opinion

Verdades que pican como las hojas de ortiga

Otra verdad que incomoda, los ingresos que provienen del Canal y que suman miles de millones, su uso ha sido improductivo.

Ramiro Guerra Morales opinion@epasa.com - Publicado:

Por más dolorosa y preocupante que nos resulte esta realidad, no podemos ni debemos sentirnos derrotados. Foto: EFE.

En reiterados escritos he señalado que el autor intelectual de la iniciativa de que fuera la Concertación Nacional que diera curso al trabajo de emparchar la actual Constitución fue el expresidente Juan Carlos Varela.

Versión impresa

Al final de su período, intentó sorprender a los panameños, con propiciar cambios constitucionales, mediante el último período de sesiones de la Asamblea y que fueran aprobadas por la actual Asamblea, después de un segundo debate. 

La nación entera se pronunció contra ese matraqueo.

A pesar de ello, la concertación siguió adelante en hacer propuestas de reformas. 

Sigo pensando, que fue un error, que el nuevo gobierno de Laurentino 'Nito' Cortizo, endosara lo que se entendió como una maniobra para evadir la convocatoria de una constituyente paralela y que Varela incumplió.

VEA TAMBIÉN: Una fecha olvidada, 7 de septiembre de 1977

Error político en que incurre la Asamblea actual al darle curso o patente de corso a lo que fue una maniobra del varelato y carente de sustento legal.

Otra verdad que pica e incomoda, los reales autores de la tragedia del sector primario de la economía, fueron esos grupos de empresarios cuyo modelo de acumulación, centra sus actividades en el comercio y la plataforma de servicios.

Sobre todo la oligarquía importadora, que colocó a nuestros productores en tal nivel de indefensión, dado que a esta siempre le ha resultado más rentable importar que producir. 

Sucesivos gobiernos fueron instrumentalizados.

Apesar de ello, nuestros productores y trabajadores agrícolas, nunca dieron su brazo a torcer.

Otra verdad que incomoda, los ingresos que provienen del Canal y que suman miles de millones, su uso ha sido improductivo.

VEA TAMBIÉN: Drogas, entendiendo el proceso de adicción

Ha habido más despilfarro que inversión productiva y no podía ser de otra manera.

El discurso de una estrategia de desarrollo nacional sostenible, no pasa por los intereses de gran parte de los grupos dominantes.  

Otro tema que incomoda y pica como ortiga; recuerdo que hace muchos años se habló de explorar condiciones para la producción de medicamentos y fue tal la presión que ejercieron los empresarios que lucran y especulan con este negocio, que los mismos no pudieron ocultar su sorpresa y falso sonrojo por esta virulenta respuesta.

¿Por qué escribo sobre estos temas? 

El programa que planteó Cortizo durante la campaña electoral apunta a darle un giro a todos los esquemas mencionados, de tal suerte que se haga énfasis en la gente y lo nacional. 

Como he señalado, para que este programa avance tendrá que salir airoso de la resistencia, presiones de todo tipo procedentes de estos grupos, los cuales intentarán todo tipo de bloqueos y conspiraciones.

Ya advierto movimientos en esa dirección. 

Es por lo anterior que vengo señalando que el presidente tiene que hacerse de una sólida base de sustentación popular y democrática.

Tal vez me equivoco, pero no escucho ni veo "puentes" en esa dirección. 

En esta realidad observo a un PRD casi "ausente".

Como escribí en otro artículo, ese colectivo tiene que reiventarse o reconceptualizarse.

De la impronta torrijista en su accionar queda muy poco.

Sin embargo, por más dolorosa y preocupante que nos resulte esta realidad, no podemos ni debemos sentirnos derrotados. 

Como el ave fénix, más temprano que tarde, la histórica siembra de organización, militancia, astucia, disciplina y combatividad de este colectivo, se expresará en la defensa y salvaguarda de los más caros intereses de la patria y su pueblo.    

Vivimos tiempos al mejor estilo shakespeariano: "Ser o no ser".

Estoy seguro de que no todo está perdido.

¡Esa es nuestra apuesta!

Jurista y cientista político.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Deportes Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook