opinion

Teletrabajo, nueva modalidad laboral

Muchas de las tareas que se ejecutan en una oficina no requieren de la presencia del trabajador en su puesto y pueden ser realizadas a distancia, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación...

Cristian Jesús Díaz opinion@epasa.com - Publicado:

El trabajo se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías. Foto: EFE.

Hasta el momento, en nuestro país no se cuenta con ningún tipo de legislación que rija esta modalidad de trabajo.

Versión impresa

El pasado 19 de agosto del año 2019, el Honorable Diputado Raúl Fernández, presentó el anteproyecto de ley, ante la comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, que establece y regula el Teletrabajo en la República de Panamá.

Pero ¿qué es el Teletrabajo?

Muchas de las tareas que se ejecutan en una oficina no requieren de la presencia del trabajador en su puesto y pueden ser realizadas a distancia, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación; este modo de trabajo permite trabajar en un lugar diferente a la oficina.

El trabajo se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías.

Existen varias modalidades de teletrabajo en las cuales el empleador tiene la oportunidad de elegir de acuerdo con la necesidad del puesto.

VEA TAMBIÉN: La solidaridad en los medios

Uno de ellos es el autónomo de los profesionales independientes que usan las herramientas tecnológicas para desarrollar sus tareas desde casa; el segundo es teletrabajo suplementario, donde el modelo presencial y remoto se complementan y alternan; y el teletrabajo móvil, en el cual los trabajadores utilizan dispositivos móviles para ejecutar sus tareas, sin un lugar definido para realizarlas.

Panamá, al tener una posición geográfica privilegiada, sirve para que las grandes empresas del área muestren interés en poner sedes de sus grandes corporaciones en nuestro país, pero, al no tener ningún tipo de legislación vigente, resulta difícil para estas empresas encontrar un marco jurídico donde puedan trabajar tranquilamente en nuestro país, ya que se sabe que las grandes empresas como por ejemplo Google o Amazon, utilizan mucho este tipo de modalidad de trabajo, ya que no es necesario que alguno de sus empleados brinde los servicios contratados directamente en la oficina, tranquilamente lo pueden hacer desde la comodidad de su casa.

Esta nueva modalidad, permite nuevas condiciones de trabajo donde tanto trabajador como empleador se verían muy beneficiados.

Alguna de las ventajas del teletrabajo son las siguientes:

Autonomía

Ahorro en desplazamientos

VEA TAMBIÉN: Educación y salud: un enfoque democrático

Mejorará la opinión del trabajador respecto a la empresa

Puede aumentar la productividad

Reduce costes en infraestructura

Permite integrar a personas con discapacidad

Atrae más talento

Es muy importante que Panamá tenga una ley de teletrabajo y se adapte el Código de Trabajo, ya que en un mundo tan cambiante, moderno y tecnológico en el que vivimos, el país debe mantenerse a la vanguardia en todos los aspectos; este tipo de modalidad crea nuevas condiciones de trabajo y nuevas opciones para que los trabajadores y sus empleadores puedan disfrutar de sus respectivas ventajas, al usar este medio de relación de trabajo.

Estudiante de Derecho de la Universidad Americana de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Provincias Por luto alcalde de Colón no participará en los actos de los días patrios

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Provincias Con diversos actos los colonenses dan la bienvenida a las fiestas patrias

Variedades Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands

Sociedad Celebración del Día del Niño y la Niña: entre la nostalgia y el olvido

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Sociedad Puente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patria

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Suscríbete a nuestra página en Facebook