Skip to main content
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Una rosa más de nuestra sangre

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Una rosa más de nuestra sangre

Publicado 1999/12/22 00:00:00
  • Ceuta
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"El agua pasa en ti como un cuchillo/ y separa el amor en dos mitades/ con un río de dólares metidos/ hasta la empuñadura en tus panales; / yo te digo las penas que yo siento/ si otros no ven estas calamidades/ piensa que estoy perdido o que bebí/ demasiadas botellas en tus bares/ pero estas construcciones, estos lagos, / estas aguas azules de dos mares/ no deben ser la espada que divide/ a los felices de los miserables, /debiera ser la puerta de esta espuma, /la gran unión de dos mundos nupciales; /un pequeño camino construido/ para hombres y no para caimanes, /para el amor y no para el dinero, /no para el odio sino para los panes/ y hay que decir que a ti te pertenece/ este canal y todos los que se construyan en tu territorio: /estos son tus sagrados manantiales./
El manantial del mar que te rodea/ es tuyo, es una vena de tu sangre/ y los vampiros que te la devoran/ deben hacer sus valijas y marcharse/ y sólo tu bandera de navío/ debe mover al viento de la tarde: / el viento panameño que pregunta/ como un chiquillo que perdió a su madre/ dónde está la bandera de patria./ Está esperando. Y Panamá lo sabe./ Y lo sabemos los americanos/ desde la Patagonia al Río Grande: / una sola bandera en el canal/ debe mover su pétalo fragante/ no puede ser bandera de piratas/ sino una rosa más de nuestra sangre/ y el puro pabellón de Panamá/ presidirá el camino de las naves"
El poema se llama El Futuro de un Canal y es parte del poemario Canción de Gesta del poeta chileno Pablo Neruda, que por medio de estos versos expresa su visión del futuro de Panamá y su Canal. Para el bardo de Isla negra:
El Canal debe estar íntegramente bajo la soberanía de Panamá.
Debe ser un canal para la paz y no para la guerra. Servir los propósitos pacíficos de la humanidad, y no propiciar la militarización bajo ninguna circunstancia.
Debe servir para el desarrollo de Panamá, beneficiando a los más pobres.
Debería establecer un modelo de relación nueva entre el norte y el sur del mundo.
El Canal debe ser un puente de solidaridad entre todos los latinoamericanos.
O sea, que resume lo que debe ser nuestros objetivos como nación ahora que el Canal y los bines adyacentes sean parte íntegra y definitiva de nuestra Patria.
¿Cómo no vibrar con la fuerza y expresión de los versos de Pablo? Recojámoslos como un ramillete, y que sean como una ofrenda en esta Navidad, leídos y compartidos entre amigos, compañeros y familia.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".