Skip to main content
Trending
¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 milRetiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don BoscoBlack Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela
Trending
¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 milRetiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don BoscoBlack Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / "Retomar la vida" vis "vuelta a la nueva normalidad"

1
Panamá América Panamá América Viernes 28 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aprendizajes / COVID-19 / Nueva normalidad / Nueva realidad / Plan / Post confinamiento / Postpandemia / Retomar la vida / Retorno vida social / Vida

COVID-19

"Retomar la vida" vis "vuelta a la nueva normalidad"

Publicado 2020/05/31 00:00:00
  • Gregorio Urriola Candanedo
  •   /  
  • Seguir

Los ciudadanos debemos aprestarnos al combate por una nueva realidad de la vida y no del lucro; de los derechos y no de los privilegios; de las transformaciones profundas y no de los cambios cosméticos...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Una realidad que me niego a denominar

Una realidad que me niego a denominar "vuelta a la nueva normalidad" porque me temo que esa supuesta normalidad sea un intento de retorno a más de lo mismo. Foto: EFE.

Los indicadores sanitarios parecen converger hacia el momento en que la sociedad panameña deba retomar el curso de la vida.

No el curso normal de la vida ni mucho menos una "nueva normalidad" que sea casi un calco de la antigua normalidad.

Hacerlo indicaría que nada habríamos aprendido de vivir esta pandemia y la modalidad "anormal" de confinamiento social.

Una de las ventajas de las crisis es que nos permiten mirar las cosas desde otros ángulos.

VEA TAMBIÉN: El santuario de las frutas

El COVID-19 nos ha forzado observar el mundo natural y social de otra manera.

En la antigua normalidad (la supuesta normalidad) hemos dado por sentado y, en la práctica, por bueno, que el 10% de los hogares más ricos tenía un ingreso de casi 40 veces el ingreso del 10% de las familias más pobres; que el 20% padezca pobreza multidimensional; que el sistema de seguridad social se vaya a pique porque ni el Estado ni una importante cantidad de empresarios evaden poner en la Caja lo que corresponde: la dualidad en calidad del servicio de salud pública; que hoy se mueran 5000 panameños mayores de 60 años, en cinco meses, por enfermedades no trasmisibles; que un 10% de la población no tenga acceso a agua; que el 30% de la población sobreviva con menos del ingreso mínimo; que un 40% mal viva en la informalidad.

No en vano el último cálculo de pobreza multidimensional aclara que los mayores determinantes de pobreza en Panamá son: "Logro educativo insuficiente (12.2%), Precariedad del empleo (10.4%), Acceso a servicios de salud (8.6%), Manejo inadecuado de la basura (8.3%) y Desocupado y trabajador familiar sin pago (8.0%), explicando en conjunto un 47.6% del índice." (MEF, Panamá, 2018).

Que hay otras situaciones en otros lados mucho peores… ¡Sin duda!

Mire el grueso de Centroamérica, con la excepción hecha de Costa Rica. (Sin lugar a dudas, dos son las instituciones que hacen la diferencia aquí y allá: la Seguridad Social, pese a todas sus falencias, que carga con el grueso de los servicios médicos de salud a costa del aporte de los asegurados; e instancias como el Ifarhu, el Instituto Gorgas e Indicasat, que van mostrando a dónde habrá que poner la carne –el billete- en el este nuevo asador post-pandemia: ciencia, salud, educación de calidad).

Y que ha habido otras situaciones de mejor manejo, tampoco hay dudas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La salud pública costarricense debemos estudiar mejor en temas de buenas prácticas, así como su política industrial del país limítrofe, en materias replicables en la agroindustria y la industria alimentaria en particular.

VEA TAMBIÉN: El SPA no es el problema

E igual la de Uruguay, naciones que por nivel de su desarrollo humano, tamaño de población y producto bruto per cápita son referencias más realistas que la de Corea del Sur, Taiwán, Singapur o Hong Kong que han llenado los temas de escenarios prospectivos de muchos gurús empresariales en Panamá.

Hemos tenido más suerte que otros en que la conducción sanitaria haya estado en manos de un equipo de salud probo, eficaz y transparente, a quien el Presidente ha hecho caso. (No más hay que ver las imbecilidades casi diarias del gobierno Trump, del atrabiliario Bolsonaro y del mentecato López Obrador.)

Pero una cosa es liderar el confinamiento y la pesquisa sanitaria, y otra armar la panoplia de medidas en el plano económico y social para las cuales las menos malas son las de la democracia transparente y efectiva.

En este escenario mucho puede y debe ser inédito en el actual momento político donde se diseña el plan nacional de retorno a la vida social post confinamiento.

Una realidad que me niego a denominar "vuelta a la nueva normalidad" porque me temo que esa supuesta normalidad sea un intento de retorno a más de lo mismo, con ese gatopardismo mediático del hacernos creer que todo cambia para que nada cambie en realidad.

Los ciudadanos debemos aprestarnos al combate por una nueva realidad de la vida y no del lucro; de los derechos y no de los privilegios; de las transformaciones profundas y no de los cambios cosméticos que para la clase profesional panameña, nos hemos permitido para escarnio propio.

Hemos sido profesionales, pero no ciudadanos.

No creamos una nueva realidad.

Y esta lucha es política, en el sentido, que lo que hay que cambiar es la distribución del poder decisorio, en especial del Estado, a fin de que el Estado que a todos representa, represente privilegiadamente a la inmensa mayoría, y no a la minúscula oligárquica financiera y trasnacional.

Economista. Docente y gestor universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Multifood Enterprises, empresa del grupo comercial de Budy Attie, anuncia expansión gastronómica de lujo y casual para 2026: Capital Grille y Shake Shack a la cabeza

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

Últimas noticias

Rosanel Quiroga durante los desfiles de este jueves en Chepo. Foto: Cortesía

¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026

Al hombre se le acusa de abuso de confianza. Foto: Cortesía

Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 mil

Retiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don Bosco

Ofertas, descuentos y promociones siguen siendo el gran tema de conversación.  Foto: Cortesía

Black Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".