opinion

Sustitución por el lado de la oferta

...requiere previamente conocer el mercado geográfico y el mercado producto, donde se colocará dicha oferta...

Raúl De Gracia Harrison - Publicado:
La competencia puede presentarse, con respecto a distintas variables a considerar: precio de venta, presentación, publicidad, disponibilidad en los puntos de venta, entre otros aspectos. Foto: EFE.

La competencia puede presentarse, con respecto a distintas variables a considerar: precio de venta, presentación, publicidad, disponibilidad en los puntos de venta, entre otros aspectos. Foto: EFE.

Primeramente, el concepto económico de sustitución por el lado de la oferta, se refiere a la condición que tiene una empresa o una industria, que está en capacidad de: fabricar, distribuir y/o vender a corto plazo, un producto diferenciado, empleando recursos que destina para otra u otras líneas de producción, y esto se realiza con una mínima o nula inversión adicional para dicho propósito.

Versión impresa
Portada del día

Hay que tener presente que la sustitución por el lado de la oferta, requiere previamente conocer el mercado geográfico y el mercado producto, donde se colocará dicha oferta, que puede ser en un mercado naciente o un mercado existente, en donde habrá un nivel de competencia dado, de ahí la necesidad de incurrir en la menor proporción de nuevos costos de fabricación para competir.

La competencia, como es sabido, puede presentarse, con respecto a distintas variables a considerar: precio de venta, presentación, publicidad, disponibilidad en los puntos de venta, sabores, entre otros aspectos, que el mercado valore para su demanda final.

VEA TAMBIÉN: “Retomar la vida” vis “vuelta a la nueva normalidad”

Para que una empresa o industria tome la determinación de realizar una sustitución por el lado de la oferta, debe primeramente considerar los costos de fabricación y su capacidad ociosa de producción. 

Para ello, entre los componentes a evaluar, se encuentran: si puede emplear el mismo recurso humano calificado, si las materias primas a utilizar también son empleadas en la producción de otros productos fabricados (conocido en economía industrial como curva de transformación), si puede aprovechar las economías de escala, no solo por el incremento en concepto de compra de la materia prima en común, sino también por el aumento de la capacidad utilizada que tiene la empresa o la industria, entre otros factores.

Adicionalmente, si la empresa vende en sus puntos de venta las distintas líneas producidas, sería un beneficio que se sumaría, ya que al ofrecer también el nuevo producto, bajo la forma de sustitución por el lado de la oferta, aprovecharía lo que se conoce como economía de alcance o economía de absorción, que no es más que distribuir todas sus líneas de productos en una sola entrega o despacho al punto de venta, lo que le permite reducir tiempo y costos de distribución, que de no ser así, tendría que realizarlo por separado.

VEA TAMBIÉN: América Latina, la pobreza y el COVID-19

Un ejemplo que puede ilustrar el caso de la aplicación de la sustitución por el lado de la oferta, es cuando se observa la industria de la producción de galletas, que realiza la producción de distintas variedades, sabores, presentaciones, empaques, cantidades, entre otros aspectos.

En la industria en cuestión, se utiliza una serie de materias primas o recursos en común como lo son: harina, manteca, sal, azúcar, agua, saborizantes, edulcorantes, trabajadores en planta, tecnología, entre otros; que permite contar con la masa para su fabricación.

De ahí, que si solo fabrica una sola variedad, podría producir otras, tales como: galletas dulces en distintas variedades, galletas saladas en distintas variedades, dulces en distintas variedades, etc.

Es claro que cada vez que se desea contar con nuevos productos en esas líneas de producción, las materias primas en común permiten incursionar en la sustitución por el lado de la oferta con mayor facilidad, ya que los costos para realizar el mismo serían bajos, en comparación si no fueran comunes.Docente y Coordinador de Investigación de la Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad Tecnológica de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook