Skip to main content
Trending
Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs
Trending
Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Vida y muerte de la palabra

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Vida y muerte de la palabra

Publicado 2010/12/11 23:08:47
  • Juan Carlos Ansin
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Nadie sabe cuándo y cómo nació la palabra. Sospecho que fue cuando alguien se puso a pensar, pues nadie puede hacerlo sin palabras. Quien haya dictado -o escrito- el Génesis, afirma que en el principio fue el Verbo. Para la gramática, en todas las lenguas, el verbo indica acción. Es posible pues, que en el principio lo primero fuera el verbo pensar. No hay en ello contradicción alguna: Pienso, luego existo, dijo Descartes. De modo que la existencia tendría su causa en el pensamiento, y el pensamiento, en la existencia. Una causalidad -teológica o apomíxica- retroalimentada ad infinitum. De allí que la legitimidad de la palabra resida en la fidelidad de lo expresado en la lengua de uso.

Pero de la palabra -no del pensamiento- también se hace abuso. Unas veces por descuido y otras, por desconocimiento. Como el precepto jurídico indica que ignorar la ley no es excusa para violarla, lo mismo debiera ser aplicado cuando utilizamos mal el idioma y en especial, los diversos significados y sentidos que las palabras tienen para la comprensión de las ideas. Desconocerlos, nos lleva a malinterpretar o a no entender lo que se dice o se lee. El conocimiento es pues, esclavo de la palabra y la palabra, lo es de la verdad. Dice O. Wilde: “Si no se tiene la suficiente fantasía para probar una mentira, mejor es que se diga la verdad”.

Las palabras suelen ser maltratadas y hasta torturadas. Decir, por ejemplo que en el panteón de los escritores “se encenderá un cendal por los muertos”, es darle al velo, además de su legítima propiedad de cubrir o de ocultar, el equívoco significado de iluminar. De la lengua, todos somos torturadores y sicarios, pero el idioma es inmortal y aunque se lo cuide como si fuera un vergel del paraíso terrenal, siempre termina manoseado. La cultura es el medio donde florece el idioma, aún en terrenos inhóspitos, como el de los idiomas fronterizos. Allí están el lunfardo y el espanglish y el idioma asintáctico blackberry, con los que tropezamos diariamente.

En cuanto al asesinato de palabras, como el de las personas, hay culpables anónimos que escriben sin castigo. Personalmente, cuando quiero revivir a mis muertos, suelo visitarlos en el cementerio. Allí están, en sus tumbas, pero vivos en mi memoria. Algunos lectores me recriminan el uso de términos difíciles o incómodos, que les obliga a acudir a ese otro cementerio de palabras llamado diccionario, que algunos visitan para revivir conceptos muertos. Me aconsejan no utilizar palabras caras. Siempre respondo lo mismo: el que escribe, no puede devaluar la lengua que lo nutre, pauperizando el idioma o matando palabras a troche y moche, pues de ese modo se termina por vivir en la miseria memética. Lo que intento, es acudir diariamente al cementerio de la RAE y rescatar alguna que otra palabra del olvido. Pues la palabra muere, cuando no se usa, y la matamos, cuando la usamos mal.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La película es parte de la fase seis del UCM. Foto: Tomada de Internet

Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'

Barría fue atendida en el hospital Irma de Lourdes  Tzanetatos.  Internet

Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Hay varias incidencias negativas por la inclusión en listas discriminatorias, principalmente relacionadas a la inversión que se pierde.  Foto ilustrativa

El camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: YouTube

Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".