opinion

Venezuela: un silencio que ahoga

Azihra E. Valdés Madrid | Directora de DIPRED | - Publicado:

Venezuela: un silencio que ahoga

Han pasado tres meses desde que los venezolanos acudieron masivamente a las urnas el pasado 28 de julio. Sin embargo, desde entonces, la euforia y los llamados internacionales han sido opacados por un silencio alarmante.

Versión impresa

Durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva evitó referirse a la crisis venezolana. Su intento de mediar entre el presidente Nicolás Maduro y la oposición ha quedado en un impase, después de que ambos lados rechazaran la posibilidad de rehacer las elecciones. Aunque Lula ha declarado que las relaciones con Venezuela se mantendrán sin importar quién esté en el poder, su falta de acción resuena.

Venezuela y Brasil comparten 2,199 km de frontera, donde estados como Roraima enfrentan una presión migratoria inmensa. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de un millón de venezolanos han ingresado a Brasil desde 2017, y solo en agosto de este año, Roraima recibió 11,325 nuevos migrantes, de los cuales siete mil se encuentran en albergues.

Colombia, con 2,219 km de frontera con Venezuela, es el principal receptor de la diáspora venezolana, con casi tres millones de migrantes asentados en su territorio. El puente Simón Bolívar, que conecta Cúcuta con San Antonio del Táchira, ha sido escenario de oleadas migratorias y actividades delictivas en la zona. Bandas organizadas controlan gran parte de este paso, convirtiéndolo en un "acto de fe" para quienes lo cruzan. Aunque el presidente colombiano Gustavo Petro ha mostrado interés en la crisis venezolana, recientemente ha postergado hasta 2025 cualquier cambio de postura sobre la situación en el país vecino.

Guyana, el tercer país con frontera venezolana, tiene tensiones con Caracas por la región del Esequibo, rica en recursos, que Venezuela reclama como propia. Sin embargo, el flujo migratorio hacia Guyana es mínimo en comparación con Colombia y Brasil.

Mientras que Brasil y Colombia mantienen relaciones "cordiales" con Maduro, Panamá ha asumido una postura más firme. El presidente panameño José Raúl Mulino reafirmó su apoyo a María Corina Machado y solicitó sanciones más severas contra el régimen venezolano. Mulino respeta los intentos de mediación de Brasil y Colombia, pero aboga por una posición más contundente de la comunidad internacional, considerando que "en ausencia de una salida militar, no queda otra".

La crisis política en Venezuela continúa expulsando a miles de ciudadanos afectados por la hiperinflación, la inseguridad y la escasez de bienes esenciales. Panamá, impactada por el flujo de migrantes, especialmente en la selva del Darién, gasta anualmente $100 millones en atención humanitaria y enfrenta graves consecuencias ambientales.

En Nueva York, durante la Asamblea General de la ONU, Mulino y Petro sostuvieron una reunión bilateral para coordinar una estrategia conjunta, junto a Washington, contra la migración ilegal en Darién. Aunque la crisis afecta a personas de diversas nacionalidades, la situación venezolana es particularmente preocupante, pues se prevé que el flujo migratorio aumente.

El silencio de algunos países perpetúa el sufrimiento de millones. Panamá, en contraste, retribuye la solidaridad que Venezuela mostró hacia nuestra nación en tiempos difíciles y reafirma su compromiso de apoyar una solución a la crisis.

Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook