opinion

Valoremos el 7 de septiembre de 1977

Modesto Rangel Miranda - Actualizado:

La historia nuestra consagra una verdadera lucha que guarda en nuestra sagrada página, un hecho que trascendió los acontecimientos de un pueblo que por más de un siglo y medio, anhelaba su propia independencia. 

Versión impresa

Los errores cometidos por los lideres revolucionarios que firmaron al acta de Independencia de 1821, creyeron que la voluntad soberana de una confederación consagrada a ideales bolivarianos de un líder que buscaba unir las Américas, siendo como un sueño frustrado de antagonismo cuyo centro era promulgar los principios del adoctrinamiento de la política expansionista monroista que una vez acabó con sus propios indígenas, hasta la batalla de 1876 por sus tierras estadounidense. Pero qué tan grande es la lucha de un pueblo, que desde 1856 permitió que el poder económico y militar foráneo dominara lo que ellos buscaban hasta consagrarlo con el tratado de 1903, donde cedieron a las pretensiones de naciones como Costa Rica, que perdieron en la Guerra de Coto gran parte del territorio, pero en la diplomacia obligó a los panameños firmar un acuerdo que nos quitó nuestras tierras.

Pero esta llama histórica de libertad, honor y patriotismo, vio su culminación el 7 de septiembre de 1977, plasmando en nuestra historia,  la lucha por la recuperación del territorio canalero, quienes consideraban que seriamos una estrella a la  bandera estadounidense en el territorio de la República de Panamá.

Con el tratado de 1977, Tratado Torrijos Carter, sellaba la presencia del sueño inmaculado de una potencia que se creía eterna en nuestra patria más allá del  31 de diciembre de 1999 como fecha de nuestra independencia, libre de dominio extranjero que manejara los destinos de nuestra nación y las instalaciones del Canal.

La lucha no fue en vano, los gestores de 1921 en el Conflicto de Coto y luego en la llama de libertad de 1964, plasmaron un mensaje al mundo,  que en 1977, ningún extranjero deberá jugar con el sentimiento nacionalista de un pueblo que ama su libertad , democracia y su sueño de crecer sin dominio foráneo, coadyugando sus propias ideas, sin embargo han  pasado 47 años, donde hemos visto una amnesia histórica, donde los jóvenes de los 80 y 90 sembraron la verdadera semilla de lucha por nuestra identidad soberana, pero el olvido de las generaciones del nuevo siglo o del milenio considerado como la Generación de Cristal no valoran o conocen la historia del 7 de septiembre de 1977, quienes fueron los actores de la firma deben guardársele un verdadero respeto, porque conocieron las luchas generacionales de una nación,  cuyo sentido de libertad no era para el momento sino para la posteridad en las principales páginas de nuestra historia. Lo fundamental y cuestionante es que corrientes foráneas han hecho que se olvide esta fecha, pero debemos ser verdaderos gestores influyendo en la juventud quienes se lo enseñen a sus profesores sobre la lucha generacional de jóvenes  que desafiaron el poder político y militar estadounidense de esa época. 

Más Noticias

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son la que son

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook