opinion

El fundamentalismo de mercado criollo contra el trabajo

... posición arcaica que no toma en cuenta las ideas que guardan relación con el llamado enfoque de los "salarios de eficiencia", desarrollados por autores como Stiglitz, Ackerlof, Yelen y otros, quienes demuestran que el mercado laboral, dada la información asimétrica, no tiene un cierre al estilo neoclásico.... más ideología que ciencia en un enfoque en el que los problemas del medio ambiente ni siquiera aparecen.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

Entre el período 2007 – 2017 la productividad promedio del trabajo se incrementó en 45.8%, mientras que el salario medio real lo hizo solo en 24.3% y el mínimo en 27.1%. Foto: Archivo.

El reciente documento del Dr. José B. Sokol, quien, entre otras cosas, es investigador asociado de la Universidad Santa María La Antigua, publicado bajo el título "Análisis de las Fuentes de Crecimiento de Panamá", contiene algunos elementos interesantes, tales como la idea de que "Panamá no invierte suficiente en su población", sin embargo, su abordaje sobre el trabajo resulta, a nuestro juicio, sesgado y erróneo.

Versión impresa

Plantear desde el principio que Panamá habría logrado "reducir el desempleo a niveles equivalentes de pleno empleo", no resulta una descripción adecuada de la realidad.

Basta recordar que en agosto de 2018, el 18.4% de la población económicamente activa estaba desempleada o subempleada.

Siguiendo la visión que lo anima, el autor insiste en varios lugares de su trabajo que uno de los problemas de la economía panameña está en la "inflexibilidad de la legislación laboral", dada la existencia de "rigideces en el mercado laboral que dificultan la movilidad del insumo trabajo", es decir los despidos.

También se señala que los salarios mínimos superan a los que determinaría el equilibrio de mercado.

El argumento llega al extremo de culpar a los trabajadores por las dificultades del sector agropecuario.

Refiriéndose concretamente al efecto de los salarios mínimos en este sector afirma que: "como consecuencia, se perdieron 7,341 empleos en la agricultura durante los años 2015 – 2017".

Es evidente, entonces, que se estaría promoviendo otra modificación de la legislación laboral, con el fin de "eliminar… restricciones y rigideces del mercado laboral…".

La posición del Dr. Sokol presenta tres serias dificultades.

VEA TAMBIÉN: En rigor, no es la "guerra comercial" el problema

La primera se refiere a la propia realidad del país.

En efecto, si se tiene en cuenta que entre el período 2007 – 2017 la productividad promedio del trabajo se incrementó en 45.8%, mientras que el salario medio real lo hizo solo en 24.3% y el mínimo en 27.1%, toda su argumentación queda en el vacío.

Desde el punto de vista conceptual, el trabajo bajo análisis se mantiene en la ortodoxia fundamentalista del mercado de trabajo competitivo con información perfecta.

Se trata de una posición arcaica que no toma en cuenta las ideas que guardan relación con el llamado enfoque de los "salarios de eficiencia", desarrollados por autores como Stiglitz, Ackerlof, Yelen y otros, quienes demuestran que el mercado laboral, dada la información asimétrica, no tiene un cierre al estilo neoclásico.

Además, obvia la existencia de una asimetría en la capacidad de contratación entre empleadores (con su poder de monopsonio) y los trabajadores.

Obviamente la relación positiva de Kalecki entre participación de los salarios en el PIB y la demanda efectiva está ausente.

Metodológicamente, el Dr. Sokol al utilizar el instrumento de la Contabilidad del Crecimiento sostiene su análisis en bases débiles, dada la gran cantidad de supuestos poco realistas que utiliza la misma, tal como, por ejemplo, es la idea de que cada factor de producción se paga por su productividad marginal, así como que estos son sustitutos y no complementarios, mientras que no existen economías de escala.

A final de cuenta, más ideología que ciencia en un enfoque en el que los problemas del medio ambiente ni siquiera aparecen.

Economista.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook