opinion

Violencia

... el ejemplo más fresco de que aún hoy en día la violencia sigue funcionando como herramienta de manipulación de masas es lo sucedido el miércoles 7 de abril en Vallecas, un barrio obrero de Madrid.

Alonso Correa - Publicado:

Lanzamientos de piedras, empujones, puñetazos e insultos han sido las gotas de la lluvia “democrática” que les cayó a los asistentes del evento en la plaza de Vallecas. Foto: EFE.

La sociedad actual, y sobre todo la occidental, rechaza la idea de implantar sus ideales a la fuerza y trata de utilizar todos los medios posibles para arrancar esta práctica de las maniobras de grupos organizados. Todas las instituciones humanas actuales, dejando de lado algunas excepciones, marcan a fuego en su frente el rechazo que sienten por la violencia y niegan cualquier conexión que exista con los agresivos.

Versión impresa

Occidente y todos los Estados que se encuentran en su órbita difunden la idea de despojar el poder persuasivo que tienen los movimientos violentos para amoldar las leyes a su gusto. Siempre y desde la victoria del Imperio Romano en Eurasia han promulgado la idea de que son los que viven fuera de sus fronteras los violentos, los salvajes, los bárbaros; y ha dispersado el pensamiento de que dentro de sus límites esta no tiene ningún efecto sobre la diplomacia y el debate.

Pero ni en Roma ni en ningún país occidental actual la violencia ha dejado de funcionar, ya lo han demostrado varios ejemplos en los últimos meses. Sin alejarnos mucho del presente, las protestas que incendiaron los Estados Unidos y dejaron más de dos mil millones en daños y pérdidas administrativas ahora son veneradas y se han convertido en nominadas al premio Nobel de la Paz. La violencia cumplió con su cometido y fue premiada por ello. Tomando un poco más de distancia, hace unos años en España y en Francia el grupo terrorista ETA llevó adelante una guerra abierta contra ambos gobiernos dejando centenares de muertos y millones en daños y hace unos días uno de sus fundadores murió de viejo, no como los más de veinte niños a los que guerrilleros no les permitieron envejecer. La violencia cumplió con su cometido y fue premiada por ello. En Colombia, sucedió algo parecido, luego de años de terror, se les ha permitido a los participantes de la guerrilla volver a colocarse frente a las cámaras ahora como un partido político. La violencia cumplió con su cometido y fue premiada por ello. En Panamá, a finales de 2019 e inicios del 2020 las manifestaciones trajeron de vuelta el enfrentamiento callejero impune. La violencia cumplió con su cometido y fue premiada por ello.

Y es que el ejemplo más fresco de que aún hoy en día la violencia sigue funcionando como herramienta de manipulación de masas es lo sucedido el miércoles 7 de abril en Vallecas, un barrio obrero de Madrid. Las cargas de los supuestos antifascistas contra un mitin político integrado en su mayoría por personas mayores, niños y adolescentes han sido aplaudidas por el gobierno general y por los organizadores del evento. Lanzamientos de piedras, empujones, puñetazos e insultos han sido las gotas de la lluvia “democrática” que les cayó a los asistentes del evento en la plaza de Vallecas.

Lo más aterrador de este asunto es el aumento en la cantidad de la asistencia a este tipo de enfrentamientos, la facilidad con la que se estructuran y la deshumanización de las víctimas. Para los lobotomizados la sangre de sus semejantes es gasolina para sus ideales y son los violentos los que olvidan que estas acciones son las que causan fisuras en la unión nacional y llevan a un país hacia la deriva en el tormentoso océano de la confrontación civil.

Pero la ablepsia ideológica que tienen les impide ver más allá de sus narices. El ruido de los tambores de la guerra es la miel para las moscas que hoy lanzan adoquines y será la hiel que deberá tragar el pueblo que sufra las consecuencias de las acciones de los violentos.

Estudiante panameño en España.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook