opinion

Un desafío a la salud democrática

José R. González Rivera | Cirujano Sub Especialista | - Publicado:

Un desafío a la salud democrática

La polarización es un concepto cada vez más presente en el lenguaje político panameño, y su impacto en la salud democrática es significativo. Aunque la pluralidad y la diversidad de opiniones son fundamentales en una democracia sana, la forma en que se expresan los gobernantes y opositores puede ser perjudicial si no se gestiona adecuadamente.

La polarización ideológica se refiere al alejamiento entre las posiciones ideológicas y la concentración de la opinión pública en polos opuestos. Aunque algunos argumentan que una polarización política escasa puede llevar a una falta de diferenciación percibida o real de la oferta partidista, otros sostienen que la polarización puede ser beneficiosa para que los votantes puedan elegir correctamente según sus ideas.

La polarización afectiva en Panamá se basa en emociones y prejuicios hacia quienes piensan diferente, lo que perjudica la convivencia y la calidad deliberativa. Esto se evidenció en la imposición de las reformas del seguro social y la ley 462, donde una minoría y una mayoría se enfrentaron, generando disgusto hacia quienes no compartían sus ideas y degradando el debate público en el país.

Las redes sociales han jugado un papel importante en la amplificación de la polarización afectiva. Los algoritmos de las redes sociales priorizan la viralidad y la emotividad sobre la racionalidad y la objetividad, lo que puede llevar a una mayor polarización y a la creación de "burbujas" de comunicación que refuerzan nuestras propias opiniones y prejuicios.

La deliberación respetuosa entre iguales es fundamental para la democracia. Sin embargo, las dinámicas de la polarización dificultan el proceso deliberativo y pueden llevar a una quiebra de la democracia. Es importante que los dirigentes políticos y los ciudadanos en general promuevan una cultura de la discrepancia y del diálogo, y que se fomente la escucha activa y la consideración de diferentes perspectivas.

El sistema democrático queda totalmente dañado cuando en la esfera política ya no se puede dirigir la atención de los ciudadanos hacia las cuestiones relevantes, ni tampoco garantizar la formación de opiniones públicas contrapuestas a partir de los principios de la argumentación racional. El discurso democrático requiere de bilateralidad o multilateralidad, presupone la existencia de diálogo. Sin embargo, las dinámicas polarizadas de las redes llevan hacia la unidireccionalidad. La práctica del discurso consiste también en escuchar: como subraya Byung-Chul Han, "la crisis de la democracia es ante todo una crisis del escuchar".

Para abordar los problemas de la polarización, es necesario invertir algunas de las tendencias actuales. Algunas soluciones pueden incluir: la creación de espacios de participación conjunta de las diferentes fuerzas políticas para fomentar el diálogo y la deliberación y la promoción de una cultura de la discrepancia y del diálogo en la sociedad en general.

La actual polarización política en Panamá es un desafío importante para la salud democrática, y es necesario abordarla de manera estructural y cultural. Solo a través de un esfuerzo conjunto podemos promover una democracia más saludable y más deliberativa.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook