Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Una fecha olvidada, 7 de septiembre de 1977

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
7 de septiembre 1977 / Fecha histórica / Juventud / Olvido / Tratados Torrijos-Carter

Tratado Torrijos-Carter

Una fecha olvidada, 7 de septiembre de 1977

Publicado 2019/09/07 00:00:00
  • Modesto Rangel Miranda opinion@epasa.com

La lucha es restaurar nuestra identidad, respetando los hechos que marcaron y dieron origen a la firma de los tratados Torrijos Carter.

El 7 de septiembre de 1977, Omar Torrijos y el presidente estadounidense Jimmy Carter firmaron en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington DC, los  Tratados Torrijos-Carter, que pusieron fin a la presencia colonial de Estados Unidos en Panamá. Foto: Archivo. Epasa.

El 7 de septiembre de 1977, Omar Torrijos y el presidente estadounidense Jimmy Carter firmaron en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington DC, los Tratados Torrijos-Carter, que pusieron fin a la presencia colonial de Estados Unidos en Panamá. Foto: Archivo. Epasa.

La historia de nuestra nación está siendo olvidada.

Recordaré siempre mi último año de secundaria en Boquete, Chiriquí, que el mayor legado era tener conciencia de quién se estaba graduando, cuál sería mi meta y para quién serviría. 

Esos ideales nunca los olvidé, fueron los que una vez me formaron como un verdadero estudiante, que teniendo a Dios en mi persona, forjé ese deseo de dar lo mejor para mi patria.

Es triste ver que la juventud estudiosa de nuestra nación no se interese por aspectos culturales, históricos, en destacar en sus clases el recordatorio de fechas importantes como el 15 de abril, 1 de mayo, y que más decir el recordado 7 de septiembre, fecha muy importante en la vida de cada uno de los panameños. 

La firma de los Tratados Torrijos Cartes el 7 de septiembre de 1977, significó la lucha por el rescate de nuestra identidad soberana.

VEA TAMBIÉN: La universidad del futuro

Fue el despertar de un pueblo que estaba sucumbido por más de medio siglo, ante los designios y abusos de poder de clases, que solamente respondían a sus propios intereses vinculados a los gobiernos sectoriales.

Pero no solamente es recordar esta fecha, sino el aporte cultural e histórico que ello significa para cada panameño.

Pero, ¿por qué se han olvidado estas heroicas fechas?

Después de la invasión del 20 de diciembre, se decía que un nuevo sistema democrático hasta la actualidad beneficiaria los estratos sociales de nuestra nación, lo cierto es que no se ha visto ningún cambio sino más bien la introducción de música foránea como la bachata de Republica Dominicana, el ballenato de Colombia y regué de Jamaica.

Pero si en verdad comprendieran lo que el regué expresa en sus letras, creo que volverían los jóvenes panameños a sus anales históricos antes de la invasión.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otra razón es que quienes editan los libros de historia de Panamá, hoy día no quieren divulgar la verdadera esencia de nuestra historia contenida en los acontecimientos y sucesos del 20 de diciembre de 1989.

VEA TAMBIÉN: El fundamentalismo de mercado criollo contra el trabajo

Hemos recibido un canal ampliado, pero lo cierto es que los panameños desconocemos el significado histórico de esta ampliación y su lucha generacional.

La lucha es restaurar nuestra identidad, respetando los hechos que marcaron y dieron origen a la firma de los tratados Torrijos Carter.

Ese respeto se pone en evidencia al divulgar los acontecimientos históricos de nuestra nación, investigando y plasmando toda fecha histórica que fortalezca los antecedentes que dieron origen a los tratados de 1977.

De esa forma, podremos hacer mérito a quienes nos dejaron un legado histórico y cronológico a favor de nuestra nación, consagrando como precio justificable, su sangre, su heroísmo, su verdadero orgullo y sentido patriótico en defensa de la democracia y libertad de nuestra nación: Panamá.

Respetemos esta fecha como un verdadero ideal para las futuras generaciones.  

Comunicador social.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Silvio Guerra

Trazo del Día

José Gabriel Carrizo tiene alrededor de tres denuncias en el Ministerio Público. Foto: Cortesía

La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Mirna Caballini. Foto: Instagram / @mirnacaballini

La columna de Doña Perla

El panameño Eduardo Guerrero del  Dynamo Kiev, festeja su gol.  Foto: EFE

Eduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".