politica

Aupsa y TLC, en mira de los candidatos presidenciales para rescatar al sector agro

La crisis que afecta a los productores fue debatida por los aspirantes a la presidencia, que plantearon propuestas que van desde eliminar la Aupsa, revisar los TLC, hasta regular las importaciones.

Francisco Paz - Actualizado:

El debate fue una vitrina para conocer la realidad del sector primario del país, muy afectado en este quinquenio. Archivo

La Aupsa (Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos) siguió en la boca de los candidatos presidenciales anoche, durante la celebración del debate sobre el sector agropecuario, espacio donde también abordaron otros temas que a su juicio, inciden en la crisis que enfrentan los productores, como la corrupción en el sistema, las importaciones y los tratados de libre comercio (TLC).

Versión impresa

La promesa de eliminar la autoridad fue reafirmada por casi todos los candidatos con excepción de Ricardo Lombana, Saúl Méndez y Marco Ameglio.

Y este marco también sirvió para una confrontación directa entre el candidato oficialista, José Blandón, con el del PRD, Laurentino Cortizo, sobre la responsabilidad de este último con la creación de la Aupsa durante el gobierno de Martín Torrijos, del que fue ministro de Desarrollo Agropecuario.

Cortizo expresó que su renuncia se produjo antes de la creación de la Aupsa, mientras que Blandón le dijo que no mintiera, porque el decreto ley que la creó se aprobó cuando ejerció la cartera.

VEA TAMBIÉN: ¡En lo mejor del sueño! Panameños se despiertan por temblor a las 2 de la mañana

Norma legal

El candidato del FAD, Saúl Méndez, y el del Panameñista, José Blandón, plantearon la necesidad de elevar el agro a tema constitucional.

Mientras, Rómulo Roux, de Cambio Democrático, planteó la revisión de los TLC y fortalecer la oficina de defensa comercial del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici).

"No se está haciendo el trabajo de protección y por eso la frustración de los productores", fueron sus palabras.

Por su parte, Cortizo dijo que el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) debe regresar a sus orígenes y no ser un adversario de los productores.

VEA TAMBIÉN: Humilde familia santeña teme que precaria vivienda les caiga encima

Costos e importaciones

Como disminuir los costos de los alimentos también fue objeto de discusión.

Según el candidato del FAD este es un tema en que el Estado tiene que intervenir y para eso se debe regular a los intermediarios.

Por su parte, Roux acusó a monopolios y oligopolios de distorsionar el precio de los insumos, proponiendo bajarlo mediante las cooperativas.

En un tema relacionado, Marco Ameglio habló de levantar la oferta de exportación con tecnología y capacitación, y prometió exonerar los impuestos a las empresas agroindustriales para estimular su operación.

VEA TAMBIÉN: Enemigos de Ricardo Martinelli desvirtúan su estado de salud

Por su parte, Blandón se comprometió en culminar la instalación de la Cadena de Frío, creada en el gobierno de Ricardo Martinelli, y hacer a los productores accionistas de la empresa estatal.

Todos los candidatos expresaron que erradicarán la corrupción del proceso de importación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Deportes Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook