Skip to main content
Trending
¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido
Trending
¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / América Latina, la pobreza y el COVID-19

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Caída de exportaciones / Caída de precios productos básicos / Caída del turismo / COVID-19 / Pobreza / Riesgo en inversiones

Consecuencias

América Latina, la pobreza y el COVID-19

Publicado 2020/05/31 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir

La mayoría de los países de la región han aplicado el aislamiento social y han restringido el movimiento de las personas para evitar el contagio, reduciendo la productividad económica y aumentando la incertidumbre sobre cómo afectará al crecimiento económico en los próximos meses.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Se calcula que la merma será de 25 por ciento si la prohibición de viajar a causa del virus alcanza los tres meses. Foto: EFE.

Se calcula que la merma será de 25 por ciento si la prohibición de viajar a causa del virus alcanza los tres meses. Foto: EFE.

América Latina se conoce como un gran lugar con muchos males.

Su enorme cantidad y diversidad de sus recursos naturales han sido saqueados por países imperiales.

Los países en esta región son pobres y algunos tienen gobiernos débiles.

VEA TAMBIÉN: Pandemia muestra las desigualdades del acceso a la educación virtual  

Las estructuras gubernamentales, como las agencias que prestan servicios de salud son muy precarias, en algunos casos.

El peor mal que ha tenido América Latina durante las últimas décadas, lo es el neoliberalismo, tanto político como económico.

De hecho, fue en el país latinoamericano de Chile, donde se ensayó (Época de Pinochet) por primera vez esta doctrina.

Esta ideología política y económica que domina sus gobiernos convierte a los ricos en más ricos y los pobres en más pobres.

La economía de América Latina y el Caribe retrocederá al menos 1,8 por ciento en 2020, lo que incrementará el desempleo y puede aumentar de 185 a 220 millones el número de pobres, como consecuencia de la pandemia del coronavirus (CEPAL, 2019). 

VEA TAMBIÉN: Protección penal del ambiente

Las condiciones sociales y económicas de la región han empeorado debido a la pandemia del COVID-19.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La crisis económica asociada al coronavirus afectará a la región a través de cinco canales. (Inter Press Services, 2020).

Las turbulencias sociales afectaron el crecimiento de partes de la región en 2019.

Este año, toda la región está sufriendo los bajos precios del petróleo y el impacto del mortal coronavirus.

La mayoría de los países de la región han aplicado el aislamiento social y han restringido el movimiento de las personas para evitar el contagio, reduciendo la productividad económica y aumentando la incertidumbre sobre cómo afectará al crecimiento económico en los próximos meses.

Los graves efectos del COVI-19 han provocado las siguientes condiciones:

La primera será la merma en la actividad en los socios comerciales que reciben las exportaciones, como por ejemplo China, cuyas compras a Brasil, Chile y Perú podrían caer en 10,7 por ciento.

En segundo lugar proviene la caída del turismo, con el Caribe como principal afectado.

En esa subregión, si la demanda de servicios turísticos se cierra por un mes, la demanda se contrae ocho por ciento anual, pero se calcula que la merma será de 25 por ciento si la prohibición de viajar a causa del virus alcanza los tres meses.

Un tercer lugar provocaría que se vengan abajo las cadenas de valor, especialmente en México y Brasil, que importan partes y bienes intermedios desde China para su sector manufacturero.

El cuarto lugar es que es la caída de los precios de los productos básicos, sobre todo para los exportadores de materias primas desde América del Sur.

El quinto lugar lo ocupa, el miedo de riesgo de los inversionistas y el empeoramiento de las condiciones financieras globales.

Los gobiernos están tomando medidas económicas, fiscales y monetarias que implican aumentar el gasto social, bajar las tasas de interés, suspender cobros de créditos bancarios, proveer líneas de crédito para el pago de los salarios de las compañías y evitar el desabastecimiento de bienes básicos.( Bárcena, 2020)

Con las condiciones previamente mencionadas le tardará varias décadas la recuperación de la región.
Historiador/Geógrafo

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

La Costa Abajo será sede de esta singular competencia. Foto: Cortesía Arap

Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en Colón

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".