Skip to main content
Trending
Trazo del DíaDetenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del MarFiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPBernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'Confabulario
Trending
Trazo del DíaDetenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del MarFiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPBernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'Confabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El fundamentalismo de mercado criollo contra el trabajo

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Medioambiente / Mercado laboral / Salarios

Análisis

El fundamentalismo de mercado criollo contra el trabajo

Publicado 2019/05/29 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

... posición arcaica que no toma en cuenta las ideas que guardan relación con el llamado enfoque de los "salarios de eficiencia", desarrollados por autores como Stiglitz, Ackerlof, Yelen y otros, quienes demuestran que el mercado laboral, dada la información asimétrica, no tiene un cierre al estilo neoclásico.... más ideología que ciencia en un enfoque en el que los problemas del medio ambiente ni siquiera aparecen.

Entre el período 2007 – 2017 la productividad promedio del trabajo se incrementó en 45.8%, mientras que el salario medio real lo hizo solo en 24.3% y el mínimo en 27.1%. Foto: Archivo.

Entre el período 2007 – 2017 la productividad promedio del trabajo se incrementó en 45.8%, mientras que el salario medio real lo hizo solo en 24.3% y el mínimo en 27.1%. Foto: Archivo.

El reciente documento del Dr. José B. Sokol, quien, entre otras cosas, es investigador asociado de la Universidad Santa María La Antigua, publicado bajo el título "Análisis de las Fuentes de Crecimiento de Panamá", contiene algunos elementos interesantes, tales como la idea de que "Panamá no invierte suficiente en su población", sin embargo, su abordaje sobre el trabajo resulta, a nuestro juicio, sesgado y erróneo.

Plantear desde el principio que Panamá habría logrado "reducir el desempleo a niveles equivalentes de pleno empleo", no resulta una descripción adecuada de la realidad.

Basta recordar que en agosto de 2018, el 18.4% de la población económicamente activa estaba desempleada o subempleada.

Siguiendo la visión que lo anima, el autor insiste en varios lugares de su trabajo que uno de los problemas de la economía panameña está en la "inflexibilidad de la legislación laboral", dada la existencia de "rigideces en el mercado laboral que dificultan la movilidad del insumo trabajo", es decir los despidos.

También se señala que los salarios mínimos superan a los que determinaría el equilibrio de mercado.

El argumento llega al extremo de culpar a los trabajadores por las dificultades del sector agropecuario.

Refiriéndose concretamente al efecto de los salarios mínimos en este sector afirma que: "como consecuencia, se perdieron 7,341 empleos en la agricultura durante los años 2015 – 2017".

Es evidente, entonces, que se estaría promoviendo otra modificación de la legislación laboral, con el fin de "eliminar… restricciones y rigideces del mercado laboral…".

La posición del Dr. Sokol presenta tres serias dificultades.

VEA TAMBIÉN: En rigor, no es la "guerra comercial" el problema

La primera se refiere a la propia realidad del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En efecto, si se tiene en cuenta que entre el período 2007 – 2017 la productividad promedio del trabajo se incrementó en 45.8%, mientras que el salario medio real lo hizo solo en 24.3% y el mínimo en 27.1%, toda su argumentación queda en el vacío.

Desde el punto de vista conceptual, el trabajo bajo análisis se mantiene en la ortodoxia fundamentalista del mercado de trabajo competitivo con información perfecta.

Se trata de una posición arcaica que no toma en cuenta las ideas que guardan relación con el llamado enfoque de los "salarios de eficiencia", desarrollados por autores como Stiglitz, Ackerlof, Yelen y otros, quienes demuestran que el mercado laboral, dada la información asimétrica, no tiene un cierre al estilo neoclásico.

Además, obvia la existencia de una asimetría en la capacidad de contratación entre empleadores (con su poder de monopsonio) y los trabajadores.

Obviamente la relación positiva de Kalecki entre participación de los salarios en el PIB y la demanda efectiva está ausente.

Metodológicamente, el Dr. Sokol al utilizar el instrumento de la Contabilidad del Crecimiento sostiene su análisis en bases débiles, dada la gran cantidad de supuestos poco realistas que utiliza la misma, tal como, por ejemplo, es la idea de que cada factor de producción se paga por su productividad marginal, así como que estos son sustitutos y no complementarios, mientras que no existen economías de escala.

A final de cuenta, más ideología que ciencia en un enfoque en el que los problemas del medio ambiente ni siquiera aparecen.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Como parte de la detención del sospechoso, se decomisaron celulares que serán revisados y formarán parte de las evidencias del proceso judicial.

Detenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del Mar

La denuncia sobre este caso fue presentada hace un año, cuando se reportó la desaparición de vigas H en el depósito del MOP en Veracruz. Foto. Archivo

Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOP

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".