Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Teaching Panama

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

Teaching Panama

Publicado 2016/05/21 00:00:00
  • Jaime Figueroa Navarro/opinion@epasa.com/

Los ojos del mundo están ceñidos sobre el istmo. Es el momento de explotar nuestro turismo como debe ser, multiplicando las escuálidas cifras de visitantes a través de la presentación de verdaderos magnetos de turismo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Que nadie corrija el título de esta columna porque Panamá en inglés se escribe sin tilde. Desde los 12 años, cuando en la antigua terminal de Tocumen abordé el vuelo de Panagra para conectar en Miami con National Airlines destino Boston, he dictado, sin querer queriendo, docencia sobre Panamá al mundo. Era 1965, momentos en que la más popular imagen del istmo era el retrato en la revista National Geographic de uno de nuestros indígenas lavando una cabeza de bananos previo a su embarque. Una republiquita de guineos. Mi compañeros de preparatoria en Worcester indagaban si nuestras moradas eran los árboles. "Sí", riposté con dignidad istmeña, "debajo de mi árbol hay dos Mercedes, uno el auto de mi padre y el otro mi amada madre Merceditas."

Nace Panamá una centuria antes que Jamestown. El descubrimiento más importante de la historia universal se fragua en 1513 al contemplar Balboa desde la cima del cerro Pechito Parao en Darién el vasto Mar del Sur y así establecer el verdadero comercio mundial. El canal fue idea de Carlos V de España en 1526 y su realidad vino mucho después, tratando los gringos de despojárnoslo por aquello de que lo construyeron.

 

Los ojos del mundo están ceñidos sobre el istmo. Es el momento de explotar nuestro turismo como debe ser, multiplicando las escuálidas cifras de visitantes a través de la presentación de verdaderos magnetos de turismo.

 

El impresionante desarrollo del istmo a partir del "good bye" del último soldado estadounidense a finales de 1999 es algo jamás visto. Nuestro crecimiento económico a niveles de dos cifras cuando el resto del mundo se debatía en dos intensas recesiones durante la primera década del siglo manifiesta el fenómeno Panamá que nos ubica como la tercera ciudad más elevada del hemisferio después de Nueva York y Chicago, desfasando a Sao Paulo, Ciudad de México y Buenos Aires como el jamón de las Américas.

La expansión del Canal trae consigo jugosos negocios, entre otros la creación de un centro logístico mundial para gas natural líquido que abaratará el costo de energía convirtiéndonos aún más competitivos. Los ojos del mundo están ceñidos sobre el istmo. Es el momento de explotar nuestro turismo como debe ser, multiplicando las escuálidas cifras de visitantes a través de la presentación de verdaderos magnetos de turismo.

Teaching Panama es una misión permanente en la que instruimos al visitante sobre nuestras virtudes y potencialidades más allá del Canal. Así, la semana próxima recibimos una misión de estudiantes de administración de empresas de Southeastern Louisiana University donde la lógica nos indica que su visita no trata de presenciar el lavado de las cabezas de plátano, sino en integrarse a un nuevo orden mundial posterior al desgaste imperial donde Panamá juega un papel cada vez más protagónico.

El istmo, por siglos vulgar juguete de pasiones foráneas, se cierne fornido bajo la tutela de sus ciudadanos. Existen retos, innumerables desafíos, para ordenar el rompecabezas del timonel. A los estudiantes que nos honran con su visita la semana próxima les quedará bien claro que el futuro es aquí. Los que se integren en este momento a sudar bajo nuestro sol de mediodía verán los frutos madurar vigorosamente. Me honra ser panameño y me dignifica servir a la patria como un vocero de lo que fue, lo que es y lo que viene. Teaching Panama.

Líder empresarial

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".