Skip to main content
Trending
Trazo del DíaPérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El SalvadorMi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?Sporting, listo para su debut ante Municipal en la Copa CentroamericanaConfabulario
Trending
Trazo del DíaPérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El SalvadorMi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?Sporting, listo para su debut ante Municipal en la Copa CentroamericanaConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Tristán: poeta y personaje

1
Panamá América Panamá América Jueves 07 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Tristán: poeta y personaje

Publicado 2004/06/15 23:00:00
  • Humberto E. Ricord
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La noticia que ha muy pocos días publicó Tristán Solarte, pseudónimo literario de Guillermo Sánchez Borbón, haciendo saber al público que por razones de su salud leíamos su artículo último, suscitó en mí el recuerdo de la vieja amistad que mantuvimos desde los años cuarenta a los días que corren.
Efectivamente, nos conocimos en el Café Coca-Cola, de Santa Ana, cuando ya Norteamérica le había declarado la guerra al trinomio de Hitler, Mussolini e Hiroíto. Para Tristán, iniciando su carrera literaria que sería muy fértil y de auténticos logros en la poesía y en la novela (primeros premios Miró en ambos géneros, y últimamente gran premio del concurso de la Asociación de Escritores y el INAC); y para mí, estudiante Institutor de Bachillerato, esa amistad fue espontánea y recíproca.
Nos veíamos con frecuencia en ese café, por donde también se aparecía el Poeta del Pueblo, Demetrio Herrera Sevillano, y formábamos un triángulo, en un rincón, hablando infatigablemente de literatura, en ese mentidero público. Y de allí pasábamos también a los restaurantes y cantinas del Parque santanero, a invitación del poeta Demetrio, a quien numerosos amigos siempre le pagaban "una cerveza" para escucharlo recitar sus poemas valiosos e inolvidables (Cuartos, Caballo toca-tambor, Entrenamiento y otros más).
Circunstancias personales me llevaron, a fines de 1968, a radicarme en México, un par de años, pero viajaba frecuentemente a Panamá. No supe cuándo arribó a esa urbe Tristán Solarte, deportado por su colaboración valerosa en el diario "La Prensa", contra el tirano Torrijos y por casualidad nos encontramos en un restaurante del que yo era asiduo. Continuamos nuestra amistad en aquella vistosa y maternal ciudad, que siempre nos brindó de todo lo que tenía. Hubo un compromiso, y por mi glotonería con las viandas mexicanas, siempre pagué los ricos platillos que devorábamos como si hubiéramos sufrido una prolongada huelga de hambre.
No ubico el tiempo de una ocasión en que Tristán me invitó a pasarme varios días en la finca que con sus hermanos le había tocado en herencia, llamada Zegla, a orillas del Río Teribe (Bocas del Toro). Comprendí que Tristán se mudó por algunos años a esa finca, para darse, poéticamente, un baño de comunión con la naturaleza de aquella bravía región del occidente de Panamá, en donde muy seriamente el poeta y novelista era dueño y cuidador de una cría de numerosos puercos, que desde antes de salir el sol despertaban a los habitantes de la casa, para que saliera el poeta, en facha adecuada al acto, con gran batea de yuca y lanzando gruñidos guturales, que tenían la virtud de atraerlos hasta donde Tristán se apostaba con su batea de yuca. Pero la que él había mandado a freír, era de nosotros dos.
Es un recuerdo que no olvido, porque veía al poeta con su atuendo de criador de puercos, oficio bastante distanciado de las poesías y de las novelas que escribía por las noches. Únicamente los que hemos nacido y vivido en un pueblo o en el campo de Panamá, comprendemos por qué Tristán criaba puercos en Zegla, ya que esa querencia de la tierra la necesitamos como para nacer de nuevo.
El gran poeta, también fue el gran periodista que con la única arma de su egregia y valiente pluma fustigó y denunció los crímenes de las dos únicas dictaduras que ha tenido Panamá, desde 1903: la dictadura policíaca de Torrijos y la narcodictadura de Noriega.
Tristán Solarte arriesgó su vida cuando escribía diariamente "En Pocas Palabras". El fue una columna máxima en la estabilidad de ese periódico y en su gran éxito económico posterior, que el periódico le reconoce permanentemente como a cualquier otro empleado. Recuerdo que en aquellos tiempos difíciles, muchas personas manifestaban que únicamente compraban el periódico para leer las apasionantes crónicas de Tristán Solarte, nombre que le ha distinguido más que el propio y familiar: Guillermo Sánchez Borbón.Únicamente los que hemos nacido y vivido en un pueblo o en el campo de Panamá, comprendemos por qué Tristán criaba puercos en Zegla, ya que esa querencia de la tierra la necesitamos como para nacer de nuevo.
No atacar el desempleo y la informalidad laboral como tema estatal sería un error estratégico que nos perjudicaría a todos. Significaría menor protección frente a los conflictos y riesgos laborales, una menor generación activa de trabajadores para el sistema de seguridad social y menor capacidad de compra y estimulo a la demanda interna; menor recaudación de impuestos para cubrir el déficit fiscal y para invertir en educación y salud de mejor calidad; en definitiva, abonar a la delincuencia, la pobreza, y la mala distribución de la riqueza imperante en Panamá.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Trazo del Día

Los expresidentes Pérez Balladares, Mireya Moscoso y Nicolás Ardito Barletta.

Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Para acceder a Mi Caja Digital necesita crear una cuenta en el portal de la institución. Foto: Grupo Epasa

Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Jugadores del Sporting San Miguelito entrenan en tierras guatemaltecas. Foto: @sportingsm.com

Sporting, listo para su debut ante Municipal en la Copa Centroamericana

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".