Skip to main content
Trending
El mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario
Trending
El mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Herencia de tecnología digital

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Smartphone / Carencia / Deshumanización / Era tecnológica / Herencia / Padres / Valores

Reaccionemos

Herencia de tecnología digital

Publicado 2019/09/05 00:00:00
  • Bernardina Moore [email protected]

La era digital tiene desquiciado a medio mundo, sé de qué estoy hablando (no tomo licor para confundirme), un papá gasta más en un 'Smartphone' para su hijo que en vestirlo, aunque sea ropa de marca.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La tecnología es un arma de doble filo porque no es que sea mala, solo que su uso debe ser moderado. Foto: EFE.

La tecnología es un arma de doble filo porque no es que sea mala, solo que su uso debe ser moderado. Foto: EFE.

Por la era tecnológica que estamos viviendo, que  va en aumento, las herencias, algunas, ya no serán de grandes sumas de dinero ni de ganados ni tierras, como ocurría antaño, ya a casi nadie le interesa miles de hectáreas de terreno, ¿para qué?

Si ya no siembran para cosechar, al contrario, están acabando con la naturaleza, talando los árboles que les brindaban sus frutos y prefieren venirse a la capital a comprarlos a altos precios en los supermercados.

La tecnología ha deshumanizado al hombre (generalizo), de tal manera que ama más sus aparatos electrónicos que a su familia, porque paga una gran suma de dinero por un moderno celular que hacer un buen súper y llenar la despensa de alimentos.

La era digital tiene desquiciado a medio mundo, sé de qué estoy hablando (no tomo licor para confundirme), un papá gasta más en un 'Smartphone' para su hijo que en vestirlo, aunque sea ropa de marca.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué se evade dialogar de una reforma fiscal progresiva?

Los celulares “gallitos” que le daban a los 'pelaos' para que se entretuvieran, pasaron a la historia, son dinosaurios hoy día, y si alguien todavía tiene uno, le da pena usarlo en público.

En cambio, vemos a niños de escasos tres o cuatro años trasteando un aparato sofisticado con la destreza de un adulto.

¡Santo Dios!

La tecnología es un arma de doble filo porque no es que sea mala, solo que su uso debe ser moderado y darle prioridad a las cosas, no irse a los extremos y, lamentablemente, eso es lo que estamos haciendo y los fabricantes lo saben, por eso cada vez inventan un modelo más complicado y costoso porque tienen la plena seguridad de que los clientes quieren estar a la última moda digital.

Es increíble la forma de mercadear estos aparatos cambiándoles una letra, un número, creando expectativa en los compradores impulsivos.

VEA TAMBIÉN: Sobre la tragedia de la menor fallecida en un vehículo y el llamado “síndrome del bebé olvidado”

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El mundo tiene una marcada carencia de valores, pero supera día a día la ambición por competir a ver quién luce mejor vestido con el aparato de última moda en sus manos, no importa si eso es caldo de cultivo para los amigos de lo ajeno que también quieren lucir lo suyo a costillas del otro.

Considero que cuando reaccionemos al estilo de vida que llevamos será un poco tarde porque tenemos muchas necesidades que la tecnología no nos va solucionar, porque máquinas al fin, algún día se nos caen y adiós redes sociales.

Así de sencillo.

Ahora, el que pueda que se compre otro y otro, para dejarlos de herencia digital.

Escritora.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Diego Jota. Foto: EFE

El mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".