Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Valoremos el 7 de septiembre de 1977

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Opinión

Valoremos el 7 de septiembre de 1977

Actualizado 2024/09/07 08:32:14
  • Modesto Rangel Miranda
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La historia nuestra consagra una verdadera lucha que guarda en nuestra sagrada página, un hecho que trascendió los acontecimientos de un pueblo que por más de un siglo y medio, anhelaba su propia independencia. 

Los errores cometidos por los lideres revolucionarios que firmaron al acta de Independencia de 1821, creyeron que la voluntad soberana de una confederación consagrada a ideales bolivarianos de un líder que buscaba unir las Américas, siendo como un sueño frustrado de antagonismo cuyo centro era promulgar los principios del adoctrinamiento de la política expansionista monroista que una vez acabó con sus propios indígenas, hasta la batalla de 1876 por sus tierras estadounidense. Pero qué tan grande es la lucha de un pueblo, que desde 1856 permitió que el poder económico y militar foráneo dominara lo que ellos buscaban hasta consagrarlo con el tratado de 1903, donde cedieron a las pretensiones de naciones como Costa Rica, que perdieron en la Guerra de Coto gran parte del territorio, pero en la diplomacia obligó a los panameños firmar un acuerdo que nos quitó nuestras tierras.

Pero esta llama histórica de libertad, honor y patriotismo, vio su culminación el 7 de septiembre de 1977, plasmando en nuestra historia,  la lucha por la recuperación del territorio canalero, quienes consideraban que seriamos una estrella a la  bandera estadounidense en el territorio de la República de Panamá.

Con el tratado de 1977, Tratado Torrijos Carter, sellaba la presencia del sueño inmaculado de una potencia que se creía eterna en nuestra patria más allá del  31 de diciembre de 1999 como fecha de nuestra independencia, libre de dominio extranjero que manejara los destinos de nuestra nación y las instalaciones del Canal.

La lucha no fue en vano, los gestores de 1921 en el Conflicto de Coto y luego en la llama de libertad de 1964, plasmaron un mensaje al mundo,  que en 1977, ningún extranjero deberá jugar con el sentimiento nacionalista de un pueblo que ama su libertad , democracia y su sueño de crecer sin dominio foráneo, coadyugando sus propias ideas, sin embargo han  pasado 47 años, donde hemos visto una amnesia histórica, donde los jóvenes de los 80 y 90 sembraron la verdadera semilla de lucha por nuestra identidad soberana, pero el olvido de las generaciones del nuevo siglo o del milenio considerado como la Generación de Cristal no valoran o conocen la historia del 7 de septiembre de 1977, quienes fueron los actores de la firma deben guardársele un verdadero respeto, porque conocieron las luchas generacionales de una nación,  cuyo sentido de libertad no era para el momento sino para la posteridad en las principales páginas de nuestra historia. Lo fundamental y cuestionante es que corrientes foráneas han hecho que se olvide esta fecha, pero debemos ser verdaderos gestores influyendo en la juventud quienes se lo enseñen a sus profesores sobre la lucha generacional de jóvenes  que desafiaron el poder político y militar estadounidense de esa época. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".