Panamá
Un legado en construcción
- Ing. Helmut De Puy
- /
- Ciudadano Construyendo futuro
- /

En política, hay momentos que definen el legado de un gobierno. No son los discursos ni las inauguraciones, sino las crisis donde se demuestra quién está dispuesto a ejercer el poder con responsabilidad, firmeza y sentido de Estado. Hoy, a casi un año de haber asumido, el actual gobierno está ante una de esas coyunturas que podrían inscribirlo en los libros de historia.
El primer frente, y el más significativo, es la reforma a la Caja del Seguro Social. Todos los gobiernos anteriores evitaron siquiera mencionar el tema, sabiendo el costo político que conlleva. Este, en cambio, dio el paso que otros no quisieron enfrentar. No ha sido un camino fácil, pero era un paso ineludible para corregir el rumbo e intentar evitar que siguiera directo al deterioro progresivo que arrastra desde hace años.
El segundo frente fue el SUNTRACS. Durante décadas, ningún gobierno se atrevió a enfrentar directamente a este sindicato, que muchas veces utilizó su poder para imponer la convulsión social por encima de la ley. Se podría decir, que por primera vez, se actuó con decisión. Se detuvo a dirigentes por presuntos delitos, se garantizó el orden público y se envió el claro mensaje de que en este país el derecho a protestar no es carta blanca para sembrar el caos. No se trata de destruir sindicatos, sino de defender el estado de derecho. Solo por esto, ya hay un antes y un después.
El tercer frente es el conflicto en las bananeras. Bocas del Toro ha vivido semanas difíciles, con pérdidas millonarias. Pero el Ejecutivo convocó al diálogo y logró encontrar una salida con respaldo legislativo, donde se garantizó el bienestar de los trabajadores. Aún no se ha restablecido la estabilidad en la provincia, pero no se puede negar que haber logrado un acuerdo con el sindicato de las bananeras fue una victoria.
Y el cuarto, es la huelga magisterial. El gobierno ha sido claro con su discurso de que no se pagarán los días no laborados. Una posición firme y coherente, que protege las finanzas públicas y pone límites al abuso. Si los docentes regresan a clases bajo esa condición, será una señal inequívoca de que en este país empieza a imponerse la responsabilidad por encima del clientelismo político.
Si al final, se consolidan estos cuatro logros — Caja del Seguro Social, SUNTRACS, bananeras y educadores—, este será el primer gobierno que decidió gobernar sin miedo, sin atajos y con visión de país. Y eso, en esta era de cálculo político y promesas vacías, lo podría convertir en una administración excepcional. Tal vez imperfecta, pero histórica.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.