Skip to main content
Trending
Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 añosAsma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaESPIANDO AL RIVAL
Trending
Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 añosAsma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaESPIANDO AL RIVAL
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La solidaridad en los medios de comunicación

1
Panamá América Panamá América Lunes 01 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Epasa / Libertad de prensa / Medios de comunicación social / Ministerio Público / Respeto / Solidaridad

Competencia

La solidaridad en los medios de comunicación

Publicado 2019/10/01 00:00:00
  • Miguel Ángel Sánchez Ávila
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...la falta de solidaridad de algunos medios de comunicación y de gremios periodísticos hacia EPASA, en el reciente caso sobre la publicación del posible allanamiento a este grupo editorial, programado por la Procuraduría a cargo de Kenia Porcell, jefa del Ministerio Público (MP).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Es probable que no exista empatía de algunos medios de comunicación y periodistas por el grupo editorial EPASA, lo que tenemos que valorar, en este caso, es el posible atentado en contra de la libertad de prensa. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

Es probable que no exista empatía de algunos medios de comunicación y periodistas por el grupo editorial EPASA, lo que tenemos que valorar, en este caso, es el posible atentado en contra de la libertad de prensa. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

Una vez, hace algunos años, le pregunté a mi maestro Ramón "Monchi" Cano (q. e. p. d), ¿por qué las tarifas de publicidad en su noticiero "5 Noticias y Un Comentario" son iguales a las que tiene su colega Ramón Guerra (q. e. p. d) en el Radio periódico "La Prensa"?

Respondió – "Nosotros nos pusimos de acuerdo y cada vez que tenemos que modificarla nos reunimos y conversamos.

Se trata de llegar a un buen entendimiento para no afectar a los clientes y poderle dar un mejor servicio".

En ese momento, entendí que aunque existía una competencia entre empresarios o empresas, en los medios de comunicación puede coexistir la solidaridad y respeto por los criterios ajenos.

Quizás, muchos lectores no conocieron la trayectoria de estos dos periodistas chiricanos.

El actuar y el profesionalismo de estos ilustres pioneros del periodismo en esta provincia, fue y será ejemplo para muchas generaciones que aún los recordamos como los maestros del periodismo en esta región.

VEA TAMBIÉN: Azuero: economía, capital humano e innovación

Un día, entre conversaciones, anécdotas y consejos, mi padre me comentó que una de las enseñanzas que de muy chico asimiló de mi abuelo, fue ser respetuoso y cumplir la palabra o el compromiso que uno adquiere con otras personas sobre trueques, deudas o promesas.

Esta conversación me llamó la atención y recordé los tratos que los "Ramones" hacían sobre las tarifas publicitarias y otros encargos que sostenían sobre sus empresas.

Como emprendedores sabían que en algún momento iban a necesitar uno del otro.

De hecho, en varias ocasiones, se prestaban dispositivos de transmisión o piezas de los transmisores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estas actitudes son indicadores del porqué estos periodistas chiricanos alcanzaron el éxito.

Pero, esos tiempos ya pasaron.

Es probable que muchas personas tengan algunos ejemplos de vida sobre el valor de la palabra y lo mucho que significaba para la convivencia empresarial y social.

VEA TAMBIÉN: Sociología política: el hostigamiento

Todo ha cambiado.

Ahora, se necesita un documento firmado para poder actuar.

¡Qué mal!

Recuerdo el caso del Grupo Editorial El Siglo-La Estrella de Panamá (GESE) y la lista Clinton.

Muchos gremios periodísticos y medios de comunicación unieron fuerzas y apoyaron de forma solidaria a estos medios de comunicación.

Inclusive, algo sin precedentes ocurrió en ese momento cuando el Pleno de la Asamblea Nacional (AN) aprobó una resolución solidaria que respaldaba a ese grupo editorial.

Asimismo, en muchas ocasiones, gremios han emitido comunicados solidarios de respaldo a los medios de comunicación, cuando estos se encuentran en situaciones desfavorables o son atacados por sus investigaciones periodísticas.

No importa quién sea el dueño o los dueños del medio.

Lo que importa es la libertad de prensa.

Lamentablemente, en algunos casos no ha ocurrido igual.

Me refiero a la falta de solidaridad de algunos medios de comunicación y de gremios periodísticos hacia EPASA, en el reciente caso sobre la publicación del posible allanamiento a este grupo editorial, programado por la Procuraduría a cargo de Kenia Porcell, jefa del Ministerio Público (MP). 

VEA TAMBIÉN: Impacto fiscal de una educación de calidad

Por el contrario, lo que observé en ese momento fue una reacción a favor del Ministerio Público, por parte de un gremio que aglutina a algunos periodistas del país, en su mayoría de la capital del país.

Es probable que no exista empatía de algunos medios de comunicación y periodistas por el grupo editorial EPASA.

Sin embargo, lo que tenemos que valorar y resaltar, en este caso, es el posible atentado en contra de la libertad de prensa.

Este tema me hace recordar la historia sobre el escándalo Watergate y la investigación del diario norteamericano "Washington Post".

Mientras duraba la investigación y se publicaban algunos detalles del caso, el diario era fustigado por el gobierno Nixon que "se sentía acosado por el Washington Post y su reacción fue poner todo el poder del Ejecutivo, como su capacidad de conceder y renovar frecuencias de radio y televisión en contra de los intereses de la propietaria". 

La prensa estadounidense no reaccionaba y mucho menos se solidarizaba.

No fue hasta cuando un personaje en la historia declaró que había cometido perjurio, cuando "toda la prensa apareció en masa" y no precisamente para apoyar al Post.

No se trata de besos y abrazos.

Se trata de solidaridad y sentido común.

La competencia no está entre los medios de comunicación.

La competencia está detrás de ellos y seguimos "pisándonos la manguera".

Periodista.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

El asma grave afecta aproximadamente al 10% de los pacientes asmáticos. Foto: Cortesía

Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Ilustración del depredador Kostensuchus atrox. Crédito: Gabriel Diaz

El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

El presidente Mulino asistirá a la Expo 2025 de Osaka para la celebración del Día Nacional de Panamá. Foto: EFE

Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

ESPIANDO AL RIVAL




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".