Skip to main content
Trending
César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 díasAduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidadShakira estrenó el video de la canción para la película 'Zootopia 2'Mulino critica la flexibilidad del sistema bancario panameño
Trending
César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 díasAduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidadShakira estrenó el video de la canción para la película 'Zootopia 2'Mulino critica la flexibilidad del sistema bancario panameño
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Apoyan medida de no declarar ley seca el 2 de noviembre

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alcaldía de Panamá / Decreto / Ley Seca

Panamá

Apoyan medida de no declarar ley seca el 2 de noviembre

Actualizado 2024/10/31 06:45:51
  • Francisco Rodríguez Morán
  •   /  
  • frodriguez@epasa.com
  •   /  
  • franrodj0202

Históricamente se aplicó la ley seca en esta fecha, pero las personas se abastecieron días antes y, además, incentivó el contrabando.

Restaurantes y bares podrán abrir el 2 de noviembre. Archivo

Restaurantes y bares podrán abrir el 2 de noviembre. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Se oponen a aumento de presupuesto a la Unachi

  • 2

    Asamblea Nacional aprueba en segundo debate el Presupuesto General del Estado

  • 3

    Apede pide devolver a primer debate el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado 2025

La Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas de Panamá (ARBYD) aplaudió la medida tomada por la Alcaldía de Panamá de no decretar una ley seca para el próximo 2 de noviembre de 2024 en el distrito de capital.

Mario Luis González, presidente ejecutivo de ARBYD expresó a Panamá América que esto es una muestra que la alianza-pública privada es posible, con el diálogo.

González agregó que históricamente se aplicó la ley seca en esta fecha, pero las personas se abastecieron días antes y, además, incentivó el contrabando.

Otro de los puntos que destacó el presidente de ARBYD es que en esta fecha la mayoría de los locales comerciales cerraban.

A juicio de González tras la medida los usuarios tendrán la oportunidad de decidir si van o no a un restaurante, bar o discoteca ese día.

El director de ARBYD agregó que se debe respetar a las personas que perdieron un familiar o un ser querido, así como los que no han tenido una perdida exigen el derecho a divertirse sanamente esa fecha.

A través de un comunicado, la Alcaldía de Panamá informó que "entendiendo la situación económica y el impacto de la economía circular en sectores clave como el turismo, el entretenimiento, los restaurantes y los bares, informa a la ciudadanía lo siguiente: Después de recibir múltiples peticiones de asociaciones de estos sectores, hemos tomado la decisión de no decretar una ley seca para el próximo 2 de noviembre de 2024".'

02


de noviembre se mantendrá la suspensión de actividades bailables y musicales que generen ruido, de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. Esta medida busca respetar el entorno y la convivencia pacífica, sin afectar las operaciones económicas de sectores importantes para el desarrollo del distrito capital.

El Decreto Alcaldicio N° 09 del 29 de octubre de 2024, establece que "se mantendrá la suspensión de actividades bailables y musicales que generen ruido, de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., en estricto cumplimiento con las normativas nacionales y municipales vigentes sobre la generación de ruido".

El documento añade que "esta medida busca respetar el entorno y la convivencia pacífica, sin afectar las operaciones económicas de sectores importantes para el desarrollo del distrito capital".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".