opinion

Temas de importancia

Grisel Bethancourt - Publicado:
En Quito, organizado por el Grupo de Observadores Latinoamericanos y el Instituto Ecuatoriano de Estudios para las Relaciones Internacionales, se realizó un foro de trascendencia continental, con la participación de reconocidas personalidades del Ecuador y del extranjero: Rosalía Arteaga Serrano, ex presidenta constitucional de Ecuador; Armando de la Torre, director de la Escuela de Postgrado en Ciencias Sociales de la Universidad Francisco Marroquín, Guatemala; Plinio Apuleyo Mendoza, escritor colombiano de universal nombradía, residente en Madrid; José Gallardo Román, héroe nacional y ex ministro de Defensa de Ecuador; Patricio Zuquilanda-Duque, embajador ecuatoriano y ex canciller; Reinaldo Huerta Ortega, director del Instituto de Postgrado en Ciencias Jurídicas, Universidad Católica de Guayaquil.

El tema debatido, “Democracia, derechos humanos, narcotráfico y relaciones internacionales en América Latina”, condujo a deliberaciones de máxima actualidad en un contexto de altura académica y pluralismo ideológico.

Hubo coincidentes criterios como aquellos de que la democracia es el mejor sistema de gobierno, afianzado en la división de poderes, lo que evita el totalitarismo; que la propiedad privada y la economía de mercado son eficientes motores para el desarrollo; que la libertad de expresión y de prensa constituyen primordiales recursos y garantías para no ser sometidos al yugo de la tiranía; que la vigencia de los derechos humanos es básica para la protección de las conquistas de la sociedad a lo largo de los siglos; que la democracia debe ir indisolublemente unida a la libertad.

No faltaron precisiones en el sentido de que Simón Bolívar fue liberal y no comunista como quieren hacerle aparecer los seguidores del socialismo del siglo XXI que nadie ha explicado en qué consiste y que ciertamente su perfil es de un populismo fascista; de que Hugo Chávez y sus corifeos (sobre todo, Daniel Ortega y Evo Morales) están ocasionando conflicto y retraso; de que el narcotráfico es una de las principales amenazas transnacionales para la democracia, la paz, los derechos humanos y las relaciones internacionales que deben orientarse por la ruta de la comprensión y la mutua colaboración entre los gobiernos; de que se tiene que combatir de manera frontal a la narcopolítica, al lavado de activos y a la violencia terrorista: de la narcoguerrilla de las FARC que significan el máximo peligro, singularmente para los países vecinos de Colombia y centroamericanos, así como del fundamentalismo islámico, cuya punta de lanza es Irán, la tierra de los ayatholas, que se está infiltrando astutamente en el ámbito latinoamericano y caribeño.

Los conceptos de seguridad, progreso y ayuda recíproca, al hallarse vinculados, estructuran una brújula que no hay que perder de vista para avanzar.

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook