
Pescadores exigen modificaciones en decretos ejecutivos
Eric MontenegroLas inquietudes de los pescadores artesanales e industriales del país fueron sustentadas durante una reunión realizada en el distrito de La Chorrera.
Las inquietudes de los pescadores artesanales e industriales del país fueron sustentadas durante una reunión realizada en el distrito de La Chorrera.
La resolución anterior prohibía estar en las playas y balnearios después de las 5:00 p.m. y establecía un control policial para ingresar.
Está prohibido el ingreso de transporte colectivo,a las playas de Chame, debido a que los daños que causan en las áreas de playa y en las propiedades cercanas.
Los desfiles patrios iniciarán a las 9:00 a.m. en ambas rutas. La hora de llegada de las delegaciones a las rutas antes señaladas será conforme a la posición determinada para dicha delegación.
Según el decreto, esta comisión estará integrada por los grupos miembros de la mesa única de diálogo.
Ayer, Acodeco informó que en Farmacias Arrocha se encontró una irregularidad durante las verificaciones del cumplimiento del Decreto Ejecutivo No. 17 de 10 de agosto de 2022.
Se trata de 450 farmacias que desde el lunes cerraron al considerar que Decreto N°17 afecta la rentabilidad de los negocios.
A escasas horas para que rija el descuento de 30% en 170 medicamentos, casas farmacéuticas que se oponen a la medida, principalmente las farmacias pequeñas, buscan llegar a puntos intermedios que eviten pérdidas en sus negocios.
Se modificó el reglamento de las elecciones para incorporar una disposición aprobada recientemente que permite a aspirantes de pocos recursos compartir celulares para colectar las firmas y se permitirá a familiares de funcionarios electorales ser activistas.
Otro grupo de productos de primera necesidad, tal como se acordó en la mesa única del diálogo y en el Decreto Ejecutivo 16 de 26 de julio de 2022, se basan en una reducción de aranceles. Esta medida no solo es coincidente con la política neoliberal recogida en el llamado Consenso de Washington, sino que, además, significa una pérdida de recursos tributarios para el Estado, lo que lleva a mayor endeudamiento.
Se espera que este arroz supla al país, mientras se concreta la cosecha nacional, que debe iniciar en este mes.
La empresa encargada del medio de transporte recordó que sigue siendo obligatorio el uso del cubrebocas, a pesar de que desde el próximo lunes será opcional en espacios cerrados.
Mediante Decreto Ejecutivo No.101 de 1 de julio de 2022, el Minsa ordenó levantar el uso obligatorio de la mascarilla por la covid-19 como medida sanitaria en todo el territorio nacional a partir del 11 de julio de 2O22.
El presidente vetó en forma parcial, hace unas semanas, un proyecto de ley encaminado a perpetuar esta disposición especial surgida en la pandemia de covid-19.
Una comisión encabezada por el vicepresidente Carrizo ha promulgado un decreto, sin embargo no existe confianza en que resuelva el problema.
El nuevo texto publicado el miércoles en la Gaceta Oficial, modifica la disposición anterior, que desde el 8 de marzo exigía una visa en tránsito a todos los pasajeros o tripulantes cubanos.
La adquisición por desabastecimiento crítico se hará cumpliendo lo establecido en el artículo 40-E de la Ley 1 de 10 de enero de 2001, conforme fue modificada por la Ley 97 de 4 de octubre de 2019, contenida en el Anexo 1 que forma parte integral de este Decreto Ejecutivo.
Cortizo sostiene que se trata de un paso monumental que permitirá a la Caja de Seguro Social (CSS) y al Ministerio de Salud (Minsa) adquirir de manera rápida los medicamentos y reducir el desabastecimiento.
Con esta medida, se busca facilitar el desplazamiento a diferentes puntos del país y a la vez contribuir con la reactivación económica.
La romería a la Basílica Menor de Atalaya. podría ser de forma gradual, similar al año pasado, para que no haya aglomeraciones en las fechas donde las personas devotas de la imagen concurren movidos por la fe.