opinion

Traspaso de mando presidencial en El Salvador

En la elección del 3 de febrero de 2019, Nayib Bukele logró la presidencia con el 53% de los votos, sin la necesidad de una segunda vuelta. Sucederá a Salvador Sánchez Cerén el 1 de junio. Bukele es un empresario, propietario de la distribuidora de motocicletas y con negocios en servicios de publicidad, será el presidente más joven de la nación.

Andree Cardona opinion@epasa.com - Publicado:

Vista de la Plaza Gerardo Barrios o también llamada Plaza Cívica, donde se realizará, este sábado 1 de junio, el traspaso de mando presidencial. Foto: Andree Cardona. Cortesía

El 1 de junio marca un antes y un después para la historia democrática republicana de El Salvador, ya que en la Plaza Barrios- plaza emblemática- será el evento del traspaso de mando presidencial, siendo un presidente con una alta aprobación popular y que los medios internacionales han brindado una cobertura permanente a partir del 3 de febrero.

Versión impresa

La Plaza Barrios albergará este importante evento del traspaso de mando, Nayib Bukele es el nuevo presidente constitucional salvadoreño.

Brevemente comento, el Capitán General Gerardo Barrios nació en septiembre de 1813, en el oriente salvadoreño y fue presidente de la República en la segunda mitad del siglo XIX, siendo un reconocido como uno de los personajes más importantes de la historia salvadoreña.

Hoy se le llama Plaza Gerardo Barrios, también se le llama Plaza Cívica, no obstante anteriormente se le conoció como Plaza Bolívar.

La estatua de Barrios fue fabricada por Ferracuti en 1910, de acuerdo al historiador y abogado salvadoreño Pedro Escalante Arce.

Complace saber que vendrá a El Salvador la prensa internacional, desde luego de diferentes partes del mundo en días próximos, para el evento del traspaso de mando; es importante poder tener acercamientos con la prensa del continente asiático ya que el Puerto de La Unión debe estar ya en funcionamiento permanente con inversiones extranjeras que permitan y fomenten el desarrollo local y de toda la zona oriental, permitiendo así que El Salvador mejore su índice de competitividad y además en el importante ranking doing business que siempre proyecta el Banco Mundial.

VEA TAMBIÉN: Lo que no te dicen del Sistema Penal Acusatorio

A causa de la noticia del traspaso de mando presidencial del 1 de junio, El Salvador es partícipe de los titulares principales del mundo, es por eso que el trabajo y visita de la prensa internacional para los primeros días de junio, es importante ya que es una oportunidad para poder mostrar a la República salvadoreña como un lugar donde existe una diversidad turística y poseemos un gremio empresarial dispuesto a abrirse al mundo para potenciar las exportaciones.

Las alianzas periodísticas internacionales son fundamentales para el desarrollo, para la libertad de expresión, para la ampliación de conocimientos en diferentes tópicos.

El nuevo gobierno de El Salvador, además de procurar una sana amistad con la prensa nacional, debe fomentar mucho más el interés de la prensa internacional- especialmente la asiática- para que proyectos grandes que beneficien al sector exportador y comercial puedan tener mayor divulgación, logrando así mayor demanda de mercado, mejor asistencia técnica en Centroamérica de expertos en comercio asiáticos, además, el Puerto de la Unión, nuestro amado puerto, requiere más atención de la prensa asiática y que El Salvador no debe mostrarse indiferente a ello.

La prensa asiática puede ser bastante transcendental en esta tarea siendo ellos nuestros aliados estratégicos en ser agentes de información para que inversionistas internacionales puedan visitarnos y explorar oportunidades de negocio, que desde luego debemos tener las condiciones necesarias para que haya una verdadera certidumbre para poder generar desarrollo.

Licenciado en Relaciones Internacionales.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook