Skip to main content
Trending
Nueva filtración de Beéle e Isabella Ladera aviva la polémicaGobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonadaCaen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGIBolvia tiene los 'pies en la tierra ' y piensa en la repesca camino al Mundial 2026Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo
Trending
Nueva filtración de Beéle e Isabella Ladera aviva la polémicaGobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonadaCaen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGIBolvia tiene los 'pies en la tierra ' y piensa en la repesca camino al Mundial 2026Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sectores dominantes, educación e hipocresía

1
Panamá América Panamá América Miercoles 10 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación

Sectores dominantes, educación e hipocresía

Publicado 2019/01/30 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...la preocupación de estos sectores dominantes no es el de la formación integral del ser humano capaz de desarrollarse en sus múltiples potencialidades. Por el contrario, solo se busca incrementar aquellas capacidades y habilidades que eleven su productividad en el sentido duro y sus habilidades suaves solo si les son útiles a sus empleadores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Se plantea que la educación es una clave para el desarrollo, pero por qué no se cumple con la ley, de manera que se le asigne un presupuesto equivalente al 6% del PIB a la educación oficial. Foto: Epasa.

Se plantea que la educación es una clave para el desarrollo, pero por qué no se cumple con la ley, de manera que se le asigne un presupuesto equivalente al 6% del PIB a la educación oficial. Foto: Epasa.

Las organizaciones del sector empresarial, los partidos políticos, así como los candidatos por la libre postulación, quienes están al servicio de los sectores económicamente dominantes, coinciden en señalar que la educación es una clave para el desarrollo del país.

De esto surge una pregunta importante: ¿por qué ninguno de estos se ha incorporado al clamor de los educadores de que se cumpla con la ley, de manera que se le asigne un presupuesto equivalente al 6% del PIB a la educación oficial?

El primer motivo es que para el capital la educación oficial no constituye un trabajo productivo, en el sentido de que, en la medida en que es organizada por el Estado, no es una fuente de excedentes de beneficios para el mismo.

En segundo lugar, porque para este el costo de formar la fuerza de trabajo representa un gasto que debe externalizarse, cargándolo así al resto de la sociedad.

Esto explica, por una parte, que los sectores empresariales busquen, tras su aparente preocupación por la educación oficial, privatizar la prestación de los servicios educativos, convirtiéndolos así en un nuevo campo de generación de ganancias y de acumulación de capitales.

VEA TAMBIÉN: Comunicación efectiva para convencer a un pueblo

Esto se lograría elevando, como lo vienen haciendo, el costo de la misma, a la vez que se presiona por reducir las remuneraciones de los educadores.

Por otra parte, el proceso de privatización al que se apunta, no implica que los sectores económicamente dominantes estén dispuestos a cargar con el costo de la educación.

Por eso intentan establecer mecanismos que, como los subsidios bajo la forma de reducción de impuestos y/o los llamados sistemas de "vouchers educativos", aseguren que el financiamiento siga siendo público.

Panamá es un país en que los más altos ingresos gozan del privilegio de enfrentar bajos niveles impositivos, de manera que son las clases medias y los obreros más calificados quienes soportan la mayor carga impositiva.

Lo que busca el modelo que se propone es que sea la propia fuerza de trabajo asalariada la que pague por su formación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Más aún, la preocupación de estos sectores dominantes no es el de la formación integral del ser humano capaz de desarrollarse en sus múltiples potencialidades.

VEA TAMBIÉN: Libertad de expresión

Por el contrario, solo se busca incrementar aquellas capacidades y habilidades que eleven su productividad en el sentido duro y sus habilidades suaves solo si les son útiles a sus empleadores.

Se trata de una visión centrada, para decirlo en las recientes palabras del papa Francisco, "en el juego de la productividad".

Esta, entonces, no es capaz de pensar en ciudadanos que puedan, por ejemplo, gozar del arte, conocer las luchas generacionales, ser creativos y estar éticamente dispuestos a defender sus derechos.

Por otra parte, la mercantilización significa que niños y jóvenes provenientes de diferentes estratos de ingresos obtendrán una educación diferenciada.

Los más pobres una orientada a la sumisión y la obediencia; los de más altos ingresos una destinada a formarlos como clase dominante.

Ambas deshumanizan.

A final de cuentas lo anterior solo muestra una cosa: la enorme hipocresía de los sectores dominantes cuando hablan de educación.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Isabella Ladera y Beéle. Foto: X (Twitter)

Nueva filtración de Beéle e Isabella Ladera aviva la polémica

Puerto Armuelles. Foto: Cortesía

Gobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonada

Los aprehendidos e indicios serán puestos a órdenes del Ministerio Público a fin de continuar con las investigaciones. Foto. Policía Nacional

Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Miguel Terceros, de Bolivia, festeja su gol ante Brasil. Foto: EFE

Bolvia tiene los 'pies en la tierra ' y piensa en la repesca camino al Mundial 2026

Venta de chances y billetes de lotería.

Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".