opinion

Todos en la misma barca

Nunca se puede ser verdaderamente solidario si no logramos vaciarnos de nosotros mismos, para tomar la condición de aquel a quien queremos ayudar.

Roquel Iván Cárdenas - Publicado:

Esta pandemia la venceremos con oración y solidaridad, reconociendo que todos somos hermanos y estamos en la misma barca. Foto: AP.

Hay diferentes formas en que podemos sentir misericordia.

Versión impresa

Podemos sentirla como aquel que está agradecido de no estar sufriendo los males del otro. 

También podemos compadecernos de la situación precaria del otro, pero siempre vista desde arriba, como aquel superior que mira con tristeza la miseria del inferior. 

Pero existe un tipo de misericordia en la cual sentimos una conmoción dolorosa por alguien cercano, a quien amamos y consideramos uno de nosotros. 

Esta es la misericordia que tiene Jesucristo por nosotros y que nos enseña que debemos tener por nuestros hermanos.

VEA TAMBIÉN: Mínima inversión tecnológica en América Latina

En las presentes circunstancias, tomamos conciencia de que estamos en la misma barca que está azotada por la tempestad y las olas parecen que la hacen naufragar, mientras nuestro Redentor duerme plácidamente en la popa. 

Ante el aparente silencio de Dios, frente al peligro, los discípulos sucumben en la desconfianza, ya no en el poder de Dios, sino en su interés por nosotros.

El texto dice lo siguiente: “Lo despertaron y le dijeron: «¡Maestro! ¿No te importa que nos ahoguemos?». Despertándose, él increpó al viento y dijo al mar: «¡Silencio! ¡Cállate!». El viento se aplacó y sobrevino una gran calma”.

Es la misma desconfianza que nos puede estar azotando a nosotros, le podemos estar reclamando a Jesús su falta de amor o interés por nosotros, provocando una herida profunda en su corazón y en el nuestro.

El caer en esta tentación nos lleva indudablemente al egoísmo, al desinterés por el otro y cuidado que por nosotros mismos.

VEA TAMBIÉN: Las reformas constitucionales contra la Caja de Seguro Social

Ante esta situación, debemos saber que no solo Dios tiene el poder de salvarnos, sino que nos ama y quiere también que nos amemos unos a otros.

Sigamos confiando en el amor de Dios, orando y pidiendo su misericordia, pero también prodigándosela al prójimo.

Reconociendo y viendo en el otro, uno igual que Dios ama y le importa.

Esto me hace recordar las palabras del  papa Francisco en el mensaje de Cuaresma del año 2014, que lo explica de la siguiente manera: "La finalidad de Jesús al hacerse pobre no es la pobreza en sí misma, sino —dice san Pablo— «...para enriqueceros con su pobreza».

No se trata de un juego de palabras ni de una expresión para causar sensación.

Al contrario, es una síntesis de la lógica de Dios, la lógica del amor, la lógica de la Encarnación y la Cruz.

Dios no hizo caer sobre nosotros la salvación desde lo alto, como la limosna de quien da parte de lo que para él es superfluo con aparente piedad filantrópica."

Hacer del otro mi prójimo como el Buen Samaritano que supo vivir una profunda solidaridad imitando “… los mismos sentimientos de Cristo Jesús, quien, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de ser igual a Dios; sino que se vació de sí y tomó la condición de esclavo…” (Filipenses 2, 5)

Nunca se puede ser verdaderamente solidario, si no logramos vaciarnos de nosotros mismos, para tomar la condición de aquel a quien queremos ayudar.

Meditemos los sentimientos de Jesús y hagamos las cosas a su manera.

De otra forma nuestro acercamiento siempre será desde arriba como soberbio y filantrópico y no a la manera de Cristo.

Esta pandemia la venceremos con oración y solidaridad, reconociendo que todos somos hermanos y estamos en la misma barca.

Catequista.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook