opinion

Videos en redes sociales

... las personas sacan sus celulares de manera automática para grabar sucesos buenos, malos o indiferentes, y desde aquí empieza a fusionarse con el llamado efecto espectador.

Luis González opinion@epasa.com - Publicado:

El problema recae en el tipo de video que está en dichas redes sociales, y con qué fin lo suben, ya que si es utilizado de manera negativa, afecta a la persona que sale en el video, a sus familiares y allegados. Foto: Archivo.

El día 30 de julio de 2019, los diputados Javier Sucre, Jaime Vargas, Zulay Rodríguez, Néstor Guardia, Julio Mendoza y Fernando Arce, propusieron el anteproyecto de ley No. 063 en donde se sancionan a aquellas personas que graben videos, tomen fotos de calamidades, catástrofes, accidentes que se presenten, afectando a terceras personas y no auxiliar a los afectados en estos casos, y las mismas sean difundidas por cualquier red social.

Versión impresa

En la actualidad, hemos visto cómo las redes sociales son el primer medio de información en la República de Panamá, sin embargo, en ese sentido no veo problema alguno.

A mi pensar, el problema recae en el tipo de video que están en dichas redes sociales, y con qué fin lo sube, ya que, si es utilizado de manera negativa, afecta a la persona que sale en el video, a sus familiares y allegados.

La utilización positiva, por ejemplo, podemos verlo en los videos que se publicaron recientemente, donde salen niñas de colegios secundarios teniendo sexo, grabándose y estando presentes otros estudiantes; gracias al video antes mencionado se puede identificar a las actoras de este video y sancionarlas con todo el peso del reglamento del Meduca.

VEA TAMBIÉN: Teletrabajo, nueva modalidad laboral

Una forma negativa, son los videos de muertes de personas catastróficas, donde al publicar dicho video, llega a todas las personas que tengan acceso a redes sociales, por ende, se incluyen familiares y amistades, en donde ver a una persona querida puede ser fatal para ellos.

Según psicólogos, las personas utilizan sus celulares para grabar, como un acto no pensado para fotografiar y grabar a un muerto o un herido se convierte en algo mecánico, las personas sacan sus celulares de manera automática para grabar sucesos buenos, malos o indiferentes, y desde aquí empieza a fusionarse con el llamado efecto espectador.

El efecto espectador es la razón que provoca que personas permanezcan quietas, sin intención de ofrecer ayuda a una víctima o persona que esté pasando por una situación de riesgo, entre más número de personas estén rodeando el lugar de la tragedia, menos posibilidades existen de que alguien ofrezca su ayuda.

El fin del anteproyecto de ley mencionado es salvaguardar la integridad de la víctima y crear conciencia en la ciudadanía, logrando así que brinden el respaldo que se debe en algún momento determinado.

VEA TAMBIÉN: El sistema público de salud

Siendo así, las personas que incurran en estas prácticas tendrán una sanción que oscilará desde cinco balboas (B/.5.00) hasta quinientos balboas (B/.500.00), investigando la procedencia, e incluso recibir denuncias de la víctima.

Además, es cierto que se afecta directamente a la persona involucrada en las situaciones antes mencionadas, pero también se incumple con el derecho a la reserva de imagen y el control de información que obtenga de una persona, sobre todo en una circunstancia que se escapa de las manos.

Existe el derecho a la libertad de expresión y al derecho a ser informados, pero esta tarea debe ser exclusivamente de los medios de comunicación, ya que son personas estudiadas en la presente materia, que adicionalmente tienen que cumplir con ciertas regulaciones que ordenan como deben ser publicadas este tipo de noticias.

Estudiante. Universidad Americana. Facultad de Derechos y Ciencias Políticas. 

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook