Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Temas de importancia

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Temas de importancia

Publicado 2009/05/09 19:39:06
  • Grisel Bethancourt
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En Quito, organizado por el Grupo de Observadores Latinoamericanos y el Instituto Ecuatoriano de Estudios para las Relaciones Internacionales, se realizó un foro de trascendencia continental, con la participación de reconocidas personalidades del Ecuador y del extranjero: Rosalía Arteaga Serrano, ex presidenta constitucional de Ecuador; Armando de la Torre, director de la Escuela de Postgrado en Ciencias Sociales de la Universidad Francisco Marroquín, Guatemala; Plinio Apuleyo Mendoza, escritor colombiano de universal nombradía, residente en Madrid; José Gallardo Román, héroe nacional y ex ministro de Defensa de Ecuador; Patricio Zuquilanda-Duque, embajador ecuatoriano y ex canciller; Reinaldo Huerta Ortega, director del Instituto de Postgrado en Ciencias Jurídicas, Universidad Católica de Guayaquil.

El tema debatido, “Democracia, derechos humanos, narcotráfico y relaciones internacionales en América Latina”, condujo a deliberaciones de máxima actualidad en un contexto de altura académica y pluralismo ideológico. Hubo coincidentes criterios como aquellos de que la democracia es el mejor sistema de gobierno, afianzado en la división de poderes, lo que evita el totalitarismo; que la propiedad privada y la economía de mercado son eficientes motores para el desarrollo; que la libertad de expresión y de prensa constituyen primordiales recursos y garantías para no ser sometidos al yugo de la tiranía; que la vigencia de los derechos humanos es básica para la protección de las conquistas de la sociedad a lo largo de los siglos; que la democracia debe ir indisolublemente unida a la libertad.

No faltaron precisiones en el sentido de que Simón Bolívar fue liberal y no comunista como quieren hacerle aparecer los seguidores del socialismo del siglo XXI que nadie ha explicado en qué consiste y que ciertamente su perfil es de un populismo fascista; de que Hugo Chávez y sus corifeos (sobre todo, Daniel Ortega y Evo Morales) están ocasionando conflicto y retraso; de que el narcotráfico es una de las principales amenazas transnacionales para la democracia, la paz, los derechos humanos y las relaciones internacionales que deben orientarse por la ruta de la comprensión y la mutua colaboración entre los gobiernos; de que se tiene que combatir de manera frontal a la narcopolítica, al lavado de activos y a la violencia terrorista: de la narcoguerrilla de las FARC que significan el máximo peligro, singularmente para los países vecinos de Colombia y centroamericanos, así como del fundamentalismo islámico, cuya punta de lanza es Irán, la tierra de los ayatholas, que se está infiltrando astutamente en el ámbito latinoamericano y caribeño.

Los conceptos de seguridad, progreso y ayuda recíproca, al hallarse vinculados, estructuran una brújula que no hay que perder de vista para avanzar.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".