Skip to main content
Trending
Trazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelgaPanamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
Trending
Trazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelgaPanamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El valor de las lenguas indígenas de Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Convivencia / Diversidad cultural / Lenguas indígenas / Ngäbe Buglé / Panamá / Paz / Pueblo Guna / Pueblos indígenas / Unidad / Valor

Identidad

El valor de las lenguas indígenas de Panamá

Publicado 2020/12/17 00:00:00
  • Simón Herrera G.
  •   /  
  • Seguir

... la historia de cada uno de nuestros idiomas no ha empezado en la época de la conquista ni mucho menos en 1903, debe ser un motivo esencial para sentirse identificados con sus raíces, y seguir ocupando un lugar primordial en la historia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Importancia de la biología humana en el desempeño de un educador físico

  • 2

    Están los hospitales y el personal preparados para la movilidad actual

  • 3

    COVID 19, transitismo e inestabilidad estructural

El valor de las lenguas indígenas de nuestro país representa la diversidad de la gente, del bagaje cultural. Cada idioma lleva consigo su historia de lucha. Foto: Archivo. Epasa.

El valor de las lenguas indígenas de nuestro país representa la diversidad de la gente, del bagaje cultural. Cada idioma lleva consigo su historia de lucha. Foto: Archivo. Epasa.

En nuestro país existen siete grupos indígenas que representan una diversidad de culturas. Los idiomas de los pueblos Ngäbe, Buglé, Guna, Emberá, Wounaan, Bri Bri y Naso han sobrevivido en el tiempo y espacio.

Cada uno, de su existencia, fomenta la unidad, la paz e invita a convivir entre hermanos. Con sobrada razón, cada pueblo ha exigido sus derechos a una educación a partir de su idioma. Desde 1938, hasta la reciente creación de la comarca Naso Tjër Di por el Ejecutivo, se han creado seis comarcas. Estas comarcas contribuyen a la protección de su rica historia, sus valores éticos, su forma de gobierno, y, por supuesto, su idioma. Junto al valor de su territorio va implícito el tema del idioma.

Un indígena que hable su propio idioma, además del castellano, debe sentirse orgulloso de sus raíces, de sus ancestros, quienes, sin tener una educación formal, han sabido defender hasta con sus vidas para que actualmente existieran.

Hablar varios idiomas te hace conocedor de la diversidad de culturas, debatir con argumentos sólidos con otras personas, quienes sin tener conocimiento sobre la cultura de su pueblo autóctono emiten juicios no razonables.

El valor de las lenguas indígenas de nuestro país representa la diversidad de la gente, del bagaje cultural. Cada idioma lleva consigo su historia de lucha. Las lenguas indígenas han sobrevivido, porque han tenido sus defensores. Por eso, desde tiempos de la conquista se han registrado hechos sangrientos entre los indígenas y los "colonizadores". Si no hubiera sido por los abuelos indígenas, actualmente los pueblos autóctonos solo hablarían el castellano.

A finales del siglo XVII, solo para mencionar un capítulo de nuestra historia, Escocia intentó establecer una colonia en lo que actualmente es Guna Yala. Con la llegada de los escoceses a las costas, los europeos pensaban que los gunas representaban un pueblo perdido, sin costumbres, sin identidad.

Los europeos hablaban su idioma inglés, y nuestros abuelos, su propio idioma. Los europeos quedaron asombrados al ver cómo el pueblo guna estaba unido, su forma de trabajar la tierra era extraordinaria. Los visitantes observaron cómo los indígenas se sentían orgullosos de sus raíces, que estaban dispuestos a defender sus tierras, costumbres, y su idioma.

El exembajador de Inglaterra en Panamá, Jim Malcolm, cuando estuvo visitando Puerto Escocés en el año 2006, que ahora tiene el nombre de uno de sus preclaros caciques, Inabaginya, escribió lo siguiente: "Si los escoceses hubieran tenido éxito, tal vez el Canal hubiera sido construido en el Darién, ¡por panameños comunicándose en el dialecto de las llanuras escocesas!

VEA también Ante esta afirmación, yo plantearía el escenario de la siguiente manera: Si William Patterson (El Plan Darién, colonización) y sus ideas, hubiesen prosperado, seguramente la historia se hubiera contado de otro modo, pero los abuelos gunas nunca hubieran olvidado sus raíces ni mucho menos su idioma que lo hablaban con mucho orgullo desde hace muchos años. A pesar de todo, demostraron que eran respetuosos y firmaron un tratado de amistad.

Lamentablemente, en varios otros países, las lenguas indígenas todavía son relegadas, y no se les ha dado el verdadero valor que se merecen. Los gobiernos tienen que entender que los idiomas indígenas representan la identidad y la historia de todos los pueblos. Sus verdaderos valores morales son los que actualmente inculcamos a los niños en las escuelas: respeto, unidad, sencillez, paz, dignidad, honradez, libertad.

Sin embargo, algunos jóvenes indígenas, por la influencia de la sociedad, se sienten inferiores ante otros grupos, o, sencillamente, no aceptan que hablan su lengua materna.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El hecho de saber que la historia de cada uno de nuestros idiomas no ha empezado en la época de la conquista ni mucho menos en 1903, debe ser un motivo esencial para sentirse identificados con sus raíces, y seguir ocupando un lugar primordial en la historia.

Docente de inglés.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Parte de la estrategia es perforar a más de 200 pies para encontrar fuentes de agua más estables que permitan mejores resultados.

Trazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé

Thomas Christiansen y 'Puma' Rodríguez.  Foto: EFE

Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFA

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

En la sesión inaugural, Panamá reiteró su visión de una propiedad intelectual al servicio del desarrollo. Ilustrativa/Pexels

Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".