opinion

Tomar decisiones para salvar vidas

...es necesario incrementar el personal y la construcción de nuevas instalaciones y la adquisición de equipo, sobre todo las Unidades de Cuidados Intensivos, para atender a las personas que puedan tener casos graves de dificultad respiratoria aguda.

Randy Atencio Valdespino - Publicado:

Los miembros del sistema de salud panameño están en primera línea en esta responsabilidad patriótica, nunca Panamá necesitó tanto de ellos como hoy. Foto: EFE.

Las últimas semanas se han tornado muy difíciles para la población panameña en general, pero la misma situación es igual o más dramática para el mundo en general.

Versión impresa

Todo indica que la civilización humana, con toda su tecnología y avances, no estaba preparada para una situación sanitaria como la ocasionada por el COVID-19 y la situación se perfila a tornarse mucho más dramática en las próximas semanas a nivel mundial. 

Es un momento que requiere la toma de decisiones concretas para salvar vidas.

VEA TAMBIÉN: El Meduca hizo bien al romper un nuevo engaño en torno a la educación

Quizás la más difícil para muchos fue la medida cuarentenaria tomada por el Estado del confinamiento parcial a total de la población, para poder ejecutar un verdadero distanciamiento social y poder evitar la rápida expansión del virus dentro de la población, medida que conlleva para el Estado panameño colaborar con el suministro de alimentos, entre otras acciones concretas, incluyendo la aprobación del uso del fondo de ahorros de Panamá.

Pero considerando también que esos y otros fondos estatales son finitos, por tanto, hará falta aprovecharlos al máximo, pero igual se requerirá de la solidaridad del pueblo panameño, de que los que más tienen económicamente puedan compartir con aquellos que tienen serias carencias en el momento de la pandemia.

De igual manera, la población debe contribuir quedándose en casa, evitando aglomeraciones y ejecutar las medidas sanitarias recomendadas.

Este no es un tema de unos, es un tema de todos.

VEA TAMBIÉN: El Derecho Penal Abusivo

El sector salud, incluyendo los médicos, las enfermeras, administrativos y demás, que en un momento sufrió de diversas carencias de equipos y recursos, se ha transformado hoy día en un frente vital y lógicamente ha sido necesario incrementar el personal y la construcción de nuevas instalaciones y la adquisición de equipo, sobre todo las Unidades de Cuidados Intensivos, para atender a las personas que puedan tener casos graves de dificultad respiratoria aguda.

Para poder afrontar esta situación, los miembros del sistema de salud panameño están en primera línea en esta responsabilidad patriótica, nunca Panamá necesitó tanto de ellos como hoy.

Pero un sector que tomó decisiones oportunas que justifican su función dentro del Estado, ha sido el gran trabajo realizado por la Senacyt (Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación) de Panamá, porque sus esfuerzos de muchos años por otorgar recursos y fondos para el mejoramiento profesional y equipamiento, se ven hoy reflejados en algunas de las instituciones que recibieron sus beneficios, incluyendo el Instituto Conmemorativo Gorgas para Estudios de la Salud, Indicasat (Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología), la Universidad Tecnológica (UTP), y otros centros de investigación que están involucrados de una u otra manera en aportar soluciones para las diversas aristas que conlleva esta pandemia para Panamá, hecho que justifica el porqué se requieren presupuestos cónsonos para nuestros institutos y universidades.

Los elementos técnicos prácticos e investigaciones aportadas y en proceso de ejecución por investigadores y médicos tales como el caso del Dr. Xavier Sáez-Llorens, la Dra. Sandra López-Vergés y muchos otros profesionales en Panamá para el manejo y estudio de los elementos relacionados con la pandemia COVID-19, han sido claves para tomar decisiones oportunas que salvarán vidas y mitigarán sus efectos adversos en Panamá.

Tenemos la dicha en Panamá de contar con científicos de alto nivel que dan la cara, como héroes, por la República en momentos críticos como este.

En tiempos pasados cuando muchos, por diversas razones, ponían en duda el uso de recursos del Estado para la adquisición de tratamientos médicos, las vacunas, la construcción e equipamiento de instalaciones de salud para la investigación médica, para nombramientos y formación de personal de salud, hoy el destino da la razón de haber tomado, de manera oportuna, muchas de estas decisiones, dando paso a otra interrogante ¿Cómo estaríamos si muchas otras decisiones importantes se hubiesen tomado en su debido tiempo?

A los que están al frente y a los muchos otros ciudadanos involucrados en esta guerra sanitaria que recién se inicia, incluyendo médicos, enfermeras, policías, productores agropecuarios, voluntarios, autoridades y muchos otros: "Gracias por servir y proteger a Panamá".

Ingeniero Agrónomo.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook