opinion

Victoria Ocampo, más allá de su tiempo

Es una escritora argentina, que será recordada por siempre por dar vida a aquellas mujeres valerosas y audaces, dueñas de su propio destino, abrió caminos, en un mundo dominado por los hombres, rompiendo con los paradigmas tradicionales del Buenos Aires que la vio nacer.

Elodia Muñoz - Publicado:

Victoria Ocampo y Julian Huxley, primer Director General de UNESCO, en Villa Ocampo (1947) . Tomada de la página de Observatorio UNESCO. Villa Ocampo.

Yo no soy una escritora. Soy simplemente un ser humano en busca de expresión.”, Victoria Ocampo.

Versión impresa

Ramona Victoria Epifanía Rufina Ocampo, con un fecundo conocimiento cultural y literario, capaz de trasgredir el rancio conservadurismo galopante en su país.

Nació el siete de abril de 1890 y fallece el veintisiete de enero de 1979.

Es una escritora argentina, que será recordada por siempre por dar vida a aquellas mujeres valerosas y audaces, dueñas de su propio destino, abrió caminos, en un mundo dominado por los hombres, rompiendo con los paradigmas tradicionales del Buenos Aires que la vio nacer.

VEA TAMBIÉN: La fuente del poder en las democracias

Se convirtió en escritora, sino también en ensayista, traductora y una de las intelectuales más prolíferas de su país.

En mi periplo por la tierra de Carlos Gardel, visité el museo de Victoria Ocampo, acompañada de la mano de la excelente guía, Malvina Dalesandro, con lujo de detalles nos brinda un paseo por el museo de esta célebre escritora, relata a sus visitante ciegos, su vida, obra amores y desamores que caracterizaron su transitar por esta vida.

El museo atesora las mil y una anécdotas, (1891), La imponente escalera de Villa Ocampo, la máquina de escribir de Victoria, el comedor, la biblioteca, su lecho de muerte , son imponentes y su jardín con barranca al río, soñado, en donde le inspiraron sus obras más destacadas: Diálogo con Mallea, La Bella y sus Enamorados y el Viajero y una de sus Sombras entre otras.

Sin embargo, a lo largo de este recorrido, bajo los ojos de la guía Malvina Dalesandro, cada rincón resulta un referente para recordar a Victoria y a gran parte de los artistas y pensadores que marcaron el siglo XX y que ella conectó.

La primera argentina en obtener la licencia de conducir, fundadora de Sur revista, puente entre intelectuales americanos y europeos, traductora, escritora, feminista, antiperonista presa, la única mujer que presenció el Juicio de Nuremberg contra los nazis en 1946 y la primera que ingresó a la Academia Argentina de Letras en 1977, heredó Villa Ocampo de su tía "Pancha", quien se la había encargado a Manuel Ocampo, su padre, describe Malvina Dalesandro.

VEA TAMBIÉN: Quiero ser sacerdote, ¿qué le dirías a tu hijo?

Participó desde su juventud en las primeras manifestaciones de los movimientos feministas, intelectuales y antifascistas argentinos, lo que la llevó a fundar en 1936 la Unión Argentina de Mujeres.

Fundó la revista y editorial Sur en 1931, que promovió las obras literarias de autores nacionales e internacionales como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Ernesto Sabato, Silvina Ocampo, Alejandra Pizarnik, José Bianco, Virginia Woolf, Carl Gustav Jung, entre otros.

En 1941, se instaló en su residencia Villa Ocampo —hoy Patrimonio Histórico de la UNESCO—, que se convirtió en lugar de recepción de figuras como Rabindranath Tagore, Albert Camus, Graham Greene, Ígor Stravinsky, Saint-John Perse, Denis de Rougemont, Pierre Drieu La Rochelle, Roger Caillois, Ernest Ansermet, Christopher Isherwood e Indira Gandhi.

Como filántropa, donó durante la Segunda Guerra Mundial tres toneladas de alimentos y de ropa hacia países ocupados por el Eje, particularmente Francia.

Además, fue presidenta del Fondo Nacional de las Artes desde 1958 a 1973 y recibió diversas distinciones así como doctorados honoris causa otorgados por diversas universidades.

Desde aquí, mi profundo agradecimiento al Comité Organizador del Primer Encuentro Internacional de Escritores Ciegos, “Por el aire de los tactos» del poeta Pedro Rosell Vera” y al Instituto de Ciegos Román Rosell, por esta visita guiada a este paraíso, conocido como la casona de San Isidro, donde vivió uno de los íconos de Argentina, la escritora Victoria Ocampo.

Comunicadora social.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook