Skip to main content
Trending
Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el NorteConvenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar delitos Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuario
Trending
Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el NorteConvenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar delitos Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Azuero: economía, capital humano e innovación

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Azuero / Desarrollo / Economía / Educación / Innovación / Tecnología / Turismo Verde

Desarrollo

Azuero: economía, capital humano e innovación

Publicado 2019/09/09 00:00:00
  • Gregorio Urriola Candanedo
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

....prevalecerá la innovación, y santeños y herreranos renovarán tanto la agricultura tecnificándola, apelando a formas diversas de asociación y cooperación con centros de investigación capaces de hacer rendir aquellas tierras que amenazan por convertirse en desiertos; una nueva producción piscícola y una transformación agroindustrial...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Todo parece indicar que será en la actividad comercial y turística, la que insuflen vida a la actividad productiva azuerense.  Foto: Cortesía.

Todo parece indicar que será en la actividad comercial y turística, la que insuflen vida a la actividad productiva azuerense. Foto: Cortesía.

Azuero es una de las regiones más claramente identificadas de nuestro país, pese a las rivalidades deportivas de las dos provincias que ocupan la mayor parte de su territorio y comparten con Veraguas, el espacio de la península que se adentra en el litoral pacífico.

Su prosapia hispánica la viene de los tiempos de la colonia, cuando los capitanes de Pedrarias, luego de avanzar por los llanos del Chirú, viraron al sur y dieron asiento a las villas y villorios que articularon el espacio regional.

Solemos olvidar que la impronta de la colonización española, desde la ciudad de Panamá y las instrucciones precisas de la Corona, articularon la mayor parte de los sitios poblados que aún constituyen el mapa urbano del país.

Y viene a cuento resaltarlo, porque lo que hoy llamamos el capital construido o infraestructural fue erigiéndose sobre aquellas bases primigenias.

Y también de ese hontanar manan las tradiciones, expresiones de un profundo sentido de la panameñidad.

VEA TAMBIÉN: La educación, una estrella que se apaga 

Es precisamente ese patrimonio inmaterial –bailes, música, tradiciones, vestuario, mitos y leyendas- aunadas a las previas de los pobladores indígenas –con los diseños coloridos de la cerámicas que aún signan la producción artesana de sus pueblos- y el patrimonio material como sus iglesias –como ese relicario que es la iglesia de San Atanasio en la Villa de Los Santos (1721), por mencionar uno de enorme primor y vistosidad (comparable en el interior del país a la muy egregia basílica natariega, de 1522, el otro referente obligado en temas de arquitectura colonial)-: esos dos patrimonios y el orgullo raizal de poseerlo hacen que estos sean las fortalezas más significativas de esa región.

En contraste, Azuero languidece desde el punto de vista demográfico y en el dinamismo económico en su vasto territorio.

La concentración demográfica y económica mayores la tienen Chitré y Las Tablas, pero el resto muestra signos de estancamiento evidente.

En cuanto a la economía misma, la actividad agrícola y pecuaria padecen los rigores climáticos, pero así mismo la desidia y corrupción administrativa de proyectos que fueron ideados para paliar tales inclemencias.

Todo parece indicar que será en la actividad comercial y turística, y, en menor medida, la actividad minera, la que insuflen vida a la actividad productiva azuerense.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero habrá que hacer un esfuerzo notable de organización y animación comunitaria, empresarial y pública, que ayude a conjuntar dos elementos que parecen no llevarse bien hasta ahora: legado y tradiciones, por un lado, e innovación, por el otro.

Prueba es que el cluster turístico, largo tiempo incubado, no acaba de despegar, en gran medida, por una cierta incapacidad de asociación y de comprensión profunda de que se puede competir y colaborar al mismo tiempo.

VEA TAMBIÉN: Herencia de tecnología digital

Mas no todo es negativo, los potenciales de desarrollo sustentable en Herrera y Los Santos son muchos, y aquí como en el resto del país, una gran estrella debe alumbrar con fuerza los senderos a transitar: la educación.

Los estudios y diagnósticos indican que hay que hacer mucho en Educación en esos territorios, elevando el promedio de años de escolaridad, haciendo énfasis en los elementos de calidad y pertinencia de ella.

Es fundamental reforzar la educación media en dos sentidos básicos: dando mayor peso a las labores de formación técnica y tecnológica, como a crear un verdadero sistema de educación terciaria universitaria y no universitaria que apalanque nuevas salidas, títulos cortos, que logren: 1. ser pertinentes con las demandas de la nueva economía azuerense que empezará a mirar a la logística, el turismo ecológico y patrimonial, pero igualmente a la enorme potencialidad de carreras en salud para atender un envejecimiento poblacional que se hace patente.

Una formación con fuerte componente práctico, pero que propicie lo que los especialistas llaman habilidades blandas, como el espíritu emprendedor, el trabajo en equipo y la responsabilidad ecológica.

Azuero se debate entre tradición e innovación.

Soy de los convencidos que prevalecerá la innovación, y santeños y herreranos renovarán tanto la agricultura tecnificándola, apelando a formas diversas de asociación y cooperación con centros de investigación capaces de hacer rendir aquellas tierras que amenazan por convertirse en desiertos; una nueva producción piscícola y una transformación agroindustrial que añada valor a los productos de tierra y mar.

Importa que también allí se consolide un observatorio económico y comercial que siga las pistas de la economía mundial, dando continuidad a esfuerzos recientes de gremios como la Apede e integrando el trabajo de las universidades que deben pasar al frente y dar su contribución a la prospectiva regional y a la transformación productiva y social de Azuero.

Economista. Docente universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Liza Hernández y Jacky Guzmán. Foto: Archivo

‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Se espera que el Ministerio de Seguridad suministre equipo, infraestructura y recursos humanos para prevenir y combatir la delincuencia. Foto. Eric Montenegro

Convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar delitos

Los puertos generan más de 10 mil trabajos y el sector marítimo que es un tercio del producto interno bruto genera más de 200 mil trabajos. Foto/Archivo

Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".