Skip to main content
Trending
Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderadosIndustria de seguros se expande a nivel digital en la región¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliariaConcejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera
Trending
Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderadosIndustria de seguros se expande a nivel digital en la región¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliariaConcejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Gobierno firma Decreto Ejecutivo que regula la importación de arroz

1
Panamá América Panamá América Viernes 01 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arroz / Decreto / Panamá

Panamá

Gobierno firma Decreto Ejecutivo que regula la importación de arroz

Actualizado 2025/07/31 20:05:48
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

El decreto establece que no se permitirán importaciones durante las etapas más importantes del calendario agrícola.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares.  Foto: YouTube

Ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares.  Foto: YouTube

Noticias Relacionadas

  • 1

    Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

  • 2

    Tribunal Electoral declara cerrado el proceso de las elecciones de 2024

  • 3

    Gobierno defiende ejecución; Asamblea mantiene su presupuesto

  • 4

    Nicolás Maduro valoró a Omar Torrijos como 'un verdadero héroe' de América

  • 5

    Tras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas

  • 6

    Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacía

El presidente de la República, José Raúl Mulino firmó el Decreto Ejecutivo N°14 del 31 de julio de 2025, el cual regula la importación de arroz para proteger la producción nacional y garantizar que se respeten los tiempos de cosecha y precosecha del grano.

Este decreto ejecutivo prohíbe la importación de arroz extranjero durante el tiempo de precosecha, que se da entre los meses de junio y julio, y el periodo de cosecha, que comienza a partir de agosto. Luego de transcurridos estos tiempos, se permitirán las importaciones del grano a través de licencias que deberán ser tramitadas en el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). 

La decisión del Gobierno Nacional fue informada al país por el titular del MIDA, Roberto Linares; la directora Nacional de Aduanas, Soraya Valdivieso; y Alberto Paz Rodríguez, director de la Agencia Panameña de Alimentos (APA).

"Quiero que la población se sienta tranquila", manifestó el ministro Linares. "El Gobierno garantiza la compra a los productores y se va a garantizar la venta en las tiendas del IMA (Instituto de Mercadeo Agropecuario). El Gobierno mantendrá los precios bajos", apuntó.

Panamá cumplirá con todos los tratados comerciales vigentes, y las medidas adoptadas hoy solo tienen como objetivo garantizar la producción nacional de arroz como un cultivo de seguridad alimentaria para el país y todos los panameños.

"Para el señor Presidente, para este Ministerio, tenemos muy claro que primero es el productor nacional. A partir de la fecha, no se puede importar, no puede entrar ningún barco", reiteró Linares. "Si permitimos importaciones, el perjudicado sería el productor. Tendríamos un exceso de arroz en el mercado y el productor tendría que bajar su precio, y ni le salen los costos", añadió.

Por su parte, la directora Valdivieso explicó que se montarán operaciones específicas para evitar que arroz importado entre al país violando el decreto ejecutivo.

El MIDA ha determinado que la producción nacional de arroz puede abastecer el mercado hasta enero del año 2026.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

El número total de startups del ecosistema insurtech en la región se sitúa en 507, un aumento de 2%. Imagen ilustrativa

Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Edificio

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

El expresidente colombiano Álvaro Uribe. Foto: Archivo

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Consejo Municipal de Chame. Foto: Cortesía

Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Lo más visto

Ha pasado 1 mes desde que se eligió a la nueva junta directiva y aún no hay acuerdos.  Foto: Cortesía

Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

En esta urbanización se están edificando casas prefabricadas, para lo cual, una vez son levantadas las paredes, estas son apuntaladas con tubos de metal. Foto. Eric Montenegro

Obrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo Arraiján

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".