opinion

El fundamentalismo de mercado criollo contra el trabajo

... posición arcaica que no toma en cuenta las ideas que guardan relación con el llamado enfoque de los "salarios de eficiencia", desarrollados por autores como Stiglitz, Ackerlof, Yelen y otros, quienes demuestran que el mercado laboral, dada la información asimétrica, no tiene un cierre al estilo neoclásico.... más ideología que ciencia en un enfoque en el que los problemas del medio ambiente ni siquiera aparecen.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

Entre el período 2007 – 2017 la productividad promedio del trabajo se incrementó en 45.8%, mientras que el salario medio real lo hizo solo en 24.3% y el mínimo en 27.1%. Foto: Archivo.

El reciente documento del Dr. José B. Sokol, quien, entre otras cosas, es investigador asociado de la Universidad Santa María La Antigua, publicado bajo el título "Análisis de las Fuentes de Crecimiento de Panamá", contiene algunos elementos interesantes, tales como la idea de que "Panamá no invierte suficiente en su población", sin embargo, su abordaje sobre el trabajo resulta, a nuestro juicio, sesgado y erróneo.

Versión impresa

Plantear desde el principio que Panamá habría logrado "reducir el desempleo a niveles equivalentes de pleno empleo", no resulta una descripción adecuada de la realidad.

Basta recordar que en agosto de 2018, el 18.4% de la población económicamente activa estaba desempleada o subempleada.

Siguiendo la visión que lo anima, el autor insiste en varios lugares de su trabajo que uno de los problemas de la economía panameña está en la "inflexibilidad de la legislación laboral", dada la existencia de "rigideces en el mercado laboral que dificultan la movilidad del insumo trabajo", es decir los despidos.

También se señala que los salarios mínimos superan a los que determinaría el equilibrio de mercado.

El argumento llega al extremo de culpar a los trabajadores por las dificultades del sector agropecuario.

Refiriéndose concretamente al efecto de los salarios mínimos en este sector afirma que: "como consecuencia, se perdieron 7,341 empleos en la agricultura durante los años 2015 – 2017".

Es evidente, entonces, que se estaría promoviendo otra modificación de la legislación laboral, con el fin de "eliminar… restricciones y rigideces del mercado laboral…".

La posición del Dr. Sokol presenta tres serias dificultades.

VEA TAMBIÉN: En rigor, no es la "guerra comercial" el problema

La primera se refiere a la propia realidad del país.

En efecto, si se tiene en cuenta que entre el período 2007 – 2017 la productividad promedio del trabajo se incrementó en 45.8%, mientras que el salario medio real lo hizo solo en 24.3% y el mínimo en 27.1%, toda su argumentación queda en el vacío.

Desde el punto de vista conceptual, el trabajo bajo análisis se mantiene en la ortodoxia fundamentalista del mercado de trabajo competitivo con información perfecta.

Se trata de una posición arcaica que no toma en cuenta las ideas que guardan relación con el llamado enfoque de los "salarios de eficiencia", desarrollados por autores como Stiglitz, Ackerlof, Yelen y otros, quienes demuestran que el mercado laboral, dada la información asimétrica, no tiene un cierre al estilo neoclásico.

Además, obvia la existencia de una asimetría en la capacidad de contratación entre empleadores (con su poder de monopsonio) y los trabajadores.

Obviamente la relación positiva de Kalecki entre participación de los salarios en el PIB y la demanda efectiva está ausente.

Metodológicamente, el Dr. Sokol al utilizar el instrumento de la Contabilidad del Crecimiento sostiene su análisis en bases débiles, dada la gran cantidad de supuestos poco realistas que utiliza la misma, tal como, por ejemplo, es la idea de que cada factor de producción se paga por su productividad marginal, así como que estos son sustitutos y no complementarios, mientras que no existen economías de escala.

A final de cuenta, más ideología que ciencia en un enfoque en el que los problemas del medio ambiente ni siquiera aparecen.

Economista.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Deportes Ángel Bethancourt y 'Chocalate' Sánchez tendrán su pesaje oficial de la cartilla Guantes de Acero 32

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Deportes Panamá piensa en grande en el levantamiento de pesas para los Juegos Centroamericanos

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Variedades Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Deportes Messi y el Inter Miami se aproximan a un acuerdo de renovación

Deportes San Francisco recibe al Sporting y expone su liderato de la Conferencia del Oeste

Provincias ¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook