politica

Afinan borrador de reformas a la ley de carrera administrativa

Solo 13 mil del total de servidores públicos del país están dentro de la carrera administrativa.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Funcionarios públicos. Foto: Archivo

Con el propósito de despolitizar los nombramientos en instituciones públicas y mejorar el servicio de atención en el país se trabaja desde la Asamblea Nacional en un borrador para reformar la ley de carrera administrativa.

Versión impresa

La iniciativa a cargo del diputado Roberto Zúñiga pretende que todos los interesados en formar parte del sector público puedan hacerlo en igualdad de condiciones sin necesidad de estar inscritos en partidos políticos.

Dentro de las modificaciones planteadas a dicha ley destacan la creación del Instituto Nacional de Administración Pública, ente que se encargará de realizar concursos anuales de ingreso al sector público, para lo cual, cada institución deberá presentar un listado de las vacantes disponibles.

Además, se propone por parte de la Federación Nacional de Servidores Públicos (Fenasep) la creación de un incentivo económico al retiro voluntario contemplado en el presupuesto del Estado para que al tomar la decisión los trabajadores reciban el pago de todas sus prestaciones y un ingreso adicional.

También se sugiere que el anteproyecto establezca que quienes se retiren voluntariamente del sistema no podrán volver a ingresar bajo ninguna condición.

Según Zúñiga, el hecho de que no se aprobara la creación de una comisión investigativa para conocer el tamaño del Estado supone una limitante para dicho anteproyecto, ya que, trastoca la sustentación de motivos del mismo, no obstante, es de conocimiento público que la planilla estatal está abultada debido a favores políticos, por lo tanto, si se quiere profesionalizar al sector admitir dicha reforma sería un cambio importante.

El diputado considera que este anteproyecto debe ir acompañado de una ley general de sueldos del sector público que gratifique a los funcionarios de acuerdo a sus posiciones, por lo tanto, hizo un llamado al Ejecutivo, ya que, es el único órgano autorizado para presentar esta propuesta.

Sobre el tema también se refirió la procuradora de la Administración, Grettel Villalaz, quien considera que la iniciativa de reformar la ley de carrera administrativa es muy importante para garantizar la transparencia y diligencia del sector público.

Adelantó que desde la Procuraduría se están presentando algunas recomendaciones para que sean evaluadas por la mesa técnica que desarrollará el documento.

Pese a que Augusto Berrocal, asesor legal de la Fenasep, dio su respaldo a la iniciativa, señaló que existen aspectos que se pueden mejorar, por ello, seguirán participando del intercambio de opiniones para lograr un consenso en beneficio de todos los servidores públicos.

Berrocal espera que las modificaciones a dicha ley eviten los despidos injustificados de funcionarios, ya que, pese a realizar sus funciones de manera adecuada cada cinco años son retirados de sus puestos de trabajo sin argumentos válidos.

La propuesta, a juicio de Donaldo Sinisterra, decano de la Facultad de Administración Pública de la Universidad de Panamá (UP), va a permitir una carrera administrativa menos politizada lo que facilitará el ingreso de funcionarios idóneos, eficientes y transparentes en la gestión pública panameña.

Hasta el momento, se han discutido aproximadamente 100 artículos del documento, es decir, la mitad, ya que, se contempla que la ley esté compuesta por unos 250 artículos, y se presente durante el mes de marzo, mientras se seguirán desarrollando mesas técnicas con varios de los involucrados para llegar a acuerdos que favorezcan a todos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook