Temas de importancia
- Grisel Bethancourt
En Quito, organizado por el Grupo de Observadores Latinoamericanos y el Instituto Ecuatoriano de Estudios para las Relaciones Internacionales, se realizó un foro de trascendencia continental, con la participación de reconocidas personalidades del Ecuador y del extranjero: Rosalía Arteaga Serrano, ex presidenta constitucional de Ecuador; Armando de la Torre, director de la Escuela de Postgrado en Ciencias Sociales de la Universidad Francisco Marroquín, Guatemala; Plinio Apuleyo Mendoza, escritor colombiano de universal nombradía, residente en Madrid; José Gallardo Román, héroe nacional y ex ministro de Defensa de Ecuador; Patricio Zuquilanda-Duque, embajador ecuatoriano y ex canciller; Reinaldo Huerta Ortega, director del Instituto de Postgrado en Ciencias Jurídicas, Universidad Católica de Guayaquil.
El tema debatido, “Democracia, derechos humanos, narcotráfico y relaciones internacionales en América Latina”, condujo a deliberaciones de máxima actualidad en un contexto de altura académica y pluralismo ideológico. Hubo coincidentes criterios como aquellos de que la democracia es el mejor sistema de gobierno, afianzado en la división de poderes, lo que evita el totalitarismo; que la propiedad privada y la economía de mercado son eficientes motores para el desarrollo; que la libertad de expresión y de prensa constituyen primordiales recursos y garantías para no ser sometidos al yugo de la tiranía; que la vigencia de los derechos humanos es básica para la protección de las conquistas de la sociedad a lo largo de los siglos; que la democracia debe ir indisolublemente unida a la libertad.
No faltaron precisiones en el sentido de que Simón Bolívar fue liberal y no comunista como quieren hacerle aparecer los seguidores del socialismo del siglo XXI que nadie ha explicado en qué consiste y que ciertamente su perfil es de un populismo fascista; de que Hugo Chávez y sus corifeos (sobre todo, Daniel Ortega y Evo Morales) están ocasionando conflicto y retraso; de que el narcotráfico es una de las principales amenazas transnacionales para la democracia, la paz, los derechos humanos y las relaciones internacionales que deben orientarse por la ruta de la comprensión y la mutua colaboración entre los gobiernos; de que se tiene que combatir de manera frontal a la narcopolítica, al lavado de activos y a la violencia terrorista: de la narcoguerrilla de las FARC que significan el máximo peligro, singularmente para los países vecinos de Colombia y centroamericanos, así como del fundamentalismo islámico, cuya punta de lanza es Irán, la tierra de los ayatholas, que se está infiltrando astutamente en el ámbito latinoamericano y caribeño.
Los conceptos de seguridad, progreso y ayuda recíproca, al hallarse vinculados, estructuran una brújula que no hay que perder de vista para avanzar.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.