Skip to main content
Trending
[Infografía] Producción mundial de cerveza[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea NacionalDel jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo' Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales
Trending
[Infografía] Producción mundial de cerveza[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea NacionalDel jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo' Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Un cardenal globofóbico

1
Panamá América Panamá América Domingo 10 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un cardenal globofóbico

Publicado 2006/09/18 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa, Honduras, arremetió contra la globalización, las privatizaciones y lo que él denominó como la idolatría del mercado. La alocución del cardenal formó parte de la agenda de la Segunda Semana Social de la Arquidiócesis de San José, Costa Rica.
Según el cardenal, el libre comercio genera, entre otros males, pobreza y desempleo. Pero al contrastar la retórica con la realidad, los resultados son muy diferentes.
Según el Banco Mundial, en los últimos 20 años la pobreza ha descendido en términos tanto relativos como absolutos. El investigador sueco Johan Norberg muestra que de 1965 a 1998 la quinta parte de la gente más rica del mundo incrementó sus ingresos en 75%, mientras que la quinta parte más pobre aumentó sus ingresos en 125%. Esto comprueba que el libre comercio es una de las fuerzas más poderosas para mejorar las condiciones de vida de millones de personas en el mundo.
Lo contrario al libre comercio es el proteccionismo que implica otorgar discrecionalidad absoluta a los políticos de turno en fijar barreras a los productos provenientes del exterior, encareciendo artificialmente el costo de vida de la población.
El proteccionismo y la corrupción van de la mano. En la encíclica Centesimus Annus, Juan Pablo II reconoció los mecanismos de mercado como la mejor forma de organización social para aumentar la producción y disminuir la pobreza; por otro lado critica el proteccionismo.
Juan Pablo II tuvo enemigos, incluso en la misma Iglesia Católica, entre ellos sacerdotes y obispos -imbuidos de marxismo- integrantes de la llamada teología de la liberación. Los padres de sotana roja instaban al uso de armas como mecanismo válido de la "lucha de clases" e hicieron mucho daño en Centroamérica en tiempos del conflicto armado. Dudo que el cardenal Rodríguez se vista de tales colores, pero el eco de sus palabras traería consecuencias mucho peores, sobre todo en perjuicio de los pobres que pretende ayudar.
En lugar de distorsionar la realidad, el cardenal debería escuchar la palabras de Papa Benedicto XVI: "El fiel espera solamente una cosa de los sacerdotes: que sean especialistas en promover el encuentro entre el hombre y Dios. No se le pide a los sacerdotes ser expertos en economía, construcción o política".
(*)Presidente de la Asociación de Consumidores Libres, Costa Rica.
www.aipenet.com
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

[Infografía] Producción mundial de cerveza

[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?

[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".