Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Vanguardia estudiantil

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Desarrollo

Vanguardia estudiantil

Publicado 2017/12/10 00:00:00
  • Jorge Puente Blanco
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

En el orden político y social, la concepción más amplia y elevada se extiende fuera de su frontera, y brindan sus conocimientos y colaboración hacia los pueblos más indefensos y necesitados en Brigadas de médicos, o cualquier otro perfil, inclusive, frente a desastres climatológicos, epidemias o necesidades

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El nueve de enero de 1964, los estudiantes institutores entraron portando nuestra enseña nacional en el enclave imperialista, como una muestra fehaciente de nuestra soberanía sobre todo nuestro territorio. La reacción no perdió tiempo para la agresión física contra nuestros institutores y bandera. También de inmediato nuestros estudiantes recibieron el apoyo popular, y se inició un combate desigual entre las tropas intervencionistas y el pueblo desarmado. Ascanio Arosemena, el primer mártir, le siguieron entre estudiantes y pueblo, en las ciudades limítrofes Panamá y Colón, más de veinte muertos y más de 300 heridos, con numerosos lisiados de por vida.

Aquella lucha heroica rindió sus frutos, la unidad del pueblo, numerosos panameños representativos, y especial, el General Torrijos, alcanzaron los Tratados que nos devolvieron la soberanía total sobre la llamada Zona del Canal, y la propia Vía. Lucha similar de carácter nacional se libró en 1947, para retirar las numerosas bases militares norteamericanas en nuestro territorio, con el pretexto de la Segunda Guerra Mundial y la existencia del Canal.

La vanguardia estudiantil cubana también luchó por alcanzar la plena soberanía en la lucha revolucionaria contra el dictador instalado por el imperialismo, y contra la invasión mercenaria de Girón, y por lograr la instalación del socialismo, declarado en esa ocasión.

En Cuba la vanguardia estudiantil ha crecido no solo en numerosas universidades, también su incorporación para la eliminación del analfabetismo, en la creación de escuelas en todo el territorio nacional; todos los centros educacionales totalmente gratuitos, al igual que los centros de salud. La obra de la Revolución ha incorporado al estudiantado en un porvenir mucho más amplio de sus propios estudios, en proyecciones para el beneficio de la sociedad y la nación. El carácter propiamente científico del conocimiento alcanza su verdadero valor, sin interferencias de otro tipo.

En el orden político y social, la concepción más amplia y elevada se extiende fuera de su frontera, y brindan sus conocimientos y colaboración hacia los pueblos más indefensos y necesitados en Brigadas de médicos, o cualquier otro perfil, inclusive, frente a desastres climatológicos, epidemias o necesidades de orden importante para aquellas sociedades que lo requieran. Cuba, además, brinda numerosas becas para estudiantes, con distintas oportunidades; prueba de mantener puertas abiertas, especialmente para países del llamado tercer mundo. Cuántos panameños en distintas profesiones, especialmente, médicos se han graduado en la Isla.

La colaboración con Haití en varios momentos ha sido incalculable, por ser la nación más empobrecida del continente.

Escritor y arquitecto.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".