no dejan que ninguna suba".

La moraleja es que nos atacamos entre nosotros mismos.

Educador jubilado

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".