politica

Aumenta trece puntos el porcentaje de votantes latinos a favor de Trump, según encuesta

El candidato republicano ha subido trece puntos entre los latinos en comparación con los resultados que obtuvo en las elecciones de 2020.

Washington | EFE | @panamaamaerica - Actualizado:
Candidato republicano, Donald Trump.

Candidato republicano, Donald Trump.

Los apoyos al expresidente Donald Trump aumentaron notablemente entre los votantes latinos, trece puntos con respecto a las elecciones de 2020, especialmente entre los hombres, según una encuesta realizada a pie de urna por la National Election Pool (NEP).El candidato republicano ha subido trece puntos entre los latinos en comparación con los resultados que obtuvo en las elecciones de 2020, cuando perdió contra el presidente Joe Biden.En total, el 53 % de los latinos dijeron que votarían por la candidata demócrata, Kamala Harris, frente al 45 % que dijo que votaría por el expresidente (2017-2021).Sin embargo, si se divide el voto por sexos, el apoyo latino a Trump es especialmente fuerte entre los hombres hasta el punto de que supera a Harris. El 54 % de los hombres encuestados votó a Trump, 18 puntos más que en las elecciones pasadas, frente al 44 % de las mujeres.El NEP es un consorcio de organizaciones de noticias estadounidenses formado en 2003 para proporcionar información sobre encuestas de salida para las elecciones estadounidenses.La encuesta a pie de urna fue realizada a 16.604 votantes encuestados después de emitir su voto.Un total de 36,2 millones de latinos son elegibles para votar, cuatro millones más que en 2020. Los latinos representan aproximadamente el 14,7 % de todos los votantes elegibles, frente al 13,6 % de 2020, según datos del Centro Pew.Su voto tendrá especial relevancia en dos estados clave, Arizona y Nevada, donde representan alrededor del 30 % del electorado.Según otra encuesta realizada a pie de urna por Edison Research, el número de votantes latinos que ha acudido a las urnas se ha reducido este año. Así, el 12 % de los votantes encuestados eran hispanos en 2024, en comparación con el 13 % en 2020.

Versión impresa
Portada del día
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Suscríbete a nuestra página en Facebook