politica

Asamblea Nacional culmina sus sesiones ordinarias, presidente Laurentino Cortizo puede aún aprobar moratorias

El presidente de la Asamblea, Marcos Castillero, manifestó en el cierre de las sesiones que durante su gestión fueron aprobados unos 86 proyectos que se convirtieron en ley de la república.

Luis Ávila - Actualizado:
Laurentino Cortizo cuenta con tiempo para analizar las leyes de moratoria.

Laurentino Cortizo cuenta con tiempo para analizar las leyes de moratoria.

La Asamblea Nacional culminó ayer sus sesiones ordinarias sin que el presidente Laurentino Cortizo les hubiera sancionado polémicos proyectos de ley de carácter social sobre moratoria y prohibición de lanzamientos de arrendatarios.

Versión impresa
Portada del día

Y aunque a la Asamblea se le acabó el tiempo en la segunda legislatura del primer periodo, a Cortizo le quedan aún varios días para decidir si sanciona o no polémicos proyectos relacionados a la pandemia de COVID-19.

Esto debido a que el mandatario, una vez se aprueba un proyecto de ley cuenta con 30 días calendarios para aprobar, vetar, rechazar o modificar.

Cuando un proyecto de ley es aprobado en tercer debate por el pleno de la Asamblea, es enviado al Ministerio de la Presidencia, que luego lo pasa al Departamento de Asesoría Legal, que debe confeccionarle un informe al mandatario sobre sus consideraciones legales del documento.

En base a eso, el mandatario puede tomar la decisión que considere.

VEA TAMBIÉN: Más de 12 mil ciudadanos compraron en el primer día del vale digital

Actualmente son cuatro los proyecto de ley que han sido aprobados en la Asamblea en tercer debate y que están en el Ejecutivo para ser aprobados, rechazados o vetados total o parcialmente por el mandatario.

En total fueron cinco los proyectos de ley que la Asamblea aprobó con un corte social para hacerle frente a la pandemia de coronavirus que afecta a Panamá y al mundo.

El 31 de marzo y 1 de abril fueron aprobados los proyectos de ley 295 y 281. El primero propuesto por el diputado Raúl Pineda, que brinda un apoyo social a los panameños que han sido afectados en sus ingresos por la pandemia, mediante la suspensión temporal por cuatro meses del pago de los servicios de energía eléctrica, telefonía fija, móvil e internet.

Mientras que el segundo fue propuesto por la diputada, Ana Gisselle Rosas, para que los ministerios e instituciones adopten medidas concretas para aliviar la situación de salud y económica que atraviesan algunos panameños por este mortal virus.

Ambos proyectos fueron enviados al Ejecutivo el 1 de abril de este año.

Y el 7 de abril, la Asamblea aprobó en tercer debate el proyecto de ley 287, propuesto por la diputada Zulay Rodríguez, que tiene como objetivo otorgar una moratoria de 90 días en el pago de las obligaciones en materia de préstamos hipotecarios, personales, comerciales y tarjetas de créditos, otorgados por instituciones bancarias, cooperativas y financieras.

También fue aprobado el proyecto 299 que suspende los desalojos habitacionales por 120 días y el 234 que busca darle alivio financiero a los ciudadanos que tienen compromisos con entidades bancarias.

La Asamblea también aprobó un proyecto de ley que le permite al Presidente de la República usar hasta el 70% del Fondo de Ahorros de Panamá, por este virus, el cual ha sido el único sancionado por Cortizo.

VEA TAMBIÉN: Viceministro Carlos García aclara que hay $123 millones para pago al personal de la salud

Opciones

En cuanto a las opciones que tiene el presidente para seguir legislando, ahora que la Asamblea ha entrado en un receso, figuran hacer un llamado a sesiones extraordinarias para discutir algunos proyectos que envíe el Órgano Ejecutivo o legislar por decreto.

En ambos casos, el presidente puede hacerlo durante los dos meses de receso que tiene a partir de hoy la Asamblea.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook