politica

Aupsa y TLC, en mira de los candidatos presidenciales para rescatar al sector agro

La crisis que afecta a los productores fue debatida por los aspirantes a la presidencia, que plantearon propuestas que van desde eliminar la Aupsa, revisar los TLC, hasta regular las importaciones.

Francisco Paz - Actualizado:

El debate fue una vitrina para conocer la realidad del sector primario del país, muy afectado en este quinquenio. Archivo

La Aupsa (Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos) siguió en la boca de los candidatos presidenciales anoche, durante la celebración del debate sobre el sector agropecuario, espacio donde también abordaron otros temas que a su juicio, inciden en la crisis que enfrentan los productores, como la corrupción en el sistema, las importaciones y los tratados de libre comercio (TLC).

Versión impresa

La promesa de eliminar la autoridad fue reafirmada por casi todos los candidatos con excepción de Ricardo Lombana, Saúl Méndez y Marco Ameglio.

Y este marco también sirvió para una confrontación directa entre el candidato oficialista, José Blandón, con el del PRD, Laurentino Cortizo, sobre la responsabilidad de este último con la creación de la Aupsa durante el gobierno de Martín Torrijos, del que fue ministro de Desarrollo Agropecuario.

Cortizo expresó que su renuncia se produjo antes de la creación de la Aupsa, mientras que Blandón le dijo que no mintiera, porque el decreto ley que la creó se aprobó cuando ejerció la cartera.

VEA TAMBIÉN: ¡En lo mejor del sueño! Panameños se despiertan por temblor a las 2 de la mañana

Norma legal

El candidato del FAD, Saúl Méndez, y el del Panameñista, José Blandón, plantearon la necesidad de elevar el agro a tema constitucional.

Mientras, Rómulo Roux, de Cambio Democrático, planteó la revisión de los TLC y fortalecer la oficina de defensa comercial del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici).

"No se está haciendo el trabajo de protección y por eso la frustración de los productores", fueron sus palabras.

Por su parte, Cortizo dijo que el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) debe regresar a sus orígenes y no ser un adversario de los productores.

VEA TAMBIÉN: Humilde familia santeña teme que precaria vivienda les caiga encima

Costos e importaciones

Como disminuir los costos de los alimentos también fue objeto de discusión.

Según el candidato del FAD este es un tema en que el Estado tiene que intervenir y para eso se debe regular a los intermediarios.

Por su parte, Roux acusó a monopolios y oligopolios de distorsionar el precio de los insumos, proponiendo bajarlo mediante las cooperativas.

En un tema relacionado, Marco Ameglio habló de levantar la oferta de exportación con tecnología y capacitación, y prometió exonerar los impuestos a las empresas agroindustriales para estimular su operación.

VEA TAMBIÉN: Enemigos de Ricardo Martinelli desvirtúan su estado de salud

Por su parte, Blandón se comprometió en culminar la instalación de la Cadena de Frío, creada en el gobierno de Ricardo Martinelli, y hacer a los productores accionistas de la empresa estatal.

Todos los candidatos expresaron que erradicarán la corrupción del proceso de importación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook