Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sociología política: el hostigamiento

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Control / Hostigamiento / Poder / Sociología política

Controles

Sociología política: el hostigamiento

Publicado 2019/09/09 00:00:00
  • Santos Ramírez opinion@epasa.com

... algunas personas sufren el hostigamiento, pero, al no identificarlo como tal, son incapaces de denunciarlo o buscar ayuda.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El hostigamiento en general es producto del poder. Foto: EFE.

El hostigamiento en general es producto del poder. Foto: EFE.

¿Se ha preguntado alguna vez sobre la existencia de una fuerza externa jerarquizadora, sobre un aparato coercitivo que coloca a individuos en posiciones graduales de poder?

¿Piensa usted que la conducta de un acosador se encuentra, única y exclusivamente, en su psique?

Para nosotros, lo primordial en este texto es, presentar un pequeño análisis del poder, y su relación con el hostigamiento.

De acuerdo con Foucault (1976), existe un aparato de poder, el cual está jerarquizado y coloca a individuos en posiciones de mando, pero es el aparato entero el que produce poder.

No deja ninguna zona de sombra y controla sin cesar a aquellos mismos que están encargados de controlarlo; funciona permanentemente, y una buena parte en silencio.

VEA TAMBIÉN: ¿Sentenciados a repetir primer grado?

Aquí Foucault señala dos cuestiones, la primera, una macroestructura de poder, y la segunda, una dinámica de poder entre individuos, a lo que él llama microfísica del poder.

Consideremos ahora que este aparato, en su totalidad, está compuesto por muchas microestructuras de poder.

Por ahora, nuestra atención se centra en lo que nosotros llamaremos, si me permiten, “espacio nocivo del poder”.

Por ejemplo, todos los tipos de hostigamiento (acoso sexual y cierta variante del cortejo, pertenecen a dicho campo, debemos señalar que este texto es una exposición breve de un análisis más amplio que estamos elaborando) se manifiestan concretamente en estructuras como los ejércitos, fuerza pública, organizaciones religiosas, grupos políticos, instituciones educativas, industrias, familias, y pequeños grupos.

Ahora bien, es necesario presentar dos conceptos brevemente, las conexiones y los fluidos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En modo general, el primero se puede entender como vías por donde circula algo.

El segundo es más complejo, son cosas que fluyen por medio de las conexiones.

VEA TAMBIÉN: PRD: de la socialdemocracia torrijista al neoliberalismo clientelista

Hecha esta salvedad, el hostigamiento en su conjunto fluye dentro de dos conexiones del aparato de poder, permítanme llamarles “conexión oculta” y “conexión visible” en el aparato de poder.

La conexión oculta, como su palabra lo indica, es aquella que no se ve a simple vista.

Mas aún, debemos indicar que esta conexión tiene un apéndice que llamaremos, “conexión oculta por ignorancia del individuo”.

Es decir, algunas personas sufren el hostigamiento, pero, al no identificarlo como tal, son incapaces de denunciarlo o buscar ayuda.

En segundo lugar, la conexión visible, en el “espacio nocivo del poder”, se refiere a una zona donde se revela la falla, un lugar donde queda manifiesta la conducta acosadora.

En otras palabras, aparece un denunciante.

Para concluir, el hostigamiento en general se mueve en dos zonas, una vertical, y otra horizontal.

En la primera, discurre de arriba hacia abajo, y en ocasiones de forma inversa.

Sin embargo, en la segunda zona se observa entre individuos ubicados en el mismo nivel del aparato, fluye como la energía de un motor de pistón libre.

Es decir, aquí el hostigamiento entra en el campo de la microfísica del poder o en las relaciones interpersonales.

En definitiva, el hostigamiento en general es producto del poder.

Estudiante de maestría en Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Nacionales de la Universidad de Panamá (IDEN) .

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Samuel

Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos

Victoria Quirós, jugadora de ajedrez.  Cortesía FPA

Panamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".