opinion

Venezuela: desorden y anarquía

Kabul - Publicado:
Caracas (AIPE)- En Venezuela hemos estado preocupados justificadamente por las evidentes tendencias autoritarias de un presidente que, como Hugo Chávez, lleva dos años profiriendo amenazas contra todos los sectores de la vida nacional, que ha logrado imponer su voluntad personal hasta en temas como el propio nombre oficial del país, que se inclina a favor de la guerrilla colombiana y cultiva una amistad pública y notoria con Fidel Castro.

Las tendencias hacia el caudillismo personalista existen, qué duda cabe, y nos han llevado a apartarnos del estado de derecho a un punto tal que ni la propia constitución "bolivariana" de 1999 es respetada realmente por quienes la hicieron aprobar.

Pero al concentrar nuestra atención en uno de los males típicos de los sistemas políticos hemos tendido a olvidar otro problema que, simétricamente, es capaz de afectarnos también de un modo devastador: la anarquía.

Latinoamérica pasó casi todo el siglo XIX y buena parte del XX oscilando entre esos dos extremos, igualmente nocivos y distantes de la verdadera institucionalidad: la dictadura y la anarquía.

Hoy en Venezuela los encontramos otra vez, no ya bajo la forma de luchas caudillistas y guerras intestinas, pero sí como fuertes tendencias que se oponen, de un modo idéntico, al establecimiento de un orden institucional respetado, legítimo y válido para todos.

Mientras el presidente, los miembros del gabinete y muchos diputados del partido oficial nos ofrecen constantemente declaraciones agresivas, que aluden a la implantación de un poder estatal omnímodo y avasallante, el país se debate, en la vida cotidiana, en un descomunal desorden.

Los sindicatos paralizan cuando quieren las empresas y las dependencias públicas, descontentos con las promesas no cumplidas y los acuerdos no respetados por el gobierno; manifestaciones de todo tipo y tamaño paralizan Caracas y algunas ciudades del interior casi cotidianamente, obstruyendo por lo general las principales vías de comunicación y creando el caos por doquier.

Las funciones elementales del estado, aquéllas que tienen relación con la administración y con los trámites que tienen que hacer los pacientes ciudadanos, han llegado ya realmente al colapso: no hay estampillas fiscales ni placas para los carros, es difícil obtener una cédula de identidad, no hay libros para registrar a los recién nacidos ni forma de hacer diversas declaraciones fiscales.

A esto hay que añadir, como lógico complemento, los casos de corrupción que ya se comienzan a conocer en cuanto al manejo de los inmensos recursos que se han destinado -se nos dice- a los programas sociales.

El clima de desorden que padecemos parece estar estimulado, en una buena medida, por el propio presidente Chávez.

l mismo ha insistido en justificar públicamente a delincuentes comunes e invasores de tierras, mientras varios funcionarios importantes parecen empeñados en atizar el clima de conflictividad que soportamos.

Si a esto agregamos la manifiesta incompetencia de buena parte del tren gubernamental y el predominio de criterios políticos y no técnicos en las oficinas públicas encontraremos por qué, con toda razón, hoy debe hablarse en Venezuela de anarquía.

Tal vez Chávez y algunos de sus seguidores piensen que, estimulando el caos, resulte más fácil para ellos impulsar y dar fuerza a una "revolución" que, en realidad, ya no cuenta con mayor apoyo popular.

Pero la apuesta que hacen resulta peligrosa y sumamente arriesgada.

La anarquía que azota al país puede devorarlos también a ellos en muy poco tiempo, o puede producir, como respuesta indeseada pero inevitable, alguna forma de dictadura que enarbole la bandera del restablecimiento del orden.

Sería muy aventurado predecir, en estos momentos, cómo habrá de terminar esta tremenda incertidumbre en que vivimos.

Pero una cosa es cierta: Venezuela se está cansando ya de la anarquía y quiere, como todos los pueblos, vivir y trabajar en paz para iniciar -alguna vez- el camino del crecimiento y de la prosperidad.

(c) www.

aipenet.

comCorresponsal de la agencia de prensa AIPE.

Más Noticias

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Economía Presupuesto de la Unachi: 'Críticas que vayan vía política no tienen nada que ver con el funcionamiento de la universidad'

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Economía Cámara de Comercio presenta eventos feriales para 2026; MICI reafirma respaldo

Provincias Se vuelca bus de la ruta Colón - Limón dejando al menos 20 heridos

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Economía Sube la cifra de pasajeros en tránsito que aprovechan para vacacionar en Panamá

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Deportes Sporting San Miguelito saca un empate de su excursión al Municipal

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Mundo Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa 'sacrificar' a los rehenes

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Deportes Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Suscríbete a nuestra página en Facebook