Skip to main content
Trending
Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor GallegoMartinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecinoLíderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidadDesignan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del ToroNombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas
Trending
Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor GallegoMartinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecinoLíderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidadDesignan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del ToroNombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Un gran error nuestro

1
Panamá América Panamá América Sábado 24 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un gran error nuestro

Publicado 2024/09/09 00:00:00
  • Mons. Rómulo Emiliani cmf.
  •   /  
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un gran error nuestro consiste en juzgar, condenar, sin pensar, analizar, estudiar, investigar los casos. Actuamos a base de prejuicios, ideas preconcebidas, slogans, tradiciones, y rápidamente, sin pasar por procesos de análisis, actuamos. Y así condenamos a cualquiera, lo mandamos a la hoguera de nuestras discriminaciones, lo marginamos, le ponemos una etiqueta. Y eso de las etiquetas es tan usual: "ese es un ladrón. Esa es una cualquiera. Aquél es un vago. Ese es un mentiroso. Este es un miserable egoísta".

Y cuando pasamos de lo individual y nos trasladamos al plano de conglomerados, a etiquetar pueblos o naciones, culturas o religiones, gremios o asociaciones, tenemos fronteras mentales que impiden acercarnos, entablar comunicación y acuerdos con los "otros", y vienen muchas veces conflictos violentos. Así nacen y crecen los odios que se hacen generacionales, y se crea un antagonismo feroz entre naciones y hasta religiones. Y cada comunidad sea gremial, política, nacional vea al otro como un enemigo al que hay que derrotar y hasta eliminar. Los prejuicios se hacen "verdades incuestionables", dogmas culturales y todo aquél que piense lo contrario se le ve como traidor a la patria, al partido político, a cualquier gremio o causa.

Sabiendo el mal que ha hecho esto en la historia: exterminio de los judíos, la esclavitud, sobre todo negra, guerras por siglos entre musulmanes y cristianos, entre izquierdas y derechas, entre blancos y negros, entre católicos y protestantes, entre liberales y conservadores, deberíamos hacer un" alto al fuego real y concreto". ¿Y eso cómo? Primero cada uno de nosotros, mirando lo bueno del otro. Enfocando la atención en las virtudes y valores del contrario. Del que no es como yo. Y buscando comprender por qué hace cosas que a mí no me gustan. Poniéndome en los zapatos del otro. Todo esto baja nuestra agresividad al neutralizar los prejuicios que tenemos. Buscar siempre más lo que nos une que lo que nos divide. Y así a nivel de gremios, partidos políticos, naciones, religiones. Empeñarse todos en acercarse al otro, escucharlo, comprenderlo. Parece esto una utopía, un sueño irrealizable, pero este es el camino para una reconciliación y parar este derramamiento de sangre de millones de personas en tantos siglos que han perecido por culpa de los prejuicios y odios ancestrales.

Si elevamos la mirada al cielo, si imploramos la presencia y misericordia divina, si abrimos el corazón al amor de Dios y como cristianos echamos fuera nuestros prejuicios raciales, políticos, religiosos, culturales, cada uno de nosotros, poco a poco, el mundo irá cambiando. Lo que no podemos es seguir como vamos. Estamos sentados en un arsenal nuclear que al encenderse la chispa hará desaparecer a la humanidad en pocos días.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El exmilitar,  Eugenio Magallón Romero de más de 90 años, fue capturado a inicios de mayo de este año, según lo informó la Policía Nacional. Foto. Archivo

Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

El expresidente Ricardo Martinelli se refirió este sábado a su salud. Foto: Fotograma de Instagram

Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Fue una jornada completa la que se desarrolló el pasado jueves, en el evento de la firma consultora. Foto: Cortesía

Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Marcela Edith Madrid Guerra, ocupará la posición número 413 en la planilla 810 con un salario mensual de $3,500.00. Foto. Cortesía. Prsdidencia

Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Miembros de las comisiones   regionales de selección de personal formaban parte de esta red.

Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".