opinion

Teaching Panama

Los ojos del mundo están ceñidos sobre el istmo. Es el momento de explotar nuestro turismo como debe ser, multiplicando las escuálidas cifras de visitantes a través de la presentación de verdaderos magnetos de turismo.

Jaime Figueroa Navarro/opinion@epasa.com/ - Publicado:

Teaching Panama

Que nadie corrija el título de esta columna porque Panamá en inglés se escribe sin tilde. Desde los 12 años, cuando en la antigua terminal de Tocumen abordé el vuelo de Panagra para conectar en Miami con National Airlines destino Boston, he dictado, sin querer queriendo, docencia sobre Panamá al mundo. Era 1965, momentos en que la más popular imagen del istmo era el retrato en la revista National Geographic de uno de nuestros indígenas lavando una cabeza de bananos previo a su embarque. Una republiquita de guineos. Mi compañeros de preparatoria en Worcester indagaban si nuestras moradas eran los árboles. "Sí", riposté con dignidad istmeña, "debajo de mi árbol hay dos Mercedes, uno el auto de mi padre y el otro mi amada madre Merceditas."

Versión impresa

Nace Panamá una centuria antes que Jamestown. El descubrimiento más importante de la historia universal se fragua en 1513 al contemplar Balboa desde la cima del cerro Pechito Parao en Darién el vasto Mar del Sur y así establecer el verdadero comercio mundial. El canal fue idea de Carlos V de España en 1526 y su realidad vino mucho después, tratando los gringos de despojárnoslo por aquello de que lo construyeron.

 

Los ojos del mundo están ceñidos sobre el istmo. Es el momento de explotar nuestro turismo como debe ser, multiplicando las escuálidas cifras de visitantes a través de la presentación de verdaderos magnetos de turismo.

 

El impresionante desarrollo del istmo a partir del "good bye" del último soldado estadounidense a finales de 1999 es algo jamás visto. Nuestro crecimiento económico a niveles de dos cifras cuando el resto del mundo se debatía en dos intensas recesiones durante la primera década del siglo manifiesta el fenómeno Panamá que nos ubica como la tercera ciudad más elevada del hemisferio después de Nueva York y Chicago, desfasando a Sao Paulo, Ciudad de México y Buenos Aires como el jamón de las Américas.

La expansión del Canal trae consigo jugosos negocios, entre otros la creación de un centro logístico mundial para gas natural líquido que abaratará el costo de energía convirtiéndonos aún más competitivos. Los ojos del mundo están ceñidos sobre el istmo. Es el momento de explotar nuestro turismo como debe ser, multiplicando las escuálidas cifras de visitantes a través de la presentación de verdaderos magnetos de turismo.

Teaching Panama es una misión permanente en la que instruimos al visitante sobre nuestras virtudes y potencialidades más allá del Canal. Así, la semana próxima recibimos una misión de estudiantes de administración de empresas de Southeastern Louisiana University donde la lógica nos indica que su visita no trata de presenciar el lavado de las cabezas de plátano, sino en integrarse a un nuevo orden mundial posterior al desgaste imperial donde Panamá juega un papel cada vez más protagónico.

El istmo, por siglos vulgar juguete de pasiones foráneas, se cierne fornido bajo la tutela de sus ciudadanos. Existen retos, innumerables desafíos, para ordenar el rompecabezas del timonel. A los estudiantes que nos honran con su visita la semana próxima les quedará bien claro que el futuro es aquí. Los que se integren en este momento a sudar bajo nuestro sol de mediodía verán los frutos madurar vigorosamente. Me honra ser panameño y me dignifica servir a la patria como un vocero de lo que fue, lo que es y lo que viene. Teaching Panama.

Líder empresarial

Más Noticias

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook