politica

Adherentes en partidos políticos: Una cifra engañosa que no se refleja en votos durante las elecciones

Recientemente el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) realizó una jornada de inscripción masiva, con lo que logró atraer unos 51 mil nuevos miembros de ese colectivo. Sumando en total 727,666 adherentes.

Alberto Pinto - Actualizado:

El gobernante PRD se mantiene como el partido con más adherentes en Panamá. Foto: Cortesía PRD

La historia política en Panamá ha demostrado que la cifra de adherentes en los partidos políticos no es garantía de triunfo en las elecciones generales.

Versión impresa

Recientemente el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) realizó una jornada de inscripción masiva, con lo que logró atraer unos 51 mil nuevos miembros de ese colectivo. Sumando en total 727,666 adherentes.

Actualmente el PRD es el colectivo con más inscritos en Panamá, la cifra con la que cuenta incluso supera a los dos partidos juntos que le siguen en segundo y tercer lugar en la cantidad de inscritos.

Adolfo Ahumada, miembro de este colectivo y parte del actual gobierno de Laurentino Cortizo está consciente que muchos de los que se inscribieron lo hicieron para apoyar a determinado candidato en las venideras elecciones primarias.

No obstante asegura que no se repartió ningún tipo de beneficio para atraer a más adherentes. A su juicio muchos lo hicieron porque quieren ser parte del partido más grande y organizado del país.

Ante esta situación, el analista político Jaime Porcell manifiesta que no hay ninguna relación, “porque si eso fuera así, si todos los adherentes fueran votos duros, el PRD no perdiera ninguna elección”.

Plantea Porcell que el adherente simplemente es una persona que en un momento, motivado probablemente por razones distintas al futuro apoyo electoral entregó su firma. Incluso puso ejemplo que durante las elecciones donde  Balbina Herrera fue candidata y sobre todo con Juan Carlos Navarro esa relación inscritos-votos nunca se presentó.

“No hay ninguna intención de vincular al adherente  a elementos que tengan relación con la lealtad simplemente es una firma, que después no son convertidos en militantes. Si eso fuera así el PRD no perdiera, es una especie de fuerza dormida que ellos mantienen latentes”, indica.

VEA TAMBIÉN: Desarticulan grupo dedicado al tráfico de drogas y pandillerismo, que operaba en cinco provincias

No obstante reconoce que en el caso de los gobiernos locales la presencia del PRD es muy firma,  por lo cual considera que puede ser que ese adherente entrega su voto al líder local no necesariamente a la cabeza .

Por su parte el especialista en Ciencias Políticas, Richard Morales recuerda que ya el PRD ha vivido esta situación cuando como Gobierno inflan el número de inscritos, pero ello no se traduce, necesariamente, en votos.

“El PRD repite ahora el mismo procedimiento que experimentó en el pasado y muchos de estos inscritos lo están haciendo para preservar un puesto de trabajo, o a cambio de alguna prebenda, porque esos inscritos no se traducen necesariamente en votos”, explica.

Recalca que la cantidad de inscritos en el partido expresa las probabilidades que crean que puedan tener un tipo de beneficio de parte del Estado y también es un reflejo que el PRD es el partido que controla la mayoría de gobiernos locales a nivel nacional. “También es un reflejo de la más grande maquinaria clientelar del país”.

Agrega Morales que: “La mayoría de esos inscritos no son militantes convencidos del partido,  sino que están allí en función de alguna prebenda y siendo el PRD el partido de Gobierno muchas personas quieren inscribirse o están dispuestas a inscribirse si eso representa la posibilidad de recibir esa prebenda, puesto de trabajo o algún otro beneficio. La respuesta sería la cantidad de inscritos no representan votos”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook