Voto en plancha y voto selectivo
Publicado 1999/04/19 23:00:00
- VÃctor A. Santos J.
El llamado voto en plancha puede entenderse de dos formas: la primera, es cuando se vota con la papeleta de un mismo partido para presidente, legislador, alcalde y representante; la segunda, se refiere exclusivamente a la elección de legisladores y consiste en votar por todos los candidatos postulados por un partido en un circuito plurinominal, o sea, aquellos en los que se eligen dos o más legisladores.
A esa segunda forma del voto en plancha, comparándola con el voto selectivo, me refiero en este artículo.
En los circuitos plurinominales cada partido puede postular tantos candidatos como legisladores correspondan al circuito. Ejemplo: en el Circuito 8-8 se eligen 4 legisladores y, por tanto, cada uno de los 12 partidos postuló 4 candidatos. Estos aparecerán en la casilla de cada partido en la boleta correspondiente a la elección de legisladores.
Al momento de emitir su voto los electores del Circuito 8-8 tendrán dos opciones:
1) Marcar, con un gancho, en el cuadro que aparece al lado del nombre y símbolo del partido de su preferencia. En ese caso estarán votando en plancha, o sea, por los 4 candidatos del partido y no deberán marcar en el cuadro que aparece al lado de los nombres de los candidatos;
2) Marcar directamente en el cuadro que aparece al lado del candidato de su preferencia. En este caso no deberán marcar en el cuadro que aparece al lado del nombre del partido.
En el primer caso el voto será en plancha y se le acreditará por igual a cada uno de los 4 candidatos.
En el segundo caso el voto será selectivo y se le acreditará, exclusivamente, al candidato que recibe la marca; a éste se le acreditará un voto y ninguno a los otros tres, dándole ventaja al que recibió el voto sobre aquellos que no recibieron ninguno.
En ambos casos, tanto si se marca en la casilla del partido como si se marca en la que corresponde a un candidato específico, al partido se le acredita un voto, que es el que se tomará en cuenta para determinar si tendrá o no tendrá derecho a un legislador.
En un circuito como el 8-8 ningún partido, como quedó demostrado en las elecciones de 1994, logrará elegir a más de un legislador. Ello se debe a que en este circuito ningún partido puede obtener votos suficientes para tener derecho a dos legisladores.
Como resultado del hecho anterior, de los 12 partidos que han postulado candidatos a legisladores en el Circuito 8-8, solamente 4 tienen posibilidad de lograr un legislador.
Y de los cuatro candidatos que cada partido ha postulado, solamente 1 llegará a la Asamblea. Y ese será el que tenga mayor cantidad de ganchos al lado de su nombre. En otras palabras, una vez que se determine cuáles son los 4 partidos que han recibido la mayor votación, dentro de cada uno de ellos, resultará elegido el candidato o candidata que tenga más votos individuales.
ESE ES EL SISTEMA VIGENTE
Algunos, como es lógico, se preguntarán ¿Por qué entonces, algunos partidos piden el voto en plancha, a nivel de legisladores? Hay dos explicaciones: una legal y la otra que no lo es.
La respuesta legal es que en aquellos circuitos donde la votación se reparte de manera pareja entre todos los partidos, puede darse la circunstancia de que sólo uno o dos partidos acumulen papeletas suficientes para elegir directamente un legislador por lo que se denomina cuociente o medio cuociente y queden, entonces, puestos pendientes de adjudicar. Así ocurrió en 1994 en los circuitos 8-6, 8-9 y 8-10.
En esos casos, se aplicaría el sistema de residuos que favorece a los candidatos que hayan obtenido la mayor cantidad de votos individuales.
La otra explicación tiene matices que van desde las buenas a las malas intenciones.
Las buenas intenciones están en evitar la rivalidad entre los candidatos de un mismo partido; las malas intenciones están en pedir el voto en plancha, invocando disciplina partidaria u otros factores parecidos, pero, bajo cuerda, solicitar votos individuales o selectivos, para aventajar a los otros candidatos del partido.
En aquellos circuitos como el 8-8, donde los 4 legisladores se escogen directamente y nunca ha habido elección por residuo, el voto en plancha carece de sentido y los electores son los que deben determinar a cuál de los 4 candidatos postulados por los partidos con mayor opción, ellos quieren llevar a la Asamblea.
