Skip to main content
Trending
Trazo del Día Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025La columna de Doña PerlaProductores de leche piden intervención del Gobierno ante la suspensión de la compra de leche grado C Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan
Trending
Trazo del Día Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025La columna de Doña PerlaProductores de leche piden intervención del Gobierno ante la suspensión de la compra de leche grado C Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Tenemos un periodismo imparcial?

1
Panamá América Panamá América Viernes 08 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿Tenemos un periodismo imparcial?

Publicado 2005/11/27 00:00:00
  • Roberto Alfaro E.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En épocas pasadas la historia la determinaba quien la escribía; hoy, en gran medida, son quienes ostentan el poder o quienes controlan los medios de comunicación. Más preocupante aún cuando ambas cosas se conjugan. La falta de transparencia, de referencias escritas, la no disponibilidad de actas o registros públicos en torno a acontecimientos nacionales son generalmente remplazados por comentarios o especulaciones personales de supuestos especialistas. Muchas de estas aseveraciones, la mayoría sin mayor fundamento, son citadas en los periódicos o emitidas a la ligera por quienes participan en programas de opinión en radio o televisión. Nuestro país está colmado de expertos y dependiendo de los temas que en el momento acaparan el interés nacional, aparecen dando cátedra en cualquier materia.
Quienes hemos tenido la buena o mala experiencia de ostentar una posición gubernamental de jerarquía sabemos lo que es ser víctimas de comentarios extraídos de los cabellos, totalmente apartados de la realidad. No obstante, así es nuestro Panamá y hay que entender que cuando se acepta un cargo público, éste viene acompañado de esa mala practica criolla. No estar consciente de esa realidad es abocarse a vivir un calvario, el cual produce desvelos, úlceras y pérdida de valioso tiempo necesario para poder desarrollar con éxito las labores encomendadas.
Si vemos el otro lado de la moneda cuando un funcionario es interpelado en alguna de sus funciones, éste normalmente reacciona airado, como si se tratara de algo personal, lo cual más que aclarar la noticia crea mayores dudas. En ambos casos al ciudadano común le resulta difícil entender dónde se ubica la razón y opta finalmente por no creerle nada a nadie. He allí el triste resultado de esta ecuación.
La práctica de generalizar es común y ha creado tal desconfianza que sus efectos han ido más allá de los propios interlocutores, la telaraña de la duda ha cubierto a las propias instituciones que representan. Se ha perdido la fe en los tres poderes del Estado cuando los culpables no son las corporaciones en sí, son sus administradores y quienes hacen opinión pública.
A los medios de comunicación les encanta crear figuras protagónicas, con títulos superlativos, quienes a nombre de fundaciones u organizaciones formadas por un puñado de personas ofrecen comentarios en torno a cualquier tema. Así resulta fácil entablar una polémica, los manoteos y elevados tonos de voz son los argumentos más apreciados. La deshonra de personas generan réplicas airadas y elevan el "rating" de los medios. En ocasiones resulta difícil al lector o televidente establecer una línea clara entre el derecho de expresión y la honra o privacidad de los ciudadanos. Pocas veces he visto resultados positivos producto de estas controversias, pero si conozco personas que han sido afectados negativamente, destruyendo su familia y reputación por el resto de su vida.
Últimamente he leído sobre algunas renuncias de periodistas y comentaristas de medios escritos y televisivos, debido a controles o censuras impuestas por la propia dirección de esos medios. También he escuchado por diferentes conductos que en algunos programas matutinos de debates y opiniones existe una línea bien trazada en cuanto a quiénes no deben participar o de listas de invitados que requieren la presencia de una contraparte previamente designada por la dirección. Todavía más preocupante fue la publicación de un listado de conductores de algunos programas a quienes el estado les paga mensualmente sumas importantes por promociones o relaciones públicas sin establecer objetivos específicos.
¿Quién le pone el cascabel al gato? Por lo pronto no he visto que las conocidas ONG defensoras locales de los derechos humanos o de las libertades de expresión se hayan manifestado en contra de estas prácticas a todas luces censurables. Tampoco he escuchado a los organismos internacionales defensores de prensa y ética periodística exigir explicaciones a ninguno de estos medios. Será que entre los miembros de estas organizaciones y los medios hay un pacto de no agresión o sencillamente tiburón no come tiburón y los involucrados prefieren lavar sus trapos sucios en casa.
Lo que sí estoy seguro es que será imposible crear bases democráticas sólidas sin un periodismo serio, responsable e imparcial. ¿Hemos ya olvidado el reciente pasado nefasto? ¿Han los tentáculos del poder y el dinero resquebrajado los principios y voluntades que nos libraron de la dictadura? ¡Mucho cuidado!, no hay cosa que haga más daño a una sociedad que una prensa entregada a una sola causa.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Trazo del Día

Maricel Méndez, escritora, comunicadora y creadora de contenido. Foto: Cortesía

Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025

Castalia Pascual. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Las agrupaciones de productores lacteos advirtieron que  este recorte afectará de manera directa a los eslabones más vulnerables de la cadena productiva . Foto. Thays Domínguez

Productores de leche piden intervención del Gobierno ante la suspensión de la compra de leche grado C

  Antón (Latinoamérica) jugará la final internacional.  Foto:@pequenasligasdeanoton

Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".