Skip to main content
Trending
Ley para evitar que universidades estatales sean fincas privadasBancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial Bad Bunny arrasa con récord de nominaciones en los Billboard LatinosInfraestructura para Juegos de la Juventud Panamá 2026 tienen un 81% de avanceLa Dirección General de Ingresos y Colón Puerto Libre refuerzan el sistema de cumplimiento fiscal
Trending
Ley para evitar que universidades estatales sean fincas privadasBancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial Bad Bunny arrasa con récord de nominaciones en los Billboard LatinosInfraestructura para Juegos de la Juventud Panamá 2026 tienen un 81% de avanceLa Dirección General de Ingresos y Colón Puerto Libre refuerzan el sistema de cumplimiento fiscal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Lo que los candidatos no dijeron sobre el sector agropecuario

1
Panamá América Panamá América Miercoles 10 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aupsa / Candidatos presidenciales / Sector agropecuario

Propuestas

Lo que los candidatos no dijeron sobre el sector agropecuario

Publicado 2019/02/27 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

... la única salida que tenemos en Panamá es proteger al productor agropecuario nacional, aun cuando tengamos que modificar la forma en que nos vinculamos con el exterior, lo cual debe ser acompañado por una política de desarrollo integral del campo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El productor nacional tendrá que soportar cada vez más competencia externa. Foto: Epasa.

El productor nacional tendrá que soportar cada vez más competencia externa. Foto: Epasa.

El reciente debate presidencial realizado en la Universidad de Panamá no solo mostró la debilidad general de la capacidad de argumentación y propositiva de los candidatos a la presidencia, también demostró que, más allá de intentar superficialmente de complacer algunas aspiraciones de los productores, no fueron capaces de proponer una importante medida para salvar nuestro sector agropecuario de la práctica desaparición.

Pese a que todos se comprometieron a la desaparición de la tristemente célebre Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), lo cierto es que ningún candidato aseguró que, por lo menos, era necesario revisar o renegociar el Tratado de Promoción del Comercio con los Estados Unidos (TPC).

Obviamente a ninguno se le pasó por la mente llamar la atención sobre el Artículo 22.5 de dicho Tratado, el cual plantea la posibilidad de que "cualquier Parte podrá denunciar este Tratado…".

Si bien es cierto que una candidata, frente a una pregunta de profundización, admitía que nada puede impedir a un país que intente renegociar un tratado, inmediatamente concluyó que en el caso del agro este sería un hecho irrelevante.

La pregunta que surge es evidente: ¿se puede salvar y promover el sector agropecuario nacional manteniendo las reglas de juego contenidas en el TPC?

VEA TABIÉN: Sectores dominantes, educación e hipocresía

La respuesta parece negativa por varios motivos.

En primer lugar, porque las mismas operan en un ambiente de competencia sesgado, en el que existe una clara asimetría entre las partes.

Esta se puede observar claramente si se tiene en cuenta que la llamada Farm Bill de 2017, se diseñó para entregarles a los productores norteamericanos US$. 97,000.0 millones en subsidios.

Así mismo, se debe tener en cuenta que las cadenas internacionales de los agro-negocios están altamente concentradas en pocas manos.

Es así, por ejemplo, que de cuatro agro-empresas multinacionales (Archer Dalies Midland, Bunge, Cargil y Louis Dreyfus), conocidas como las ABCD, son las que controlan el 75 por ciento del comercio mundial de cereales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En segundo lugar, más importante que lo anterior es que el calendario de apertura sigue corriendo, de manera que el productor nacional tendrá que soportar cada vez más competencia externa.

VEA TAMBIÉN: La responsabilidad de informar

Es así, para dar un ejemplo, que la cantidad de arroz en cáscara y arroz pilado que podrán entrar al país sin pagar impuestos, crecerán a una tasa anual.

La dificultad está aquí en las enormes diferencias de productividad de las que se parte.

De acuerdo con los datos existentes para el 2014 se debe señalar, para seguir con el ejemplo, que, en la producción de arroz, Estados Unidos es 3 veces más productivo en términos de toneladas por hectárea que Panamá: ¿cómo sería posible elevar en un corto plazo la productividad nacional en 300%?

No queda, entonces, duda de que la única salida que tenemos en Panamá es proteger al productor agropecuario nacional, aun cuando tengamos que modificar la forma en que nos vinculamos con el exterior, lo cual debe ser acompañado por una política de desarrollo integral del campo.

Desgraciadamente existen pocas esperanzas que esto se logre como fruto de la próxima elección presidencial.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

También hay una propuesta para limitar la reelección de los rectores universitarios.

Ley para evitar que universidades estatales sean fincas privadas

Más del 40% del total de créditos de los bancos se destinan al mercado hipotecario, según los expertos. Foto: Cortesía

Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Bad Bunny durante el primero de sus 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico en San Juan. Foto: EFE / Thais Llorca

Bad Bunny arrasa con récord de nominaciones en los Billboard Latinos

Estadio Rommel Fernández Gutiérrez,

Infraestructura para Juegos de la Juventud Panamá 2026 tienen un 81% de avance

Abordaron temas claves como la importancia de la implementación de la facturación electrónica por parte de las empresas registradas en el sistema especial. Foto. Cortesía

La Dirección General de Ingresos y Colón Puerto Libre refuerzan el sistema de cumplimiento fiscal




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".