La apreciación más extendida sobre la preferencia de los electores del Circuito 8-8, indica que los partidos con mejores opciones de lograr legislador, pero sólo uno cada uno, son: el Arnulfista, PRD, MOLIRENA y el PDC, aunque, desde luego, siempre puede haber sorpresas.
A esa segunda forma del voto en plancha, comparándola con el voto selectivo, me refiero en este artículo.
En los circuitos plurinominales cada partido puede postular tantos candidatos como legisladores correspondan al circuito. Ejemplo: en el Circuito 8-8 se eligen 4 legisladores y, por tanto, cada uno de los 12 partidos postuló 4 candidatos. Estos aparecerán en la casilla de cada partido en la boleta correspondiente a la elección de legisladores.
Al momento de emitir su voto los electores del Circuito 8-8 tendrán dos opciones:
1) Marcar, con un gancho, en el cuadro que aparece al lado del nombre y símbolo del partido de su preferencia. En ese caso estarán votando en plancha, o sea, por los 4 candidatos del partido y no deberán marcar en el cuadro que aparece al lado de los nombres de los candidatos;
2) Marcar directamente en el cuadro que aparece al lado del candidato de su preferencia. En este caso no deberán marcar en el cuadro que aparece al lado del nombre del partido.
En el primer caso el voto será en plancha y se le acreditará por igual a cada uno de los 4 candidatos.
En el segundo caso el voto será selectivo y se le acreditará, exclusivamente, al candidato que recibe la marca; a éste se le acreditará un voto y ninguno a los otros tres, dándole ventaja al que recibió el voto sobre aquellos que no recibieron ninguno.
En ambos casos, tanto si se marca en la casilla del partido como si se marca en la que corresponde a un candidato específico, al partido se le acredita un voto, que es el que se tomará en cuenta para determinar si tendrá o no tendrá derecho a un legislador.
En un circuito como el 8-8 ningún partido, como quedó demostrado en las elecciones de 1994, logrará elegir a más de un legislador. Ello se debe a que en este circuito ningún partido puede obtener votos suficientes para tener derecho a dos legisladores.
Como resultado del hecho anterior, de los 12 partidos que han postulado candidatos a legisladores en el Circuito 8-8, solamente 4 tienen posibilidad de lograr un legislador.
Y de los cuatro candidatos que cada partido ha postulado, solamente 1 llegará a la Asamblea. Y ese será el que tenga mayor cantidad de ganchos al lado de su nombre. En otras palabras, una vez que se determine cuáles son los 4 partidos que han recibido la mayor votación, dentro de cada uno de ellos, resultará elegido el candidato o candidata que tenga más votos individuales.
ESE ES EL SISTEMA VIGENTE
Algunos, como es lógico, se preguntarán ¿Por qué entonces, algunos partidos piden el voto en plancha, a nivel de legisladores? Hay dos explicaciones: una legal y la otra que no lo es.
La respuesta legal es que en aquellos circuitos donde la votación se reparte de manera pareja entre todos los partidos, puede darse la circunstancia de que sólo uno o dos partidos acumulen papeletas suficientes para elegir directamente un legislador por lo que se denomina cuociente o medio cuociente y queden, entonces, puestos pendientes de adjudicar. Así ocurrió en 1994 en los circuitos 8-6, 8-9 y 8-10.
En esos casos, se aplicaría el sistema de residuos que favorece a los candidatos que hayan obtenido la mayor cantidad de votos individuales.
La otra explicación tiene matices que van desde las buenas a las malas intenciones.
Las buenas intenciones están en evitar la rivalidad entre los candidatos de un mismo partido; las malas intenciones están en pedir el voto en plancha, invocando disciplina partidaria u otros factores parecidos, pero, bajo cuerda, solicitar votos individuales o selectivos, para aventajar a los otros candidatos del partido.
En aquellos circuitos como el 8-8, donde los 4 legisladores se escogen directamente y nunca ha habido elección por residuo, el voto en plancha carece de sentido y los electores son los que deben determinar a cuál de los 4 candidatos postulados por los partidos con mayor opción, ellos quieren llevar a la Asamblea.
La apreciación más extendida sobre la preferencia de los electores del Circuito 8-8, indica que los partidos con mejores opciones de lograr legislador, pero sólo uno cada uno, son: el Arnulfista, PRD, MOLIRENA y el PDC, aunque, desde luego, siempre puede haber sorpresas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.