opinion

La solidaridad en los medios de comunicación

...la falta de solidaridad de algunos medios de comunicación y de gremios periodísticos hacia EPASA, en el reciente caso sobre la publicación del posible allanamiento a este grupo editorial, programado por la Procuraduría a cargo de Kenia Porcell, jefa del Ministerio Público (MP).

Miguel Ángel Sánchez Ávila | opinion@epasa.com | - Publicado:

Es probable que no exista empatía de algunos medios de comunicación y periodistas por el grupo editorial EPASA, lo que tenemos que valorar, en este caso, es el posible atentado en contra de la libertad de prensa. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

Una vez, hace algunos años, le pregunté a mi maestro Ramón "Monchi" Cano (q. e. p. d), ¿por qué las tarifas de publicidad en su noticiero "5 Noticias y Un Comentario" son iguales a las que tiene su colega Ramón Guerra (q. e. p. d) en el Radio periódico "La Prensa"?

Versión impresa

Respondió – "Nosotros nos pusimos de acuerdo y cada vez que tenemos que modificarla nos reunimos y conversamos.

Se trata de llegar a un buen entendimiento para no afectar a los clientes y poderle dar un mejor servicio".

En ese momento, entendí que aunque existía una competencia entre empresarios o empresas, en los medios de comunicación puede coexistir la solidaridad y respeto por los criterios ajenos.

Quizás, muchos lectores no conocieron la trayectoria de estos dos periodistas chiricanos.

El actuar y el profesionalismo de estos ilustres pioneros del periodismo en esta provincia, fue y será ejemplo para muchas generaciones que aún los recordamos como los maestros del periodismo en esta región.

VEA TAMBIÉN: Azuero: economía, capital humano e innovación

Un día, entre conversaciones, anécdotas y consejos, mi padre me comentó que una de las enseñanzas que de muy chico asimiló de mi abuelo, fue ser respetuoso y cumplir la palabra o el compromiso que uno adquiere con otras personas sobre trueques, deudas o promesas.

Esta conversación me llamó la atención y recordé los tratos que los "Ramones" hacían sobre las tarifas publicitarias y otros encargos que sostenían sobre sus empresas.

Como emprendedores sabían que en algún momento iban a necesitar uno del otro.

De hecho, en varias ocasiones, se prestaban dispositivos de transmisión o piezas de los transmisores.

Estas actitudes son indicadores del porqué estos periodistas chiricanos alcanzaron el éxito.

Pero, esos tiempos ya pasaron.

Es probable que muchas personas tengan algunos ejemplos de vida sobre el valor de la palabra y lo mucho que significaba para la convivencia empresarial y social.

VEA TAMBIÉN: Sociología política: el hostigamiento

Todo ha cambiado.

Ahora, se necesita un documento firmado para poder actuar.

¡Qué mal!

Recuerdo el caso del Grupo Editorial El Siglo-La Estrella de Panamá (GESE) y la lista Clinton.

Muchos gremios periodísticos y medios de comunicación unieron fuerzas y apoyaron de forma solidaria a estos medios de comunicación.

Inclusive, algo sin precedentes ocurrió en ese momento cuando el Pleno de la Asamblea Nacional (AN) aprobó una resolución solidaria que respaldaba a ese grupo editorial.

Asimismo, en muchas ocasiones, gremios han emitido comunicados solidarios de respaldo a los medios de comunicación, cuando estos se encuentran en situaciones desfavorables o son atacados por sus investigaciones periodísticas.

No importa quién sea el dueño o los dueños del medio.

Lo que importa es la libertad de prensa.

Lamentablemente, en algunos casos no ha ocurrido igual.

Me refiero a la falta de solidaridad de algunos medios de comunicación y de gremios periodísticos hacia EPASA, en el reciente caso sobre la publicación del posible allanamiento a este grupo editorial, programado por la Procuraduría a cargo de Kenia Porcell, jefa del Ministerio Público (MP). 

VEA TAMBIÉN: Impacto fiscal de una educación de calidad

Por el contrario, lo que observé en ese momento fue una reacción a favor del Ministerio Público, por parte de un gremio que aglutina a algunos periodistas del país, en su mayoría de la capital del país.

Es probable que no exista empatía de algunos medios de comunicación y periodistas por el grupo editorial EPASA.

Sin embargo, lo que tenemos que valorar y resaltar, en este caso, es el posible atentado en contra de la libertad de prensa.

Este tema me hace recordar la historia sobre el escándalo Watergate y la investigación del diario norteamericano "Washington Post".

Mientras duraba la investigación y se publicaban algunos detalles del caso, el diario era fustigado por el gobierno Nixon que "se sentía acosado por el Washington Post y su reacción fue poner todo el poder del Ejecutivo, como su capacidad de conceder y renovar frecuencias de radio y televisión en contra de los intereses de la propietaria". 

La prensa estadounidense no reaccionaba y mucho menos se solidarizaba.

No fue hasta cuando un personaje en la historia declaró que había cometido perjurio, cuando "toda la prensa apareció en masa" y no precisamente para apoyar al Post.

No se trata de besos y abrazos.

Se trata de solidaridad y sentido común.

La competencia no está entre los medios de comunicación.

La competencia está detrás de ellos y seguimos "pisándonos la manguera".

Periodista.

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Sociedad Escuela Feliz, de Cobre Panamá, convierte la alimentación en futuro para miles de niños

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook