politica

Adherentes en partidos políticos: Una cifra engañosa que no se refleja en votos durante las elecciones

Recientemente el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) realizó una jornada de inscripción masiva, con lo que logró atraer unos 51 mil nuevos miembros de ese colectivo. Sumando en total 727,666 adherentes.

Alberto Pinto - Actualizado:

El gobernante PRD se mantiene como el partido con más adherentes en Panamá. Foto: Cortesía PRD

La historia política en Panamá ha demostrado que la cifra de adherentes en los partidos políticos no es garantía de triunfo en las elecciones generales.

Versión impresa

Recientemente el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) realizó una jornada de inscripción masiva, con lo que logró atraer unos 51 mil nuevos miembros de ese colectivo. Sumando en total 727,666 adherentes.

Actualmente el PRD es el colectivo con más inscritos en Panamá, la cifra con la que cuenta incluso supera a los dos partidos juntos que le siguen en segundo y tercer lugar en la cantidad de inscritos.

Adolfo Ahumada, miembro de este colectivo y parte del actual gobierno de Laurentino Cortizo está consciente que muchos de los que se inscribieron lo hicieron para apoyar a determinado candidato en las venideras elecciones primarias.

No obstante asegura que no se repartió ningún tipo de beneficio para atraer a más adherentes. A su juicio muchos lo hicieron porque quieren ser parte del partido más grande y organizado del país.

Ante esta situación, el analista político Jaime Porcell manifiesta que no hay ninguna relación, “porque si eso fuera así, si todos los adherentes fueran votos duros, el PRD no perdiera ninguna elección”.

Plantea Porcell que el adherente simplemente es una persona que en un momento, motivado probablemente por razones distintas al futuro apoyo electoral entregó su firma. Incluso puso ejemplo que durante las elecciones donde  Balbina Herrera fue candidata y sobre todo con Juan Carlos Navarro esa relación inscritos-votos nunca se presentó.

“No hay ninguna intención de vincular al adherente  a elementos que tengan relación con la lealtad simplemente es una firma, que después no son convertidos en militantes. Si eso fuera así el PRD no perdiera, es una especie de fuerza dormida que ellos mantienen latentes”, indica.

VEA TAMBIÉN: Desarticulan grupo dedicado al tráfico de drogas y pandillerismo, que operaba en cinco provincias

No obstante reconoce que en el caso de los gobiernos locales la presencia del PRD es muy firma,  por lo cual considera que puede ser que ese adherente entrega su voto al líder local no necesariamente a la cabeza .

Por su parte el especialista en Ciencias Políticas, Richard Morales recuerda que ya el PRD ha vivido esta situación cuando como Gobierno inflan el número de inscritos, pero ello no se traduce, necesariamente, en votos.

“El PRD repite ahora el mismo procedimiento que experimentó en el pasado y muchos de estos inscritos lo están haciendo para preservar un puesto de trabajo, o a cambio de alguna prebenda, porque esos inscritos no se traducen necesariamente en votos”, explica.

Recalca que la cantidad de inscritos en el partido expresa las probabilidades que crean que puedan tener un tipo de beneficio de parte del Estado y también es un reflejo que el PRD es el partido que controla la mayoría de gobiernos locales a nivel nacional. “También es un reflejo de la más grande maquinaria clientelar del país”.

Agrega Morales que: “La mayoría de esos inscritos no son militantes convencidos del partido,  sino que están allí en función de alguna prebenda y siendo el PRD el partido de Gobierno muchas personas quieren inscribirse o están dispuestas a inscribirse si eso representa la posibilidad de recibir esa prebenda, puesto de trabajo o algún otro beneficio. La respuesta sería la cantidad de inscritos no representan votos”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Opinión El papel del negro en el siglo XIX y XX

Tema del Día RM escoge candidato presidencial para 2024

Deportes Toone es líder por cuatro en El Rincón de Cajicá

Provincias Escuela de Nuevo Emperador iniciará clases escalonadamente

Opinión Curiosidades de la familia panameña

Sociedad Combate al tráfico de armas, un reto para Centroamérica

Opinión Cultivemos vida, no muerte

Rumbos Comunidad de Bajo Corral guarda sus tradiciones

Economía OPEP se reúne para evaluar producción de petróleo

Opinión Picasso nos visita y nos sorprende

Aldea global El emocionante y raro avistamiento de la rana semifosoria

Política Punto de partida listo para primarias de Realizando Metas

Sociedad Segunda licitación de medicinas en desabastecimiento crítico

Mundo Fallecidos por choque de trenes en India se eleva a 261

Economía Mitradel decreta arbitraje obligatorio por huelga en PSA

Tecnología Necesidad de profesionales en robótica crece exponencialmente

Variedades Susan Castillo: La operación de su esposo fue exitosa

Suscríbete a nuestra página en Facebook