Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Una mirada histórica del proyecto nacional panameño en el contexto global

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Área financiera / Desarrollo tecnológico / Panameño / Política pública / Proyecto nacional / Sostenibilidad ambiental / Turismo

Oportunidades

Una mirada histórica del proyecto nacional panameño en el contexto global

Publicado 2019/12/08 00:00:00
  • Jorge Luis Roquebert León
  •   /  
  • Seguir

.....las áreas en donde la innovación tendrá un alto impacto son la financiera, el desarrollo tecnológico y el turismo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un análisis de la historia del país, desde comienzos del presente siglo, muestra cómo las planificaciones realizadas a nivel global, en común acuerdo, tienen repercusiones en el ámbito nacional, con miras a tener efectos en las comunidades del país.

El Plan Estratégico con Visión de Estado Panamá 2030, documento publicado en el 2017, busca la implementación en nuestro país de una política pública que compromete a los gobiernos, hasta ese año, con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), del cual nuestro país fue signatario desde sus inicios en el 2015, y que buscan alcanzar un equilibrio en los planos sociales, económicos y ambientales, necesarios para el desarrollo.

El ODS No. 9, "Industria, Innovación e Infraestructura", hace referencia a cómo el progreso tecnológico, el aumento de los recursos y la eficiencia energética son necesarios para alcanzar los objetivos medioambientales, y también señala que "los países de ingresos medianos pueden beneficiarse al ingresar a las industrias de metales básicos y de fabricación".

VEA TAMBIÉN: Homenajear a las madres en su día

En Panamá, el punto "Infraestructuras resilientes" (6.2.1.3) del Plan Estratégico, hace un llamado a una industrialización inclusiva y sostenible, planteándose como estrategia el desarrollo de "una política de innovación articulada con el desarrollo industrial", y especifica que las áreas en donde la innovación tendrá un alto impacto son la financiera, el desarrollo tecnológico y el turismo.

A un nivel global, el ODS No. 12, "Producción y consumo responsables", específicamente su meta 12.6, hace referencia al estímulo para las empresas, "en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales", a adoptar prácticas sostenibles.

Este objetivo es abordado a un nivel nacional en el Plan Estratégico por los puntos de "Producción y consumo responsables" (6.2.1.5), sobre todo dirigido a la industria agropecuaria; mientras que el punto de "Producción sostenible y producción más limpia" (6.3.1.3), se refiere a los programas y acuerdos institucionales dentro de Panamá, que contribuyen en el manejo sostenible de materias primas, tomándose en consideración las actividades de extracción y disposición final, relacionándolas así con una producción limpia.

Nuevamente, es relevante la mención de que la aplicación de los principios de producción sostenible incluye a todos los sectores, enfatizándose al "turismo, agricultura, forestal, pesquero y todos los sectores económicos productivos del país incluyendo el comercio (manejo adecuado de residuos)."

VEA TAMBIÉN: Productos sin precio a la vista, un mal innecesario

Sin embargo, una revisión del documento muestra que, aún cuando se busca la implementación de industrias sanas, a través del uso de la innovación tecnológica, no hace referencia al extractivismo minero, una actividad que tiene efectos, favorables o no, en las áreas de la economía, el medioambiente y sociedad, dependiendo del ángulo e intereses desde el cual se le enfoca.

Panamá, un país de ingresos altos, está inmersa en la industria de metales básicos y preciosos, al haber realizado concesiones a empresas transnacionales que aportan significativamente al producto interno bruto nacional, pero cuya producción sostenible y limpia es puesta en duda por sus impactos ambientales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Al igual que sucedía con el extractivismo bananero a inicios del siglo XX, en donde una compañía transnacional tenía un predominio en la localidad por su apartamiento y por las concesiones realizadas a su favor por el Estado, la industria minera en la actualidad está localizada en sitios distantes del centro de toma de decisiones, y que al no tener una infraestructura desarrollada, como vías de comunicación a las comunidades, están excluidas al desarrollo del resto del país, convirtiendo a las empresas mineras transnacionales en la única fuente alterna para su economía local.

No es permisible una posición similar por parte del Estado, en el presente, frente a la actividad minera que aquella tomada, en el pasado, frente a la industria bananera.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcan una diferencia y una oportunidad para que ambos tipos de extractivismos contribuyan favorablemente a nivel local y nacional.

Sin embargo, la revisión del Plan Estratégico muestra, por ejemplo, que para conseguir una "Producción y consumo responsables", solo se hace referencia a los químicos utilizados por la actividad agropecuaria, como son los fertilizantes y pesticidas, que afectan al medioambiente, y pasa por alto aquellos para extraer el oro y el cobre.

Posición que afecta a la industria minera al no hacerla partícipe de la sostenibilidad ambiental nacional, o comprometerla a la utilización de tecnología de punta, que pueden ser innovadoras en nuestro país, aunque no en el país de origen de la empresa transnacional.

Le corresponde, entonces, a los gobernantes y la sociedad civil, en Panamá, revisar y hacer cumplir los planes que redunden en beneficio de la nación.

Es mejor anticipar un posible problema que ignorarlo, para enfrentarlo cuando sea tarde.

Profesor de Historia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".