Skip to main content
Trending
La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubrePanamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de OsakaPanamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del CanalRepresentantes de Coflac visitan modelo de reforestación sostenible en DariénCapira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras
Trending
La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubrePanamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de OsakaPanamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del CanalRepresentantes de Coflac visitan modelo de reforestación sostenible en DariénCapira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Valoremos el 7 de septiembre de 1977

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Opinión

Valoremos el 7 de septiembre de 1977

Actualizado 2024/09/07 08:32:14
  • Modesto Rangel Miranda
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La historia nuestra consagra una verdadera lucha que guarda en nuestra sagrada página, un hecho que trascendió los acontecimientos de un pueblo que por más de un siglo y medio, anhelaba su propia independencia. 

Los errores cometidos por los lideres revolucionarios que firmaron al acta de Independencia de 1821, creyeron que la voluntad soberana de una confederación consagrada a ideales bolivarianos de un líder que buscaba unir las Américas, siendo como un sueño frustrado de antagonismo cuyo centro era promulgar los principios del adoctrinamiento de la política expansionista monroista que una vez acabó con sus propios indígenas, hasta la batalla de 1876 por sus tierras estadounidense. Pero qué tan grande es la lucha de un pueblo, que desde 1856 permitió que el poder económico y militar foráneo dominara lo que ellos buscaban hasta consagrarlo con el tratado de 1903, donde cedieron a las pretensiones de naciones como Costa Rica, que perdieron en la Guerra de Coto gran parte del territorio, pero en la diplomacia obligó a los panameños firmar un acuerdo que nos quitó nuestras tierras.

Pero esta llama histórica de libertad, honor y patriotismo, vio su culminación el 7 de septiembre de 1977, plasmando en nuestra historia,  la lucha por la recuperación del territorio canalero, quienes consideraban que seriamos una estrella a la  bandera estadounidense en el territorio de la República de Panamá.

Con el tratado de 1977, Tratado Torrijos Carter, sellaba la presencia del sueño inmaculado de una potencia que se creía eterna en nuestra patria más allá del  31 de diciembre de 1999 como fecha de nuestra independencia, libre de dominio extranjero que manejara los destinos de nuestra nación y las instalaciones del Canal.

La lucha no fue en vano, los gestores de 1921 en el Conflicto de Coto y luego en la llama de libertad de 1964, plasmaron un mensaje al mundo,  que en 1977, ningún extranjero deberá jugar con el sentimiento nacionalista de un pueblo que ama su libertad , democracia y su sueño de crecer sin dominio foráneo, coadyugando sus propias ideas, sin embargo han  pasado 47 años, donde hemos visto una amnesia histórica, donde los jóvenes de los 80 y 90 sembraron la verdadera semilla de lucha por nuestra identidad soberana, pero el olvido de las generaciones del nuevo siglo o del milenio considerado como la Generación de Cristal no valoran o conocen la historia del 7 de septiembre de 1977, quienes fueron los actores de la firma deben guardársele un verdadero respeto, porque conocieron las luchas generacionales de una nación,  cuyo sentido de libertad no era para el momento sino para la posteridad en las principales páginas de nuestra historia. Lo fundamental y cuestionante es que corrientes foráneas han hecho que se olvide esta fecha, pero debemos ser verdaderos gestores influyendo en la juventud quienes se lo enseñen a sus profesores sobre la lucha generacional de jóvenes  que desafiaron el poder político y militar estadounidense de esa época. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Los operadores del mercado petrolero prevén que Riad mantendrá la presión para seguir abriendo los grifos. Foto: EFE

La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Panamá celebró este sábado su Día Nacional en el marco de la Expo de Osaka. Foto: EFE

Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Panamá celebró este sábado su Día Nacional en el marco de la Expo de Osaka. Foto: EFE

Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Los visitantes conocieron el vivero forestal del proyecto. Foto: Cortesía

Representantes de Coflac visitan modelo de reforestación sostenible en Darién

 Los concejales de Capira apuestan por el desarrollo que implica para el distrito la construcción de la línea férrea y una estación. Foto: Eric Montenegro

Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".